domingo, 4 de mayo de 2025, 07:22

Antonio Alberola: "Una de las mejores decisiones que tomé en mi vida fue la de formarme para ser árbitro"

|

021019 VA ANTONIO ALBEROLA 4




Valdepeñas acoge durante estos días un nuevo curso de formación para aspirantes a árbitros de fútbol y fútbol sala. Una profesión de futuro que cuenta con muchas ventajas, tal y como asegura Antonio Alberola Rojas, árbitro profesional que ahora mismo desempeña su trabajo en la categoría de Segunda División B y que, además, es hermano de Javier Alberola Rojas, conocido árbitro de Primera División. Natural de Toledo, Antonio es graduado en Periodismo y en Historia y actualmente trabaja en la emisora de Onda Cero Radio en Valdepeñas, lo que demuestra que, como él mismo asegura, ser árbitro se puede compaginar perfectamente con otro trabajo o con los estudios. Es lo que nos ha contado en esta entrevista.


¿Cómo y cuándo te iniciaste en el arbitraje?


Hace ya catorce temporadas. La verdad es que yo jugaba al fútbol y mi hermano, que también es árbitro, está en Primera División, empezó antes que yo y le ví que le iba bien y me animé. Y hasta hoy. Es una de las mejores decisiones que he podido tomar porque, además, te da mucha responsabilidad, te da la oportunidad de conocer a mucha gente, de visitar muchos sitios, también económicamente es un sueldo, así que estoy muy contento de haber tomado esa decisión hace catorce años.


¿Qué te atrajo de este mundo?


Principalmente, lo que me atrajo al principio fue estar vinculado al mundo del fútbol y del deporte de otra forma diferente. Yo jugaba al fútbol pero no iba a llegar más allá de jugar en Preferente o en Tercera División. Así que era una forma de seguir compaginando el fútbol con el arbitraje, dos aspectos que me gustaban, y así lo decidí y me fue bien hasta hoy.


¿Cómo ha sido ese proceso hasta llegar a la categoría de Segunda División B?


Es un proceso bastante duro, que lleva muchísimo trabajo. Los árbitros necesitamos tener una preparación física muy específica, necesitamos estudiar, estar al día en las reglas de juego y todas las modificaciones, y además, en el campo tenemos una serie de valoraciones e informadores que nos ponen una puntuación sobre nuestras actuaciones. Por lo tanto, es un compendio de todo, de pruebas físicas, de exámenes teóricos y de actuaciones en el campo que para ascender de categoría a categoría tienes que pasar y tienes que hacer. Empiezas ascendiendo desde las categorías más bajas y cuanto más arriba vas subiendo, más difícil es ese proceso porque evidentemente hay mucha más competencia.


¿Te gustaría llegar a Primera División?


Yo creo que es el sueño de todo árbitro llegar a Primera División y estar en el fútbol profesional. Pero es muy difícil, hay muchísimo nivel, hay muchísima competencia. Todo el mundo trabaja por lograr ese sueño pero es muy complicado. Yo en Segunda B estoy muy bien, es mi tercera temporada, estoy disfrutando muchísimo de esa categoría, estoy teniendo la suerte de arbitrar muy buenos partidos, así que a seguir trabajando y disfrutando del arbitraje.


¿Qué ventajas rodean a esta profesión?


Entre las ventajas destacaría el tener relación con muchísima gente, hacer amigos y disfrutar del deporte. También viajas, estás en distintos sitios haciendo lo que te gusta y, además, teniendo una remuneración económica por ello. Es un trabajo más. Mucha gente me dice que tengo dos o tres trabajos porque también soy profesor, periodista y árbitro de fútbol. Y es que ser árbitro de fútbol es un trabajo más. Por ejemplo, este fin de semana arbitraré en Las Palmas. Me iré el sábado por la mañana, volveré el domingo por la noche y el lunes tengo que volver a trabajar. Y entre la semana no sólo es arbitrar ese partido, sino que es también todo el proceso que sigues. Hay que entrenar, me levanto temprano porque tengo los informativos matinales en la radio pero luego por la tarde aprovecho para entrenar y soy consciente de que todos los días tengo que hacer un entrenamiento que tengo planificado y marcado. Buscas tiempo de donde sea porque el entrenamiento es muy importante no sólo para los partidos sino para las pruebas físicas que tenemos cada dos meses y medio o tres meses.


Se puede compaginar entonces con un trabajo o con los estudios...


Sí, es evidente que si te organizas bien puedes llegar a todo. Yo tenía un profesor que decía que el día tiene 24 horas, 8 para dormir, 8 para estudiar y 8 para ocio y si te repartes el día, a lo mejor no duermes 8, duermes 7 y no estudias 8, estudias 5 y tienes 10 para ocio. Pero siempre si te organizas y no pierdes el tiempo, es evidente que te puedes organizar y puedes conseguir lo que te propongas. Yo trabajo en Onda Cero, me dedico al arbitraje los fines de semana y durante la semana tengo los entrenamientos y se puede compatibilizar perfectamente. Tengo dos carreras, tengo un máster, me saqué la ESO y el Bachillerato arbitrando y se puede compaginar.


Tienes un hermano que es árbitro de Primera División. ¿Qué supuso para ti y tu familia el momento en el que ascendió?


Una alegría enorme. Además, cuando él subió a Primera División, yo subí a Segunda B, por lo que la alegría fue completa. Hicimos una buena celebración porque es el culmen de un proceso muy duro. Si yo para llegar a Segunda B, he tenido que trabajar mucho, imagínate para él llegar a Primera. Es un espejo donde mirarme y es mi árbitro referente. Es uno de los mejores árbitros de España y es mi espejo referente. Aprender de él es un honor, un orgullo y tenerlo en Primera División es un espejo en el que mirarme.


Has sido cuarto árbitro en varios partidos del Real Madrid. ¿Cómo ha sido la experiencia?


He estado en distintos partidos en Primera División pero para mí el más importante y el que más ilusión me hizo fue el primero de todos por aquello de que es la primera vez. Fue un Valladolid-Leganés de cuarto árbitro y para mí fue muy bonito de recordar. Siempre que llegas la primera vez o es tu debut son partidos que recuerdas porque al final eres consciente de que te vas a tener que enfrentar a distintos campos, en el Wanda, en el Camp Nou, en Mestalla, en el Sánchez Pizjuán, campos que tienen mucha capacidad, cabe mucha gente y hay mucho ruido. 


¿Cómo animarías a los chicos y chicas que estén pensando en hacer un curso para ser árbitro?


Es muy importante que los padres les ayuden y les den el impulso a que ellos sean árbitros. Sabemos que el árbitro siempre suele ser el feo de la película en este deporte, pero al final es un deportista más. Sobre todo hay que decirles que se puede compaginar el deporte con el arbitraje, como es mi caso, se puede compaginar con los estudios y con un trabajo. Para mí fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida hacer este curso de árbitro no sólo porque ahora esté en Segunda B, sino porque durante todo este tiempo me dio una disciplina, me dio un trabajo diario, una serie de pautas, unas amistades, una serie de cosas que no hubiera podido conseguir si no hubiera estado en este mundo. El tener que levantarte los sábados por la mañana para ir a arbitrar, tener que irte a dormir pronto el sábado por la noche mientras tus amigos están por ahí porque el domingo tienes que arbitrar... Te da una responsabilidad y una disciplina que en muy pocos otros sitios se da. Por tanto, yo los animaría porque es una buena forma de obtener una remuneración económica cuando tú estás empezando y tienes 15 ó 16 años. Además, les quitaría el miedo porque en el tema de las agresiones, que está ahí, se ve un caso cada muchísimo tiempo. Yo no he tenido nunca ningún problema, a mí nunca me han tocado y conozco a muy poca gente que haya tenido algún problema de este tipo. 


Por eso, les animo y decirles también que al principio no estarán solos cuando realicen este curso de árbitros porque se les acompaña y se está pendiente de ellos hasta que vayan poco a poco cogiendo destreza y soltándose. 


Y recordarles que todo el que quiera todavía está a tiempo de apuntarse al curso. Pueden llamar al 926 552960.


021019 VA ANTONIO ALBEROLA 5


021019 VA ANTONIO ALBEROLA 3


021019 VA ANTONIO ALBEROLA 1


021019 VA ANTONIO ALBEROLA 2