Mancha Acoge lleva trabajando desde el año 1999 por la defensa de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad social, con especial atención al colectivo de inmigrantes; así como facilitar los medios necesarios para su promoción e integración social. Cada año llegan a atender, a través de los distintos programas que tienen puestos en marcha, a un total de 600 personas de manera directa. Es por ello que el Ayuntamiento de Valdepeñas les entregará en el acto institucional durante las Fiestas del Vino la Medalla del Servicio Desinteresado a la Comunidad, un reconocimiento del que hablamos con sus responsables en esta entrevista.
¿Cómo recibisteis la noticia de que iban a conceder a Mancha Acoge la Medalla del Servicio Desinteresado a la Comunidad?
La noticia la recibimos a través de la anterior Concejala de Servicios Sociales (Vanessa Irla), que se lo comunica a nuestra presidenta Mª del Pilar Abad López. También lo vimos publicado en Internet. La verdad es que cuando nos comunican el reconocimiento nos hizo mucha ilusión y fue una muy buena noticia, no solamente porque se nos tenga en cuenta como entidad, sino también porque se reconoce nuestro trabajo realizado durante 20 años con el colectivo de personas vulnerables. Y consideramos que es necesario dar visibilidad a estas personas y la labor tan necesaria que se realiza junto a ellas.
¿Qué significa para vosotros este reconocimiento?
Como se menciona anteriormente, el recibir un reconocimiento como este significa que tu trabajo es fundamental en la sociedad actual, y te empuja a seguir trabajando con el colectivo con la misma ilusión y esfuerzo con el que se comenzó.
¿Cuántos años lleva trabajando Mancha Acoge en Valdepeñas?
Fecha de creación, 5 de enero de 1.999, aunque la Asamblea de constitución se celebró el 26 de noviembre de 1998.
¿Cuál es su labor?
La Asociación “Mancha Acoge” es una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito provincial, aunque estamos federados en la RED ACOGE junto a otras ONG, cuyo fin es trabajar por la defensa de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad social, con especial atención al colectivo de inmigrantes; así como facilitar los medios necesarios para su promoción e integración social.
Para lograr los fines propuestos, nuestra Asociación puso en marcha desde 1.999 una serie de proyectos que a lo largo de los años se han ido desarrollando, ampliando y especializando.
Programas que ejecutamos en la actualidad:
Programa de Alojamiento Temporal para personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad social.
Primera acogida atención información, orientación y asesoramiento a personas inmigrantes.
Programa de acogida integral para personas beneficiarias y/o solicitantes de protección internacional.
Programa de Itinerarios de Inserción Sociolaboral para personas solicitantes y/o beneficiarias de protección internacional.
Aprendizaje de la lengua y la cultura.
Funcionamiento de centros de acogida temporales para inmigrantes.
Actividades de sensibilización.
Promoción, formación y participación del voluntariado.
¿Creéis que este reconocimiento servirá para que más personas conozcan la labor que realizáis?
Sí claro, por supuesto, durante las Fiestas viene una gran cantidad de valdepeñeros ausentes y mucha gente de los pueblos de alrededor, y al darse este reconocimiento será una oportunidad para darnos a conocer no solamente a nivel local sino fuera de Valdepeñas.
¿A cuántas personas podéis llegar a ayudar a lo largo del año?
A través de los distintos programas que ejecutamos en la entidad podemos atender de manera anual a un total de 600 personas de manera directa. También hay que tener en cuenta que no se trata de acciones puntuales, sino que, en la mayoría de los casos se trata de procesos en los que se atiende más de una vez a la misma persona.
¿Por qué pensáis que os han dado el reconocimiento?
Por la labor que hacemos con el colectivo en situación de riesgo de exclusión y por la trayectoria a lo largo de todos estos años. Que para el colectivo de inmigrantes, así como para el resto de entidades tanto públicas como privadas somos un referente en el trabajo con dicho colectivo, tanto en la localidad como en la provincia.
¿A quién se lo dedicaréis?
Se lo queremos dedicar a nuestra presidenta y fundadora de la entidad: Doña María del Pilar Abad López, porque en estos momentos está enferma y no va a poder asistir al acto de entrega del reconocimiento, ni poder vivir algo tan bonito que nos está pasando en el momento actual de poner en valor nuestro trabajo diario.
A nuestros voluntarios que con su esfuerzo y desinterés nos ayudan de manera diaria a desarrollar nuestro trabajo.
A nuestros socios/as y colaboradores que aportan no solamente su dinero sino también su tiempo.
Aprovechamos para que las personas que quieran conocernos se pongan en contacto con nuestra entidad, estamos en el Callejón del Matadero, en un entrante que se decidió se llamara Rincón de Tagore, y aunque atendemos a correo electrónico mancha.acoge@redacoge.org es mejor que vengan a conocernos como hizo Mar, la nueva concejala de Servicios Sociales, y así, puedan colaborar una vez vista nuestra labor.