La Hermandad de Nuestra Señora de Consolación se prepara como cada año para vivir las fiestas patronales de Valdepeñas en honor a la Virgen de Consolación. Y lo hacen de una manera especial después de haber vivido un año inolvidable que culminó con la Coronación Pontificia de la patrona de Valdepeñas el pasado 1 de junio. Y es que, como apunta el hermano mayor de la hermandad, Antonio Ruiz, en esta entrevista, la Virgen de Consolación está todo el año ahí, a ella acudimos en algún momento de dificultad de nuestra vida, y estos días de septiembre es el momento de agradecerle públicamente sus desvelos por los valdepeñeros.
¿Cómo se presentan estas fiestas patronales para la Hermandad de Nuestra Señora de Consolación?
Bien, después de todo el trabajo que tuvimos en el mes de mayo y junio con la Coronación Pontificia, ahora vienen los actos ordinarios de las fiestas que ya estamos preparando. Ya está visto el cartel anunciador de las fiestas y todo dentro de la normalidad. Lo acogemos con mucha ilusión como siempre, pero los actos no tienen ninguna dificultad.
¿Cuáles serán los actos que celebraréis?
Como siempre, serán la presentación de los niños ante la Virgen de Consolación, la ofrenda de flores, la misa mayor, el novenario del 30 de agosto al 7 de septiembre en la Asunción con el rezo del Santo Rosario a las 20:00 horas y la misa a las 20:30 horas. El día 8 de septiembre tendremos la misa mayor a las 10:30 horas y la procesión a las 20:00 horas, como todos los años.
Dentro de esos actos destaca la ofrenda de flores. ¿Qué significa para la hermandad que siempre cuente con tanta participación por parte del pueblo de Valdepeñas?
La verdad es que siempre es un agradecimiento y una admiración porque cada año no dejamos de admirarnos todo el cortejo y todas las personas que se acercan a la Virgen. Es un verdadero placer contribuir a que la gente pueda expresar su devoción a la Virgen esta tarde con el ofrecimiento de flores. Es una verdadera satisfacción. Y ya son muchos años los que se viene celebrando y se ha conseguido que sea un acto emblemático de las fiestas patronales de la virgen.
¿Pensáis que la Virgen de Consolación debería ser más protagonista de las fiestas patronales?
La Virgen de Consolación es la verdadera protagonista de las fiestas patronales extraoficialmente. Porque ves a las familias y suelen decir que sus familiares vendrán de vacaciones a Valdepeñas para las fiestas de la Virgen. Es lo que está en la boca de la gente. Lo que ocurre es que oficialmente no está reconocido como tal pese a ser el inicio y el germen de las fiestas del Vino. Le falta ese elemento de inclusión en los carteles de decir que están dedicadas a la Virgen de Consolación aunque realmente todas las fiestas se celebran en torno a la Virgen.
¿Qué balance podéis hacer de todos los actos celebrados por la Coronación Pontificia?
Ha sido algo impresionante. El día 24 tuvimos la junta general de la hermandad, donde se hizo una valoración. El resultado ha superado todas las expectativas que se tenían. Han sido acogidos con muchísima aceptación y han gustado todos los actos, no sólo estos últimos, sino los celebrados en los tres años de preparación de la Coronación. Ha habido una enorme participación de gente y de asociaciones que ya visteis cómo adornaron las calles, el recorrido por donde iba a pasar la procesión, algo a lo que no estamos acostumbrados en Valdepeñas. Así que la valoración ha sido muy buena. Y agradecemos toda la colaboración y la aceptación que ha tenido por parte del pueblo de Valdepeñas.
¿Cómo invitarías a la gente a participar en los actos de la patrona?
La patrona de Valdepeñas es a la que acudimos en algún momento de nuestra vida. Cada uno sabe la intimidad de esas visitas que le hacemos. Ella está ahí todo el año, en la iglesia. Pero por eso lo celebramos de forma especial en estos días, unos días de manifestar públicamente que la queremos y que es nuestra patrona. Es a la que verdaderamente acudimos en situaciones de dificultad y ella está siempre esperándonos. Por eso, ahora hay que celebrarlo públicamente y agradecerles ese desvelo que tiene la Virgen todo el año por los valdepeñeros.