Las personas que participan en las marchas por las pensiones desde Rota a Madrid harán finalmente una parada en Valdepeñas el próximo lunes 7 de octubre. Su llegada está prevista que se produzca a las 18:00 horas, momento en el que serán recibidos por Izquierda Unida Valdepeñas en las instalaciones del parque de Bomberos, en la Avenida del Sur, para después continuar con ellos hasta la Plaza de España, donde tendrá lugar una concentración y la lectura de un manifiesto. Así lo ha anunciado Alberto Parrilla, coordinador de IU, quien ha indicado que desde esta formación política "siempre hemos apoyado la defensa de las pensiones públicas y ahora nos sumamos a Coespe y compartimos su lucha".
Coespe es la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, encargada de coordinar las marchas por las pensiones, que ha recalado este jueves en Valdepeñas para informar en los dos centros de mayores de la localidad sobre estas marchas.
Así, Parrilla ha aprovechado para hacer un llamamiento a los jóvenes para que también se unan a la lucha por las pensiones y ha invitado a los valdepeñeros a que les acompañen el próximo lunes en esta manifestación y en el recimiento a las personas que vienen de Rota y que llegarán a Madrid para participar en la manifestación en defensa de las pensiones del próximo 16 de octubre. Desde IU señalan que lo que más demandan estas personas que participan en la marcha es agua y fruta, por lo que han pedido la colaboración de la ciudadanía en este sentido, aunque también han asegurado que ya están recibiendo el apoyo de la gente.
Hay que recordar que IU solicitó al Ayuntamiento el albergue de Consolación para que sea el lugar en el que se puedan alojar las alrededor de 50 personas que llegarán a Valdepeñas procedentes de Rota.
De esta forma, José Blanco, portavoz de la plataforma en defensa de las pensiones de Getafe, ha recordado que la Coespe nació hace dos años para defender el sistema público de las pensiones, aunque también cuenta con otras reivindicaciones como que las pensiones públicas sean incluidas en los Presupuestos Generales del Estado, la revalorización de las pensiones de acuerdo al IPC real, el funcionamiento inmediato de la Ley de Dependencia o la eliminación del copago y la mejora de los servicios sanitarios.
Según Blanco, "este año, el no compromiso del Gobierno en funciones en la subida de las pensiones o en la derogación de las reformas laborales nos han hecho que nos unamos y nos manifestemos porque no creemos ya en las palabras ni en las promesas de este gobierno; se han prometido determinadas cosas y no se han llevado adelante y tenemos la sensación de que malamente van a cumplir algo si no nos manifestamos".
Igualmente, Ángel García, del comité organizador de la coordinadora estatal, ha señalado que la coordinadora nació con el fin de "un reparto de la riqueza y de las pensiones para que lleguen a todas las personas" y lo hizo con un lema, "gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden". Con estas premisas, García asegura que "estamos luchando en la calle por nuestros hijos y nietos".
Además, ha hablado sobre las mentiras que los medios de comunicación difunden sobre las pensiones, como que "no hay dinero para las pensiones, algo que es mentira porque hay dinero de sobra, o que somos muy mayores y por cada pensionista hay dos trabajadores que cotizan pero no dicen dónde va el dinero de lo que se está produciendo de más que hace 15 ó 20 años; no puede ser que vaya siempre a las grandes empresas y a las empresas del IBEX, que son beneficiarias de los gobiernos que ha habido por las puertas giratorias". Con ello, García asegura que "en todo esto hay un fin, que es privatizar las pensiones".