El área de Cultura del Ayuntamiento de Valdepeñas ha elaborado una completa programación de actividades que se desarrollarán entre agosto y diciembre con el objetivo de "promocionar el Cerro de las Cabezas, darle vida y poner en valor el conjunto del yacimiento ibero". Así lo ha destacado la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, quien ha subrayado que la idea es "podernos acercar al mundo íbero y poder promocionar otras acciones culturales que tendrán lugar en el yacimiento".
De esta forma, las actividades darán comienzo este sábado 24 de agosto a las 20:00 horas con una cata de los primeros aceites aoves tempranos, que estará dirigida por Consoli Molero, gerente de Colival. Se trata de una cata para 40 personas en la que se degustarán los aceites de alta gama en un entorno distinto a lo habitual, según Molero.
Los días 20 y 21 de septiembre a las 20:00 horas se celebrarán unas visitas teatralizadas a cargo de El Trascacho, actividad para un total de 60 personas. Según ha explicado Francisco Moya, miembro de El Trascacho, "este año será novedad, ya que llevamos un guión nuevo creado por Gema Candelas y constará de ocho escenas".
Por otro lado, el 19 de octubre tendrán lugar unas visitas guiadas bajo el título 'Viaje al tiempo de los íberos', que estará coordinada por Orisos y se harán tres pases, a las 9:00, 10:00 y 17:00 horas. Según Domingo Fernández, de Orisos, "proponemos una ruta guiada fuera de lo habitual, con un recorrido de 3 kilómetros, para ver cosas distintas que no se habían visto hasta ahora". Así, la visita se hará en zonas excavadas y otras que aún están sin excavar, además de visitar el Cerro de las Cabezas 2.
Igualmente, el 9 de noviembre a las 12:00 horas el enólogo Federico Lucendo dirigirá una cata de vinos iberos, con aforo para 25 personas. "Es bastante alucinante contar la historia de nuestros antepasados a través del vino y eso es lo que haremos en la cata", según Lucendo.
Por último, el 22 de diciembre, día del Solsticio de Invierno, tendrá lugar a las 13:00 horas un concierto de flauta para 60 personas bajo el título 'Mitología íbera', a cargo de Pilar Fernández-Sacristán, quien ha explicado que "será un concierto mágico que nos acercará a la mitología y las leyendas a través de las diferentes flautas".
Con toda esta programación, la teniente de alcalde de Cultura ha explicado que "hemos querido conjugar todo lo que tenemos con reminiscencias del mundo íbero como el vino y el aceite, así como esas visitas guiadas y teatralizadas para acercar a la gente al Cerro de las Cabezas y a la cultura íbera". De esta forma, Irla ha invitado a la población a que visite el Cerro de las Cabezas y participe en alguna de las actividades que se han preparado, además de adelantar que ya están trabajando en el calendario de actividades para el año 2020.
Para todas las actividades, que son gratuitas, es necesaria una inscripción previa en el centro cultural La Confianza.