El Ayuntamiento de Valdepeñas invirtió en el año 2019 un total de 1.189.000 euros en el área de Festejos. De este montante económico, se derivaron 818.000 euros a organizar las programaciones de Carnaval, feria de agosto, Fiestas del Vino y Navidad y, de ahí, 552.000 euros se destinaron a la realización de 286 actividades, concursos, conciertos y actuaciones en las diferentes fiestas celebradas a lo largo del año. Así lo ha destacado la teniente de alcalde de Festejos, Vanessa Irla, durante el balance que ha realizado de todo lo acontecido en 2019 en el área que dirige, destacando sobre todo que la inversión en Festejos contribuye a la promoción de nuestra ciudad de cara al exterior y repercute en la economía local.
"Quiero recalcar que la palabra inversión en Festejos sirve para mover nuestra economía local ya que las diferentes fiestas son un reclamo para que vengan a Valdepeñas gente de otras localidades a consumir en Valdepeñas, comprar en el comercio y alojarse en nuestros hoteles por lo que lo que el área de Festejos invierte en las fiestas revierte en la economía local", según Irla.
Además, desde el área de Festejos se colaboró con la celebración de las fiestas de barrios y con la Semana Santa y, precisamente, Irla ha querido agradecer la colaboración de los distintos colectivos a la hora de organizar actividades en las diferentes fiestas. "Agradezco y pongo en valor la colaboración de asociaciones culturales, sociales, deportivas, religiosas, de todo el tejido asociativo que colabora en la organización de actividades en las diferentes fiestas que se organizan a lo largo del año y esas actividades vienen a engrandecer nuestra programación de las fiestas que organizamos", según ha indicado Irla.
Por último, desde el área de Festejos, donde se contrató en 2019 a 171 personas para 2.796 días, se ha destacado que todas las fiestas desarrolladas a lo largo del año se llevaron a cabo con normalidad y con gran afluencia de público. Y precisamente para conseguir aumentar en algunos casos esa participación, Irla ha adelantado que de cara a este año se repensarán algunas actividades para que puedan llegar al mayor número de personas, como es el caso del entierro de la Sardina.