En Valdepeñas se ha aprobado una modificación de ordenanzas fiscales, vacía y sin contenido, con la propuesta de lo que ya establece estrictamente la ley de Tasas, y ello mientras dure el estado de alarma.
Ha quedado patente en el Pleno del Ayuntamiento de Valdepeñas, la nula disposición de este Gobierno Municipal Socialista para llegar a acuerdos con el Partido Popular, por el bien de los valdepeñeros.
Desde que empezó la pandemia y el Estado de Alarma hemos estado en contacto constante con ciudadanos y empresarios. Por eso en el Pleno de abril, ya desde nuestro Grupo presentamos una moción con una serie de propuestas económicas destinadas a los autónomos y pequeños empresarios como la exención de las tasas de Basuras, Tasa de ocupación de suelo, terrazas y veladores. Al igual que pedíamos para los ciudadanos en general la rebaja del IBI, para hacer más llevadera a las familias valdepeñeras, la situación de crisis económica a la que nos vemos avocados de forma inminente.
Durante estos últimos días hemos acentuado los contactos con numerosos empresarios y representantes del sector hostelero y del comercio para valorar la situación y el futuro que se nos avecina. Su respuesta es clara: necesitan el máximo apoyo de todos y de la administración más cercana, el Ayuntamiento, y por supuesto, necesitan que se les alivie el pago de tasas tan importantes como la de basura, las de terrazas, ventanas y ocupación de suelo. Esto hizo que nos planteáramos hacer una enmienda a la totalidad de la modificación de las ordenanzas presentada por el PSOE en el último momento, y de forma urgente, en la que se propone estrictamente lo que expone la Ley de Tasas y Precios Públicos, en su artículo 12, “se procederá a la devolución de las tasas que se hubieran exigido, cuando no se realice su hecho imponible, por causas no imputables al sujeto pasivo”. Como obviamente ocurre en la presente situación de estado de alarma. Por tanto, lo que ha traído a Pleno el equipo de gobierno, es la aplicación estricta de la Ley, sin ningún beneficio para los empresarios, y ni un céntimo más, de lo ya establecido legalmente.
Nuestra propuesta, en aras a alcanzar algún acuerdo con el equipo de gobierno, era llevar la reducción del 100% de las tasas de ocupación, basuras, etc. hasta el 30 de septiembre, con el fin de que una vez se terminase ese período se volviera a estudiar y valorar nuevamente la posibilidad de su ampliación en el último trimestre. Pero el equipo de gobierno busca cualquier excusa, incluso argumenta que lo que hemos propuesto es una “ilegalidad”, para no aceptar la propuesta de enmiendas de este grupo, cuyo único fin es favorecer a los empresarios de la mejor forma.
Y como hemos expuesto en el Pleno, no pedimos que “se salte la ley”, como ofreció a los valdepeñeros el día 12 de Marzo en rueda de prensa el alcalde, pero teniendo en cuenta el presupuesto y la capacidad que tiene este ayuntamiento, podría, por dar ejemplo, así dejar de cobrar tasas como lo están haciendo en otros ayuntamientos, sin ir más lejos, tenemos los consistorios de Puertollano, Alcázar de S. Juan y Moral de Calatrava, donde la exención será durante todo el año, utilizando el presupuesto de festejos para ello; y que según nuestro alcalde, tienen peores condiciones económicas que Valdepeñas, ya que según él somos de los más saneados de la provincia, que tenemos superávit de todos los tipos …., pero curiosamente, ayuntamientos como Alcázar, Puertollano y Moral, entre otros más a nivel nacional, y provincial, y que teniendo una hacienda menos saneada, tienen un IBI más bajo que el nuestro, pagan menos tasas de terrazas y en esta crisis, ayudan más a sus hosteleros y a su pequeño comercio.
También a sus ciudadanos, que les han rebajado el IBI, se les ha entregado mascarillas de protección para todos los habitantes, y desinfectado íntegramente todas las calles del pueblo, de forma reiterada. ¿Acaso en Puertollano, Alcázar y Moral, se están saltando la ley? Para nuestro alcalde, sí.
Así lo aprobado es la aplicación estricta de la ley de tasas mientras dure el estado de alarma. Nosotros proponíamos prudentemente hasta el 30 de Septiembre, revisable según el devenir incierto. Por lo que para que la “mejora” de las propuestas del equipo de gobierno superen a las propuestas del Partido Popular, el Estado de Alarma se tendría que prorrogar más allá del mes de septiembre, pero si esto fuese así, ya les digo que no hace falta, porque no quedarán empresarios de la hostelería y del comercio, pobres trabajadores de éstos sectores, pobres el resto de empresas y trabajadores, y en definitiva, pobre todo nuestro pueblo y país.
Porque nos costará años y muchísimo esfuerzo levantar cabeza. Y no es de extrañar con un Gobierno Municipal que se está mostrando incapaz de tomar las medidas adecuadas con las empresas, demostrando además una falta de liderazgo total en su toma de decisiones y desaparecido durante la presente pandemia.
Pero es obvio, que si en casi 20 años no han sido capaces de atraer empresas y riqueza a esta ciudad, cuando estemos en la más absoluta ruina, ¿cómo les vamos a pedir que lideren reformas y ayudas adecuadas para el sector empresarial? ¿cómo les vamos a pedir que bonifiquen el IBI a sus vecinos? Sólo nos queda decirle al primer edil que para inaugurar rotondas vale cualquiera, para gestionar y ayudar a su pueblo en una crisis como esta, ya vemos que ni está, ni se le espera.