domingo, 6 de julio de 2025, 07:56

Valdepeñas destinó el año pasado más de 1,6 millones de euros a Cultura, 1.368 euros diarios

|

210919 VA VISITAS TEATRALIZADAS CERRO CABEZAS 18






La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valdepeñas contó en el año 2019 con un presupuesto de 1.616.302 euros, lo que supone un incremento del 5% con respecto al año anterior y la previsión para 2020 es que siga aumentando. Así, la inversión destinada a actividades culturales fue de casi 500.000 euros, lo que supuso una inversión diaria de 1.368 euros en Cultura. Así lo ha destacado la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, durante el balance que realizado de todo lo acontecido en 2019 en el área que dirige.


Además, se recibió un total de 150.565 euros en concepto de subvenciones y se firmaron convenios por valor de 271.443 euros con la agrupación musical Maestro Ibáñez, con la Universidad Autónoma de Madrid, con la orden trinitaria y con la Parroquia de la Asunción para la restauración del templo y de la campana.


Las acciones más novedosas del año pasado en materia cultural fueron la restauración de los Baños del Cura Rabadán en el Peral, la rehabilitación de Bodegas A7, las actividades organizadas para poner en valor el Cerro de las Cabezas o las actividades que giraron en torno al 80º aniversario de la Exposición Internacional de Artes Plásticas, cuya Medalla de Oro contó con nuevo diseño. Su ganadora fue Carolina Ferrer y por la muestra pasaron más de 5.000 personas.


Igualmente, se organizaron 21 exposiciones, cinco de las cuales tuvieron lugar en el Museo Municipal y 16 en el centro cultural La Confianza. El salón de actos de La Confianza albergó 75 actividades y el auditorio Inés Ibáñez otras 50 actividades.


Mención aparte merece el Teatro Auditorio Municipal 'Francisco Nieva', que acogió 27 espectáculos organizados desde el Ayuntamiento, de los que 5 pertenecían al programa Platea. De ellos, 13 fueron de teatro, 7 infantiles, 4 de música y 3 de danza. En total, 8.512 espectadores pasaron por estos espectáculos en 2019 y la inversión destinada a ello desde el Consistorio fue de 79.465 euros.


A ello hay que añadir las actividades organizadas por otros colectivos y que también tuvieron como escenario el Teatro Auditorio Municipal. Fueron 82 espectáculos teatrales, por lo que en total, junto a los espectáculos del Ayuntamiento, fueron 40.167 espectadores los que pasaron el año pasado por el Teatro Auditorio Municipal.


Además, otros espacios, como La Confianza, el auditorio Inés Ibáñez, el Cerro de las Cabezas, Bodegas A7 o La Asunción acogieron 20 espectáculos, 10 de los cuales fueron teatrales y otros 10 musicales. Y organizados desde el propio Ayuntamiento en estos espacios, fueron un total de 47, de los que 22 fueron de teatro, 15 infantiles, 7 de música y 3 de danza.


Por otro lado, se continuó con el programa Ciudad Ciencia, en cuyo marco se llevaron a cabo 4 actividades.


Biblioteca municipal


En cuanto a la biblioteca municipal Ana de Castro, contó con un presupuesto de 16.295 euros entre adquisiciones y actividades. Así, se celebraron 113 actividades a las que asistieron 4.340 personas, de las que 1.460 fueron adultos y 2.280 niños, contando con una inversión de 6.524 euros.


Además, se incorporaron 1.072 nuevos registros a un fondo total de 35.920 registros. De las nuevas incorporaciones, 776 fueron libros, 82 revistas y 214 de material audiovisual y multimedia.


Igualmente, la biblioteca sumó 304 nuevos usuarios en 2019, hasta llegar a un total de 7.392. Además, contó con 38.130 visitas, lo que supone una media de 155 visitas diarias, y se realizaron 23.028 préstamos, es decir, 94 préstamos al día. Y 1.924 fue el número de personas que utilizó el servicio de préstamos.


En lo que tiene que ver con el servicio de Patrimonio, se llevaron a cabo acciones de investigación en el Cerro de las Cabezas como el máster del curso que organiza la Universidad Autónoma de Madrid, donde el Ayuntamiento aporta 5.000 euros. A ello hay que añadir otros trabajos realizados por la Universidad Autónoma de Madrid o el Plan Extraordinario de Empleo para actuaciones en la muralla norte del Cerro de las Cabezas y en la cueva de la Escuela de Música.


Además, se intervino en 22 elementos de patrimonio de la ciudad de Valdepeñas y se restauraron siete bienes inmuebles como piezas arqueológicas, pinturas, esculturas, cuevas, la Iglesia de la Asunción, la Iglesia de los Trinitarios, la ermita de San José, la Iglesia del Santo Cristo, los Baños del Peral o el Cerro de las Cabezas.


Por último, la edil de Cultura ha querido destacar el trabajo que la concejalía realiza junto a los colectivos culturales de la localidad apoyándoles en el desarrollo de sus asociaciones. Además, ha puesto en valor el trabajo que hace la concejalía de Cultura por promocionar y defender la cultura y apoyar a los diferentes colectivos culturales de la localidad "para que puedan seguir creando cultura y todos los valdepeñeros podamos seguir disfrutando de la cultura en la localidad".