Desilusión generalizada es el sentimiento que comparten los comerciantes de Valdepeñas ante la decisión del Ministerio de Sanidad de que la provincia de Ciudad Real no pase a la fase 1 de la desescalada y se quede en la fase 0 al menos una semana más. Y es que este lunes 11 de mayo era una fecha marcada en rojo para el calendario del pequeño comercio, ya que una de las medidas de desconfinamiento recogidas en la fase 1 es la apertura de los establecimientos comerciales.
Es por ello que ya la semana pasada, sobre todo el viernes, los comerciantes de Valdepeñas se afanaban para poner a punto sus negocios, llevando a cabo tareas de limpieza y desinfección para que todo estuviera listo este lunes. De hecho, todo está ya preparado. Cada comerciante ha dotado a su establecimiento de las medidas de higiene y seguridad exigidas por Sanidad, con dispensadores de gel hidroalcohólico, guantes y mascarillas para los clientes, marcas en el suelo para garantizar la distancia de seguridad, pantallas en los mostradores...
Sin embargo, el viernes por la tarde llegaba la noticia de que la provincia de Ciudad Real no pasaba a la fase 1 y, con ella, la desilusión entre los comerciantes que veían ya casi materializada la reapertura de sus negocios después de casi dos meses con las persianas hasta abajo. Es lo que declara el presidente de Valdepeñas Comercial, Jesús Merlo, quien ha indicado que "el comercio estaba preparado y la desilusión ha sido muy grande porque era como volver a reinaugurar nuestros comercios, una reapertura muy importante para nosotros".
Sin embargo, Merlo afirma que esta noticia tiene una doble lectura y es que es primordial el tema sanitario y la salud. "Somos cientos de familias en la comarca que tenemos a algún hijo, a algún nieto o algún familiar que se dedica al comercio y necesitamos abrir, por lo que es muy importante que sigamos las recomendaciones sanitarias, las medidas de higiene y la distancia de seguridad porque a lo mejor lo mejor es esperar unos días más teniendo en cuenta que Ciudad Real es la provincia con un mayor número de fallecidos", ha indicado Merlo, quien ha recomendado a la gente que cuando salgan a pasear lleven puesta la mascarilla y no hagan corrillos como antes. "Es muy importante para bajar el número de contagios y así la economía poder moverse y los comercios abrir porque el virus está ahí, no se ha ido", añade el presidente de Valdepeñas Comercial, quien también ha aprovechado para valorar positivamente la reunión mantenida el viernes por el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, con los representantes de las asociaciones empresariales de la localidad para poner sobre la mesa las medidas fiscales y otras ayudas que se van a llevar a cabo en los próximos meses para ayudar al pequeño comercio y la hostelería.
Helados Bernabeu
En la hostelería también había quienes ya tenían preparada su terraza para ponerla desde este lunes. Aunque al tener que ponerla al 50%, es una medida que muchos no ven rentable y no saben si ponerla o no. Es lo que nos cuenta Álvaro, de Heladería Bernabeu, un establecimiento donde ya llevan una semana con servicio de pedidos por Whatsapp y recogida en el local. Además, ya tenían preparado el establecimiento para abrir esta semana, para lo que han quitado todas las mesas del interior, han acotado la zona para poder guardar la distancia de seguridad y han adoptado otras medidas de higiene y protección llevando mascarillas y guantes. Sentarse en su terraza en verano es uno de los mejores planes que se pueden hacer en Valdepeñas pero este año no lo ven claro. "Nosotros tenemos ocho mesas y el 50% serían cuatro, por lo que no lo vemos del todo rentable; solicitamos al Ayuntamiento a ver si podíamos poner más mesas pero la petición fue denegada completamente y para cuatro mesas nos estamos planteando ponerla, aunque pasáramos a la fase 1, porque eso significa estar continuamente desinfectándola, desinfectar también el local porque ya entraría la gente, entonces para nosotros es complicado tanto pasar como no pasar", afirma Álvaro, quien también lamenta que nadie les da información sobre qué tienen que hacer, ni de qué manera. "Tenemos que estar investigando nosotros por nuestra cuenta porque nadie nos pone unas pautas que seguir y cada uno va a la aventura", indica.
Cosas de Casa y Moda
Otro de los comercios de Valdepeñas, Cosas de Casa y Moda, regentado por Pedro, de La Solana, donde también cuentan con otro establecimiento, ya están ofreciendo servicio de venta con cita previa pero estaban muy ilusionados con poder abrir ya sus puertas desde este lunes para acostumbrarse, tanto ellos como su clientela, a la nueva normalidad. Para ello habían preparado todo para ese momento, habían limpiado y desinfectado sus tiendas y dotado de gel, guantes y bolsitas para el calzado para que la gente se encontrara a gusto en su tienda y no tuviera miedo al contagio. "Pero esto de no pasar de fase ha sido un palo grande, porque tenemos que esperar una semana más, los ingresos no llegan y esto se empieza a poner difícil, pero también hay que ser positivo porque lo primero es la salud y tarde o temprano se podrá salir, la gente tiene ganas de comprar, de estrenar, de ver las novedades, de verse guapos porque estamos hartos de estar en pijama, de salir a tomar algo...", señala Pedro.
Calzados Gema
Por su parte, Gema, de Calzados Gema, no pasar de fase ha sido "bastante frustrante porque pensaba que poco a poco iba a remontar todo esto". Esta semana ha abierto su negocio pero con cita previa y afirma que en un negocio de zapatería la venta es mínima. Además, señala que la gente "no es consciente del problema que hay y hay que ser más solidarios para que todos avancemos, respetar las normas y todo irá mejor".
Elegant's
En la misma dirección, Rocío, de Elegant's, afirma que no haber pasado de la fase cero ha sido "un palo" y reclama que "deberían mirar por nosotros porque igual que dejan que la gente salga a pasear en unos horarios, también podían dejar que la gente tuviera libertad para salir a comprar, pero si abrimos los comercios, nos exponemos nosotros y no tenemos beneficios, también es una gran pérdida". Por eso añade que "es una pena porque Valdepeñas vive del comercio, de la gente que viene de fuera, y la situación es complicada", por lo que hace un llamamiento "a apoyarnos los unos a los otros, tenemos que trabajar para levantar Valdepeñas, ahora sí que tenemos que ser una piña y echarnos una mano entre todos porque si no, Valdepeñas se va a quedar muerta".
La Corsetera
Y de "gran frustración" califica también Carmen, de La Corsetera, el que no hayamos podido pasar a la fase 1 y con ello, que el comercio no pudiera abrir, algo que era como algo de "oxígeno". Así, afirma que todos en el pequeño comercio de Valdepeñas están concienciados sobre las medidas de higiene que hay que tomar para no contagiarse, como dotar de gel, mascarillas y guantes, y mantener la distancia de seguridad. Además, añade que en el pequeño comercio no hay una aglomeración grande de personas. Por eso, Carmen asegura que tienen todo preparado y que "Valdepeñas tiene que volver a ponerse en movimiento ya".