domingo, 6 de julio de 2025, 12:55

Rarezas y curiosidades de nuestra infancia en la VII Feria de Antigüedades y Coleccionismo que llega del 15 al 17 de noviembre

|

311019 VA PRESENT FERIA ANTIGUEDADES




El auditorio Inés Ibáñez Braña, de la Veracruz, acogerá del 15 al 17 de noviembre la séptima edición de la Feria de Antigüedades y Coleccionismo. Una cita que surgió con el objetivo de "cubrir un espacio que no existía en Valdepeñas como el del coleccionismo y que contribuye a preservar el patrimonio". Así la ha presentado la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, quien ha señalado que en la feria se podrá encontrar de todo, desde objetos de latón, etnográficos, de oficios antiguos, que se van rescatando de las casas de nuestros abuelos para conservarlos".


Por ello, Irla ha querido invitar a toda la población a visitar esta nueva feria "porque seguro que encontrarán muchos objetos que les sorprenderán y nos trasladarán a nuestra infancia".


En esta Feria de Antigüedades y Coleccionismo se darán cita once expositores de Úbeda, Linares, Albacete, Tomelloso, Moral de Calatrava, Santa Cruz de Mudela y Valdepeñas y en ella podremos encontrar rarezas y curiosidades de auténticos coleccionistas, como muebles, objetos de decoración, discos de vinilo, libros, revistas, tebeos, sellos, cromos, chapas, gaseosas, muñecos, juguetes o antiguos electrodomésticos, entre muchos otros. 


Y es que, como ha explicado uno de los organizadores, Jesús Sánchez, "estamos en una sociedad donde se destruye de una manera vertiginosa de igual forma que se crea y los anticuarios somos gente que recupera y conserva todos los objetos que había en las casas de nuestros abuelos". Tanto es así que no sólo se conservan objetos sino que en ese afán de recuperación se intenta rescatar también losas de barro, baldosas, rejas de forja o vigas, que hoy en día son difíciles de crear igual que como se hacía antiguamente.


Es por ello que esta feria "es un baúl de recuerdos, de objetos y cosas que no dejarán indiferente a nadie", según Sánchez, quien ha recordado que la organización de la feria corre a cargo de un grupo de personas que cada primer domingo de mes también salen a la calle con el tradicional mercadillo de antigüedades que se instala en la Plaza de la Constitución en invierno y en la Plazoleta Balbuena en verano.


Además, hay que destacar que este año, como novedad, habrá sorteos de regalos relacionados con la restauración por parte de Leroy Merlín y de queso y vino de Bodegas Arúspide.


La feria se puede visitar el viernes 15 de noviembre de 17:00 a 22:00 horas y el sábado 16 y domingo 17 de 10:00 a 22:00 horas en horario ininterrumpido.