La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha visitado este jueves el Centro de Mayores de Bonillas de Valdepeñas, donde ha aprovechado para poner en valor la Red de Centros de Mayores de Castilla-La Mancha, que cuentan con 112.153 socios. Precisamente la consejera ha destacado que el de Valdepeñas es uno de los más importantes en cuanto a número de socios en la región, contando con 4.109. "Eso dice mucho de los servicios y del calor humano que encuentran aquí, por lo que hoy vamos a conocer las infraestructuras de este centro, las necesidades, la accesibilidad, cómo se encuentran los mayores, el trabajo del día a día, que me gusta conocer de primera mano para luego poder trabajar mejor y adoptar medidas que beneficien a las personas mayores", según ha indicado Sánchez.
La consejera también ha puesto en valor la labor de los profesionales de este centro de mayores, empezando por su directora, Feliciana Sánchez, que después de 40 años en el ámbito de los Servicios Sociales se jubilará en unos días y que ha aprovechado para pedir al Gobierno regional que reforme este centro.
Por su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, se ha congratulado de que la consejera de Bienestar Social haya querido visitar este Centro de Mayores y conocer de primera mano los recursos de los que dispone. "Más allá de las posibilidades que se manejen para reformar un centro que tiene más de 40 años y que es obvio que demasiado bien está, pero eso también pone en valor a la generación que estamos cuidando que fue la que nos crió y es que ellos sabían como nadie que pared que se caía, tabique que no se levantaba y la mejor manera de mantener las casas y los patrimonios era conservándolos como el primer día", ha indicado el primer edil.
En el curso 2018-2019, la Red de Centros de Mayores ha desarrollado 3.000 actividades de envejecimiento activo, que son clave para una vejez saludable, productiva e independiente. De ellas, 1.112 están relacionadas con el envejecimiento saludable y la autonomía personal; 822 corresponden a ocio; 518 han sido destinadas a la educación y el acceso a las nuevas tecnologías y 361 han tocado actividades intergeneracionales.