El equipo de cata de la Guía Peñín ha visitado este jueves las instalaciones de la Denominación de Origen Valdepeñas para catar los vinos de la añada de 2019 con el fin de incluirlos en la Guía Penín de 2021 en la que ya están trabajando. Una iniciativa que, para Inmaculada Moreno, directora de marketing de la D.O. Valdepeñas, "supone un ahorro logístico para nuestras bodegas que ellos vengan hasta aquí y es una ventaja también para ellos porque pueden hacerse una idea de la calidad global de los vinos de la D.O. Valdepeñas".
A lo largo del día se catarán 79 muestras en total entre blancos y tintos. Para Alberto Ruffoni, encargado de catar los vinos tintos, éstos "tienen un perfil muy frutal, fácil de beber, bien definido y conforme pasan los años te encuentras con una variedad de reservas y gran reserva que creo que Valdepeñas es una cuestión en la que destaca".
Por su parte, Boris Olivas, responsable de la escuela de cata de la Guía Peñín y encargado de catar los vinos blancos, ha indicado que estos vinos de 2019 "son frescos, muy herbales, balsámicos, vinos que están muy bien, buenos para el verano, frescos, que están muy bien de precio, y ese es el valor que tiene Valdepeñas, buena calidad a un precio asequible".
El trabajo que hace la Guía Peñín es servir de conector y aproximar el mundo del vino al consumidor. Con estas puntuaciones edita un anuario, la famosa Guía Peñín, y se celebran eventos a nacional y el extranjero para dar a conocer los vinos. Estas puntuaciones serían la nota de corte para poder estar en determinados eventos. Además, las puntuaciones sirven para que tanto consumidores como profesionales tengan una referencia de la calidad del vino y puedan entender o aproximarse mejor a la hora de la compra o de seleccionar un vino.