lunes, 7 de julio de 2025, 02:01

Cándido Simarro: "La principal petición de Feceval es que se trabaje para dar vida a Valdepeñas y crear riqueza"

|

120119 VA CANDIDO SIMARRO PRESIDENTE FECEVAL


FOTO DE ARCHIVO


Después de dos meses de Estado de Alarma, con lo que ello significa para la economía de autónomos, empresarios, comercio y hostelería, la situación que se vive en Valdepeñas, como en otros lugares de España, es mala. Así lo ve el presidente de la Federación de Empresarios de las Comarcas de Valdepeñas, Campos de Montiel y La Solana (Feceval), Cándido Simarro, quien lamenta en esta entrevista que los ERTES, algo que valora como una buena medida, no se estén cobrando aún. Además, hace una valoración sobre la reunión mantenida por el Ayuntamiento de Valdepeñas con las asociaciones empresariales de la localidad para adoptar las medidas necesarias que minimicen el impacto económico de la crisis del coronavirus. En este sentido, además de valorar positivamente la labor que está llevando a cabo el Consistorio, ha adelantado que va a iniciar un estudio entre los asociados hosteleros sobre la ampliación o reubicación de sus terrazas.


¿Cómo valoras como presidente de Feceval la situación empresarial que hay en Valdepeñas debido a la pandemia de coronavirus?


La veo mal. Me dicen que entre 15 y 20 establecimientos de hostelería no abrirían. Y hay una cuestión primordial que no se ciñe sólo a Valdepeñas, aunque es algo que nos afecta. Y es que los ERTES no se están cobrando. Y eso es un problema. Como no haya desescalada en los ERTES, que se prorroguen hasta final de año y se puedan ir retrayendo empleados, como le carguen a las empresas todos los empleados a partir del 30 de junio, que es hasta donde se han ampliado de momento los ERTES, se dispararía el número de parados hasta los 3 ó 4 millones más. No se pueden quitar los ERTES. Tienen que dejar a las empresas que se vayan recuperando poco a poco. Hay que salvar todo lo que se pueda. No se pueden quitar los ERTES cuando se acabe el Estado de Alarma porque España entera se hunde.


¿Son entonces los ERTES una buena opción para las empresas?


Sí, es una medida sensacional. Pero el problema es, como te digo, que no se están cobrando. Y sobre todo, que no se eliminen cuando acabe el Estado de Alarma. Eso es imprescindible.


¿Cómo valoras la reunión mantenida por el Ayuntamiento con las asociaciones empresariales de Valdepeñas?


Muy bien. Primero el alcalde expuso todas las acciones que está llevando a cabo el Equipo de Gobierno en medio de esta pandemia. Cuando intervine como representante de Feceval, hablé del comercio y la hostelería, que son dos sectores que económicamente tienen mucha importancia en Valdepeñas y ambos crean una sinergia, el comercio llama a la hostelería y la hostelería llama al comercio. Yo solicité la ampliación y reubicación de terrazas para la hostelería con el fin de que puedan cumplir con las normas de distancia de seguridad. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de autónomos y de empleados, de puestos de trabajo, por lo que me parece que tenemos que tener un poco más de manga ancha y condescendencia con la hostelería. No hay que sacrificar al peatón ni nada. Nuestro reto, el de las asociaciones y el del Ayuntamiento, es encontrar un equilibrio entre el peatón y la hostelería para crear la mayor de las riquezas posibles en esta mala época y que se pierda el menor número de puestos de trabajo.


Además, dado que no vamos a tener feria, dado que las fiestas de la patrona peligran, creo que tampoco estaría mal que se fueran al recinto ferial algunos hosteleros para poner la terraza. 


Pero en general ha sido una reunión muy afable y de responsabilidad. He visto tanto en el alcalde como en el portavoz del Equipo de Gobierno una preocupación grande y responsabilidad. 


¿Desde Feceval vais a contactar con los asociados de la hostelería para conocer sus necesidades en cuanto a este tema?


Esta semana y la próxima me voy a dedicar a contactar con los asociados para hacer un pequeño estudio para ver dónde podrían colocar un poco más de terraza, para hacer un planteamiento acorde a las necesidades actuales y a la sensatez, para que no interrumpan nada, en zona azul que no se esté utilizando... Porque, por ejemplo, hay establecimientos que sólo abren por las mañanas y tienen terraza y por las tardes se podría dejar ese espacio para otro establecimiento que tenga horarios de tarde-norche.


¿Tenéis alguna reivindicación más desde Feceval?


En cuanto al comercio hay en el mercado unas prendas que comprimen, son de usar y tirar, de bajo costo, para el comercio de ropa. Además de usar guantes, se pueden probar la ropa encima de esa especie de prenda-malla, y sería una buena idea de prevención del contagio.


Aparte, el comercio puede solicitar pantallas de protección individuales, que han sido facilitadas por la Diputación de Ciudad Real. 


¿Cómo valoras entonces la labor que está realizando el Ayuntamiento en esta crisis de cara al comercio y la hostelería?


El Ayuntamiento está haciendo una labor buena, una labor de cuando hay medios y recursos los dona y reparte, que es lo que sigue haciendo. Que hayan eliminado la tasa de terrazas y la venta por ventanas me parece fenomenal. Y nuestra principal petición es que se trabaje para dar vida a Valdepeñas, que no se comience por la prohibición. Si hay un pequeño equilibrio entre la ayuda y generar riqueza en la economía de Valdepeñas y comarca, que se ayude. Lo que no permite la ley, según nos ha informado el Ayuntamiento, es que no pueden dar ayudas o subvenciones y sólo pueden actuar sobre las tasas eliminándolas o reduciéndolas.