El Ayuntamiento de Valdepeñas ha celebrado este lunes 1 de julio el primer Pleno de la nueva legislatura, de carácter extraordinario. Lo ha hecho comenzando con un minuto de silencio por parte de los corporativos debido a la conmemoración del 40 aniversario de la riada de 1979. Una sesión plenaria en la que ha quedado constituido el organigrama y el funcionamiento que regirán el Consistorio en los próximos cuatro años, por lo que se ha dado cuenta de las delegaciones genéricas y especiales, así como el nombramiento de los tenientes de alcalde.
Así, seguirá habiendo cinco tenencias de alcaldía. la primera tenencia de alcaldía dependerá de Vanessa Irla y abarcará las áreas de coordinación general, Sanidad, Servicios Sociales, Cultura, Turismo, Festejos y Barrios. Irla llevará directamente coordinación general, protocolo, hermanamientos y relaciones institucionales, cultura, turismo, festejos y participación ciudadana.
De ella dependerán las concejalías de Servicios Sociales, que antes dirigía Vanessa Irla y que ahora ostentará María del Mar Marqués, y la de Barrios, Consolación, Peral y OMIC, que dirigirá Francisca Madrid.
La segunda tenencia de Alcaldía corresponde a Manuel Martínez López-Alcorocho y abarcará las áreas de Obras y Urbanismo, que él mismo dirigirá.
La tercera tenencia de Alcaldía corre a cargo de Francisco Delgado y comprende las áreas de Hacienda, Cuentas, Personal, Régimen Interior, Seguridad Ciudadana, Policía, Tráfico, Transporte, Empleo, Desarrollo Empresarial y Comercio. Delgado dirigirá las concejalías de Personal, Régimen Interior, Policía, Transporte, Protección Civil, Seguridad Ciudadana, Sociedad de la Información y Empleo.
De él dependerán las concejalías de Hacienda, que seguirá dirigiendo Jesús Martín; y Desarrollo Empresarial y Comercio, que corresponde a Julia Cejudo.
La cuarta tenencia de Alcaldía la dirige Antonio Antonaya y abarca Educación, Deportes, Juventud, Infancia e Igualdad. Antonaya se hará cargo de la concejalía de Educación y de él dependerán las concejalías de Deportes, que dirigirá David Sevilla; y Juventud e Igualdad, que pasa a dirigir Inmaculada Pacheco, quien se ocupará también del Consejo Local de la Mujer, Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia y la Escuela de Verano.
Por último, la quinta tenencia de Alcaldía corresponde a José Antonio Sánchez-Elola y de ella depende Agricultura y Medio Ambiente, de las que se ocupará él mismo.
También se ha dado cuenta de la designación de los miembros de la Junta de Gobierno Local y de la delegación de competencias en esta Junta de Gobierno, han quedado constituidos los grupos políticos municipales y la Junta de Portavoces. Así, el portavoz del Equipo de Gobierno seguirá siendo Francisco Delgado; del grupo popular lo será Cándida Tercero; de IU, Juana Caro; de Vox, María Dolores Gómez; de Ciudadanos, Juan Francisco Martín; y de Podemos-Equo, Luis Benítez de Lugo.
Además, se ha aprobado la periodicidad de las sesiones ordinarias del Pleno municipal, que pasan a celebrarse los primeros lunes de cada mes a las 10:00 horas, algo que no ha contado con el apoyo de todos los grupos. En el caso de Ciudadanos su concejal se ha abstenido "porque el horario no es el más adecuado para quienes tenemos que compatibilizar la vida política con nuestro horario de trabajo".
En esa idea también han coincidido desde IU, que se han posicionado en contra "por la falta de consenso y porque perjudica la conciliación laboral y política; la mayoría trabajamos y esta situación es fácilmente evitable", según Juana Caro.
Igualmente, el grupo popular se ha mostrado contrario en este punto porque, según su portavoz, Cándida Tercero, "hubiera sido una deferencia reunirnos a todos los grupos para establecer un horario conveniado; este horario no es adecuado para compatibilizar el horario laboral y perjudica a los concejales trabajadores por cuenta ajena y autónomos y esta medida no fomenta que cualquier ciudadano pueda participar en la vida política", por lo que han propuesto seguir haciéndolo por las tardes a partir de las 18:00 horas.
Para el portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado, "la participación en la vida política es un derecho pero también una acción voluntaria y ninguno conocíamos cómo se desarrollaría la actividad política después del proceso electoral, por lo que tenemos que asumir las consecuencias". Así, ha explicado que el hecho de fijar los Plenos a las 10:00 horas es porque, siendo seis grupos municipales, "cualquier punto de un Pleno puede irse a más de una hora de duración y con las 10:00 entendemos que se puede desarrollar con la suficiente amplitud todos los puntos del orden del día para la mejora de la vida de Valdepeñas".
Finalmente, ha quedado aprobado por mayoría simple con los votos a favor de PSOE, las abstenciones de Podemos, Ciudadanos y Vox y los votos en contra de PP e IU.
Por otro lado, el grupo municipal de IU ha presentado una propuesta de creación de una comisión informativa de sugerencias y reclamaciones porque, según su concejal, Gregorio Sánchez, "consideramos insuficiente el tratamiento de la participación ciudadana, entramos en la segunda década del siglo XXI en Valdepeñas y seguimos teniendo muchas carencias en ese sentido". Así, han propuesto que se reúna dos veces al año y sería de carácter especial. "Las reclamaciones llevan un trámite ordinario pero queremos ver si se atienden o solucionan esas demandas y la comisión haría un análisis de todo ello y lo elevaría al Pleno", según Sánchez.
Para el portavoz del Equipo de Gobierno, "si la ley no impone su creación, no tiene por qué imponerse que se apruebe en el Pleno y, además, sería una duplicidad de las tareas y vendría a gravar las arcas municipales". Finalmente, la propuesta ha quedado desestimada con los votos en contra de Podemos y PSOE y la abstención de Ciudadanos, PP y Vox.
Igualmente, el Pleno ha aprobado la creación de seis comisiones permanentes, como en la legislatura anterior. En este punto, desde IU han criticado que su distribución "no se hace teniendo en cuenta las necesidades de los ciudadanos, sino los pefiles de los concejales". Además, han señalado que la participación ciudadana "tendría que tener más protagonismo y no estar en un área tan amplia donde se va a diluir mucho" y han destacado que el área de Igualdad esté en la comisión de Juventud, Educación e Infancia.
En otro orden de cosas, en el Pleno han quedado aprobadas las percepciones económicas a cargos electos. Habrá cinco liberados, como son Vanessa Irla y Francisco Delgado, que percibirán 48.000 euros brutos anuales (2.400 euros/mes) y José Antonio Sánchez-Elola, Julia Cejudo y María del Mar Marqués, que percibirán 36.000 euros brutos anuales (1.900 euros/mes).
En lo que respecta a las asignaciones a concejales y grupos políticos, se incorpora una novedad y es que si anteriormente se daba un fijo igual a todos los grupos políticos y un variable por concejal, que era 100 euros al año de fijo y 600 euros por cada concejal, en los próximos cuatro años se darán 100 euros al año por grupo político y 200 euros por concejal al mes y el resto lo pagará el Ayuntamiento directamente a cada concejal en concepto de indemnización por asistencia a órganos colegiados, para cumplir con la normativa del Tribunal de Cuentas y en aras a la transparencia.
Además, cada concejal no liberado cobrará por asistencia a comisión informativa 100 euros, por asistencia a junta de gobierno 150 euros y por asistencia a cada Pleno 300 euros.
De esta forma, el portavoz de Podemos-Equo, Luis Benítez de Lugo, ha criticado los sueldos "alejados de la realidad de Valdepeñas" por parte de los concejales liberados. "Son sueldos crecidos, estratosféricos, y además se permite que Francisco Delgado esté liberado en el Ayuntamiento y pueda seguir ejerciendo su profesión", ha señalado. Además, Benítez de Lugo ha señalado que "transparencia habría sido publicar la agenda de los concejales, saber a qué se van a dedicar, si van a estar dos u ocho horas en el Ayuntamiento". Por todo ello, ha añadido, "el PSOE no muestra traer a Valdepeñas consenso, igualdad ni transparencia, por lo que Podemos-Equo votará no a la estructura organizativa de Valdepeñas".
Desde Ciudadanos también se han criticado los salarios "excesivos" de los ediles liberados teniendo en cuenta el salario mínimo interprofesional de los valdepeñeros, mientras que Vox también considera que los sueldos "siguen siendo altos" comparándolos con los de los funcionarios.
También IU ha criticado los sueldos "excesivos y desorbitados" que, según han indicado, costarán 204.000 euros anuales. Además, han lamentado el recorte de asignaciones a los grupos municipales. "El dinero que recibimos está más que limpio, sólo hay que ver las retenciones del IRPF que colgamos en nuestra web y que invitamos a hacer al resto de grupos; por eso, denunciar el trasfondo que hay detrás de todo esto, que es poner trabas al trabajo de los grupos, intento de bloqueo a la oposición, lo que no se ha ganado en las urnas, no puede servir para bloquear nuestra labor de oposición", según Juana Caro. Es por ello que IU ha pedido la creación de un reglamento de funcionamiento y seguridad jurídica del Ayuntamiento.
Por su parte, la portavoz del grupo popular, Cándida Tercero, ha asegurado que "ser concejal ha de ser el servicio público más importante que se puede hacer y ha de estar retribuido pero con moderación; los salarios es cierto que están dentro de la ley pero creemos que hay una concentración de sueldos, por lo que si se repartiera entre otros concejales, el Ayuntamiento funcionaría mejor". Y es que, según el PP, "hay una desigualdad cuando lo más acertado sería la división del trabajo y el reparto de tareas entre concejales teniendo en cuenta que son once". Además, Tercero ha criticado el recorte a los grupos de oposición señalando que "no es sano para la democracia que se reduzcan las asignaciones porque nuestra labor es fundamental para los ciudadanos para llevar el control, la fiscalización del Gobierno y hacer una buena oposición".
De esta forma, el portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado, ha recordado a la portavoz del PP que "es hija y heredera del PP que gobernó entre 1999 y 2003, con los mayores sueldos de la democracia y el mayor número de personas liberadas". Es por ello que ha recordado que actualmente el Equipo de Gobierno cueta lo mismo que en 2011. 202.795 euros de 2011 frente a los 203.718 euros actuales.
Por otro lado, en la sesión plenaria de julio se ha aprobado por mayoría simple la designación de representantes municipales en órganos colegiados y ha quedado aprobada la modificación de la relación de puestos de trabajo y de personal para 2019 con la creación de un secretario adjunto a la alcaldía. Punto éste último que IU ha pedido que fuera retirado porque debería de haber pasado el trámite por la comisión de Hacienda. El portavoz del Equipo de Gobierno ha explicado que "difícilmente podía haber pasado por la comisión de Hacienda si ésta se ha creado hoy en este Pleno". Pero la portavoz de IU, Juana Caro, ha insistido en que "no entendemos la urgencia, las prisas, hace falta el dictamen de comisión de Hacienda y pensamos que las cosas debían de estar bien hechas y aprobarse en el próximo Pleno". Además, desde IU "no entendemos la necesidad de crear un puesto de confianza más en el Ayuntamiento y más cuando en este Equipo de Gobierno se pretende limitar las labores de los grupos municipales y cuando en otros ayuntamientos se crean plazas de administrativos para ayudar en la labor de los otros grupos".
De esta forma, el alcalde ha explicado que el motivo de crear este puesto de trabajo es para cubrir la plaza de secretario en épocas de vacaciones, pues con las dos plazas actuales de secretario y jefe de prensa "hay momentos en los que la alcaldía ha estado atendida por un funcionario ajeno, por lo que es totalmente insuficiente que existan sólo dos y ¿por qué la urgencia? Porque está aquí agosto".
El punto ha quedado aprobado por mayoría simple con los votos a favor de PSOE, la abstención de Ciudadanos y los votos en contra de IU, PP, Podemos y Vox.