La vecina localidad de La Solana se prepara para vivir uno de sus Carnavales más especiales. Y es que para su concejal de Festejos, Luis Romero, este año el Carnaval va a ser una explosión de un 80 a un 90% con respecto a otros años debido a las actividades organizadas y el compromiso de las peñas para conseguir la Declaración de Interés Turístico Regional. Entre esas novedades destaca el Entierro de la Colasa, una tradición que se recupera en esta localidad y que vendrá a sustituir al Entierro de la Sardina. Es lo que nos cuenta Luis Romero en esta entrevista.
¿Cómo se presenta este año el Carnaval de La Solana?
Año tras año el Carnaval de La Solana va subiendo enteros y este año estamos muy ilusionados porque el Carnaval va a ser una explosión de un 80 a un 90% respecto a otros años. En la reunión que tuvimos con las peñas constatamos que se lo están tomando muy en serio lo de adquirir la Declaración de Interés Turístico Regional y la gente va a poner empeño en conseguirlo.
¿Esa subida del 80 al 90% a qué se debe? ¿A que habrá novedades en las actividades?
Las novedades son las ilusiones de la gente. La novedad más importante es que el Cronista Oficial de la Villa sacó de los antiguos baules lo que se hacía desde siempre en La Solana, que era enterrar a la Colasa, no a la Sardina. La Colasa es un muñeco de trapo y era el entierro de la Colasa, aquí nunca se había enterrado a la Sardina. Entonces hemos decidido recuperarlo y hacer el Entierro de la Colasa, que será el miércoles 26 a las 20:30 horas. Y por supuesto, el apoyo que tenemos por parte de las peñas en esta concejalía para darle un impulso al Carnaval, que no es que sea necesario porque La Solana desde siempre tiene mucho Carnaval. Aquí no ha faltado nunca ver a esas máscaras por la calle, ese 'no me conoces'.
¿Quién es el Carnavalero de este año?
Es Ángel Moreno Sánchez. Se deja la piel año tras año en las calles de La Solana. Es lo más gracioso que te puedes encontrar. Es una persona entregada al Carnaval, que vive el Carnaval y nos hace vivir el Carnaval. Así que para él creo que es una ilusión muy grande ser Carnavalero. Son las propias peñas las que se encargan de nombrarlo.
¿Quién es el pregonero?
Este año tenemos dos pregoneras. Ramona Sánchez y a Cristina García de Mateos. Son dos chicas que viven también el Carnaval desde siempre y este año se encargarán de dar el pistoletazo de salida este viernes 21 de febrero a las 22:00 horas en nuestra Carpa de Carnaval. Un pregón que están preparando con mucho esmero según me dicen.
¿Qué destacarías de toda la programación que se ha preparado?
Yo destacaría sobre todo la parte infantil. Tenemos que inculcar el Carnaval desde la base. Los desfiles infantiles, que comenzarán este viernes en las guarderías, donde tendremos a toda una chiquillería con niños desde bebés hasta niños de 3 años. La parte infantil es muy importante no sólo en el Carnaval, sino en todo lo que se organiza en los pueblos porque el futuro de las fiestas, el futuro del trabajo, el futuro de un pueblo, el futuro de La Solana está en los niños y no podemos dejarlos. Luego también el lunes tendremos el Gran Desfile de Máscaras, Comparsas y Carrozas, en su edición 41. Hay mucha petición, mucha calidad de todas partes de la provincia y la región. Saldrá a las 16:00 horas y es digno de ver. Invito a todos a que vengan a verlo.
El Entierro de La Colasa, el Concurso Infantil de Murgas y Chirigotas y el Concurso Regional de Murgas y Chirigotas, que lo bueno que tienen es que no tienen que venir de fuera, son murgas solaneras, que las tenemos aquí, son muchos los niños, jóvenes y mayores que invierten su tiempo en preparar estas murgas. El Carnaval de La Solana no tenemos que salir a comprarlo. Vienen de toda la región y es un orgullo también para nosotros que quieran ganar este concurso. La máscara callejera, ese 'no me conoces' es típico de La Solana. La Solana es Carnaval. Vive el Carnaval. Y La Solana quiere a su Carnaval.
¿Cuál es el secreto para que el Carnaval de La Solana haya resistido al paso del tiempo y vaya a más, mientras que en otros pueblos de alrededor se ha ido perdiendo?
Con esto de la Declaración de Interés Turístico Regional, comentaba Paulino Sánchez, el Cronista Oficial de la Villa, que tiene documentación de que en el siglo XVI ya se hablaba de Carnaval en La Solana. Yo creo que lo llevamos en la sangre. Es parte de nuestra historia y la historia exige siempre llevarlo adelante y que acabe en buen puerto.
¿Cómo invitarías a la gente a que se acerque hasta La Solana para vivir el Carnaval?
No hay ni que decírselo. La gente ya está acostumbrada a venir a La Solana a disfrutar del Carnaval. La Solana les ofrece nuestras ferias, les ofrece la zarzuela, les ofrece el Festival de Cine y Vino, y cuando han venido y han probado lo que aquí se da, es muy difícil de olvidar. Hay gente que viene al Carnaval de la Solana y se sorprenden porque dicen que pensaban que el Carnaval famoso es el de Herencia o el de Miguelturra. Por eso cuando han venido se han sorprendido de lo bien que está, de lo bien montado y de la cantidad de personas que viven el Carnaval. Si vienen disfrutarán, reirán y estarán con nosotros una jornada muy importante.