El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha protagonizado el 'Espacio Reservado' organizado por el diario digital encastillalamancha.es, que ha tenido lugar en la Ciudad del Vino y donde el primer edil valdepeñero ha repasado la actualidad local y nacional haciendo una radiografía de los avances experimentados por la localidad en el último siglo y, más en concreto, desde que él llegó a la Alcaldía en el año 2003. Un período de tiempo en el que Martín ha asegurado que "le hemos quitado a Valdepeñas la imagen de poblachón manchego hasta convertirla en una ciudad del siglo XXI".
De esta forma, el alcalde ha puesto en valor que Valdepeñas sea la segunda localidad con mayor tejido industrial de la provincia sólo por detrás de Alcázar de San Juan y la que más Producto Interior Bruto aporta a la región. En total, cuenta con 2.014 empresas, de las que 386 son grandes sociedades que generan unos beneficios superiores a los 5 millones de euros aportando unas ventas de 750 millones de euros. En este sentido, también ha destacado que en 1970 había 401 bodegas y en la actualidad sólo 22, aunque "el vino es el que más PIB nos aporta y es el que nos ha dado nuestra identidad".
Igualmente, Martín ha destacado que desde el año 2012 se ha ido reduciendo el desempleo interanual aunque en este último año 2019 se han invertido los datos. Por primera vez, hay 151 parados más que hace un año. Aún así, ha apuntado, "tenemos un 13% de paro, es decir, dos puntos por debajo de la media nacional y un punto por debajo de la provincia".
En cuanto a demografía, el regidor municipal ha apuntado que en 2003 había 26.700 habitantes y actualmente Valdepeñas cuenta con 30.200 habitantes, por lo que entre 2003 y 2019 el número de habitantes se ha incrementado en 3.450, mientras que la población activa es de 3.110 habiéndose creado 1.700 puestos de trabajo. Además, actualmente Valdepeñas cuenta con un 7,5% de población inmigrante, habiendo llegado a tener un 12,5%. La media de España está en el 10%. Así, hay 2.300 habitantes que son inmigrantes, 3.600 son de otras provincias españolas, de los que 2.900 son titulados superiores, "lo que quiere decir que en Valdepeñas tenemos déficit de mano de obra formada", y 20.700 habitantes son naturales de Valdepeñas.
En este sentido, Martín ha destacado que Valdepeñas sea la única ciudad que en los últimos cinco años no haya perdido población aunque en el último año hay un déficit de 120 habitantes. Y es que cuenta con el índice de natalidad más bajo de la provincia y de España. En el año 2019 solamente nacieron 96 niños y niñas.
No obstante, si la pirámide de población en España cuenta con un 16% en el tramo de edad entre 0 y 16 años, en Valdepeñas es el del 17% y los mayores de 65 años representan en España un 19% y en Valdepeñas un 16%. Por lo tanto, "somos la única localidad que tiene la pirámide invertida y la media de edad laboral es de 41 años", ha apuntado Martín, destacando que "somos una población joven que no arrastra un lastre de la vejez, tenemos más jóvenes que mayores".
Por otro lado, el alcalde ha señalado que la renta media en Valdepeñas es de 9.200 euros cuando la media en España es de 11.500 euros y en la provincia de 8.300 euros, por lo que "somos más ricos en renta que en la media de la provincia". La renta media por hogar en Valdepeñas es de 24.500 euros cuando en España es de 19.500 euros y en la provincia de 20.200 euros. Mientras, la presión fiscal en Valdepeñas es de 1.000 euros, 1.300 en la provincia y 1.180 euros en España. Y la presión fiscal en relación al Ayuntamiento es de 661 euros en Valdepeñas, de 699 euros en España y de 785 euros en la provincia. "Desde que llegué en 2003 al Ayuntamiento hay tres veces menos deuda, mayor poder adquisitivo y hemos doblado el presupuesto municipal", ha apuntado Martín.
Y es que la media de inversión por ciudadano que hace el Ayuntamiento es de 181 euros en Valdepeñas, 137 euros en España y 51 euros en la provincia. "Sólo hay que ver las dotaciones que tiene la ciudad desde hace 17 años", según Martín, quien ha destacado también que Valdepeñas sea la ciudad que más invierte en Deportes (10%), con 3,2 millones de euros para 2020 y en Cultura (9%), con 2,9 millones de euros.
Skydweller
En este desayuno informativo el alcalde también se ha referido a otros temas de actualidad como la posible llegada de la empresa Skydweller al aeródromo Manuel Sánchez. Si bien en los últimos días algunos medios apuntaban a que la empresa no habría cerrado las puertas a instalarse en el aeropuerto de Ciudad Real, Martín ha señalado que "si conseguimos que la primera empresa del mundo que tiene la patente de tecnología más desarrollada como es la fabricación de un avión no tripulado, ensamblarlo y fabricarlo en Valdepeñas, junto con una empresa como es Tecnobit, con eso ya me podría morir a gusto". Además, ha añadido que "si viene esta empresa, traerían consigo 50 ingenieros técnicos para montar los aviones". Una empresa que podría llegar a la creación de 300 puestos de trabajo consolidados.
En otro orden de cosas, Martín ha señalado que no se acogieron al proyecto de recuperación de los silos de la provincia que está llevando a cabo la Diputación de Ciudad Real con el proyecto Titanes "pero no lo descartamos". Y es que el alcalde ha explicado que no se acogieron porque los silos de Valdepeñas están en una situación de semirruina y habría que hacer primero un proyecto para recuperarlos y justo al lado hay proyectada la construcción de un puerto seco que se podría ver afectado. "De todas formas la política de trampantojos que se han hecho famosos con el proyecto Titanes, ya lleva tiempo en Valdepeñas, por lo que ahora mismo eso se va a quedar en stand by", ha explicado.
Por último, Jesús Martín se ha referido a la política nacional asegurando estar convencido de que Pedro Sánchez "lo va a hacer bien; denle tiempo, que loco no es, es un tío muy preparado, sabe lo que hace y no tiene mayoría para el conjunto de los españoles, por lo que habrá que renegociar muchas cosas en la Cámara, pero estoy convencido de que lo va a hacer muy bien".