El pasado lunes teníamos encima de la mesa un Acuerdo de Gobierno de Coalición Progresista que consideramos muy beneficioso para los intereses de la ciudadanía. Hoy, tras conseguir la investidura de un Gobierno Progresista de Coalición, podremos ver cómo se irán cumpliendo medidas que contribuirán a mejorar la política municipal.
Desde Izquierda Unida Valdepeñas creemos que el conjunto de medidas va a resolver demandas sociales inaplazables. Pero además se incluyen propuestas que vienen a avalar la política de Izquierda Unidad Valdepeñas en los últimos años, facilitando el refuerzo de las acciones municipales de carácter social, medioambiental, económico y de buen gobierno.
Para IU algunas de las propuestas resuelven directamente el margen en que los Ayuntamientos pueden actuar, tales como la derogación de la ley Montoro, la capacidad municipal de percibir otros tributos propios, los cambios en la contratación pública, la propuesta de reformas y apertura de la Administración Pública o la Ley integral contra la corrupción van a transformar decisivamente la actuación municipal.
Pero es que además, algunas medidas sectoriales nos facilitaran los cambios que llevamos planteando en los últimos años. Ejemplos tales como la aprobación de la Ley contra el cambio climático, medidas sobre el mercado eléctrico, plan nacional de depuración, saneamiento eficiencia, ahorro y re utilización del agua o el reconocimiento del interés de la gestión pública por parte de los Ayuntamientos.
Sobre vivienda, el paquete de medidas planteado (rehabilitación, alquiler, vivienda vacía, Sareb, suelos públicos, etc) potenciarán la actividad municipal en esta materia. Y de hecho, la posibilidad que se prevé de establecer convenios directos entre Estado y Ayuntamientos será un instrumento que no podremos desaprovechar.
Se habla igualmente de una nueva Ley de Movilidad sostenible y de financiación al transporte público. Los servicios sociales se potencian con medidas sobre pobreza energética, estrategia frente a la soledad no deseada o actualización del IPREM. Se prevé el control de la proliferación de los juegos de azar.
Para la economía municipal serán interesantes las decisiones estatales contra las deslocalizaciones de empresas, modernización del comercio minorista y estrategia de turismo sostenible 2030. Y Afortunadamente se retoma el pulso a favor de la Memoria Histórica.
Por último es necesario valorar las medidas de política general como la derogación parcial de la reforma laboral, el incremento del SMI, establecer un ingreso mínimo vital, la derogación de la conocida como la Ley Mordaza, el incremento de las políticas feministas y contra la violencia de género, el refuerzo de la sanidad pública o la progresividad del sistema fiscal.