En la tarde noche de ayer tenía lugar la inauguración del XII Festival de Música Clásica de Villanueva de los Infantes organizado por la Asociación de Músicos de Infantes (Musinfa) y el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Cultura que coordina José Francisco Valverde.
El acto de inauguración contó con la presencia, entre otros, de la Senadora Carmen Quintanilla, quien desde sus inicios, ha apoyado el Festival y para la que iniciativas de este tipo “fomentan el turismo, la riqueza económica y el empleo en las zonas rurales”.
Por su parte, la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, subrayó que “mantener el nivel de la música que se desarrolla en este Festival, con el apoyo de las distintas corporaciones y sobre todo de la gente, no es fácil, pero lo hemos conseguido. Este evento demuestra que la cultura y el ocio es un factor muy influyente en nuestra economía, sirviendo de impulso a bares, comercios y alojamientos turísticos”.
Tras las palabras del Director Artístico del Festival, Lorenzo Moya, daba comienzo la actuación de Exordium Musicae. Este grupo, dirigido por David Santacecilia (violín), nace como formación de trío de cuerda junto con Marta Mayoral (violín) y Guillermo Martínez Concepción (violonchelo); a quienes se les unen el clavecinista Jorge López Escribano y el tenor Fran Braojos.
Para David Santacecilia, “abrir el Festival es una responsabilidad y un orgullo. Además, el nombre del grupo en latín significa “el comienzo”, como una de las partes del discurso de la Retórica de Quintiliano, que está muy emparentado con las obras de la música antigua”.
El público infanteño pudo disfrutar con un programa para tenor solista con instrumentos originales de la época, donde se interpretaron diferentes cantadas del compositor Francisco Corselli, conservadas en el Palacio Real de Madrid, además de una lamentación del maestro de capilla de la Catedral de Toledo, J. Rosell. Exordium Musicae trabaja en el proyecto de recuperación y catalogación de los fondos musicales de la Catedral Primada de Toledo, dando así a conocer la música que se escuchaba en el siglo XVIII en Castilla-La Mancha.