martes, 1 de julio de 2025, 05:01

Tecnobit-Grupo Oesía logra reducir su huella de carbono un 10,82 en el último año

|

040320 VA TECNOBIT




La compañía Tecnobit-Grupo Oesía, con sede en Valdepeñas, ha logrado reducir su huella de carbono en el últmo año 2019 en un 10,82 por ciento. Así lo ha anunciado su presidente ejecutivo, Luis Furnells, quien ha señalado que el logro ha sido posible gracias a la aplicación de su Programa de Sostenibilidad. Y es que, según ha destacado, “de acuerdo con nuestro Código Ético, mantenemos un enfoque preventivo para favorecer el medio ambiente, mediante el fomento de iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental”. 


Dado este compromiso, la empresa dispone de una Política Medioambiental y un sistema de Gestión Ambiental certificado bajo a la norma ISO 14001:2015. La consecución de esta reducción ha sido posible gracias a la implicación de la dirección de la empresa, el conjunto de sus profesionales y subcontratas, así como de sus proveedores.


Según Luis Furnells, “esta Política Ambiental es un fiel reflejo del compromiso de la empresa en línea con un desarrollo sostenible, la relación con los grupos de interés, con el cumplimiento de los requisitos legales y con otros compromisos específicos para una prevención de la contaminación y una minimización del impacto ambiental”. Por ello, anualmente Tecnobit-Grupo Oesía identifica, cuantifica, evalúa y registra, los aspectos ambientales originados por la actividad de la empresa para determinar y controlar los más significativos.


De esta forma, la huella total de carbono de la empresa ha descendido a 954,99 toneladas equivalentes de CO2, frente a las 1.070,87 registradas en el ejercicio anterior. Una reducción significativa en gases refrigerantes (climatización), de los que se han generado un 23,56 por ciento menos; combustible de calderas, del que se ha consumido un 10,15 por ciento menos; o combustible de vehículos, con una reducción del 0,23 por ciento.


Asimismo, la compañía tecnológica española ha logrado avanzar más en la optimización de su consumo de energía eléctrica, con una disminución del 0,86 por ciento, que es muy relevante teniendo en cuenta la creciente actividad de la su planta de Castilla - La Mancha para atender tanto el mercado español como el europeo, el americano y, cada vez con más fuerza, el asiático.


Por último, Furnells ha explicado que el seguimiento de indicadores, como la huella de carbono, forma parte de la autoevaluación anual que la empresa ha decidido adoptar con el fin de mejorar también sus ratios no-financieros y, por tanto, potenciar su impacto social positivo.