lunes, 5 de mayo de 2025, 07:47

Joaquín Carrizosa: "En nuestro Centro de Psicología procuramos que sea la persona quien aprenda a ser su propio terapeuta"

|


060619 VA JOAQUIN CARRIZOSA


Joaquín Carrizosa, psicólogo y máster en Psicología General Sanitaria, dirige, junto a María José Verdejo Fernández, también psicóloga y máster en Psicología General Sanitaria, el Centro de Psicología Joaquín Carrizosa, un centro, situado en el Paseo Luis Palacios de Valdepeñas, que se ha convertido en unos pocos años en referencia en el sector en la localidad. Desde allí imparten talleres y cursos de mindfulness de manera grupal y ofrecen terapias psicológicas dirigidas a la resolución de problemas individuales, en las que procuran que sea la persona quien aprenda a ser su propio terapeuta. De todo ello y de sus talleres de mindfulness hablamos con Joaquín Carrizosa en esta entrevista.


¿Qué es el Centro de Psicología Joaquín Carrizosa?


Es un centro en el que trabajamos conjuntamente mi compañera, María José Verdejo Fernández, y yo, ambos Psicólogos y Máster en Psicología General Sanitaria, y realizamos dos tipos de actividades fundamentalmente.


Por un lado, se realizan talleres y cursos de mindfulness que son impartidos de forma grupal a todo el público en general, tanto a aquellos que quieren solucionar problemas de ansiedad o estados emocionales diversos, como a quienes pretenden lograr un mayor conocimiento y crecimiento interior.


Y aparte de los cursos, y ya orientadas a la resolución de problemas individuales, implementamos terapias psicológicas, principalmente terapias cognitivo-conductuales y terapias de tercera generación, combinadas y complementadas con el aprendizaje de mindfulness.


¿Qué os caracteriza?


Procuramos que sea la persona quien aprenda a ser su propio terapeuta. Es decir, enseñamos a que se tenga un mayor conocimiento de uno mismo, de aquello que motiva la conducta y las emociones, y aprender a manejarlo y a dirigirlo de forma adecuada. Es más una tarea de enseñanza y aprendizaje que de dirección.


Por otro lado, también nos caracteriza el no indagar, o hacerlo mínimamente, en la situación personal del aprendiz o del paciente, centrándonos principalmente en su situación psicológica.

 

¿Qué es el mindfulness?


El mindfulness es una técnica de meditación de origen milenario que ha sido introducida en la psicología occidental debido a los beneficios que aporta en la optimización de resultados de diferentes terapias cuando es utilizado oportunamente por los profesionales adecuados.


Es un tipo de práctica que permite desarrollar una capacidad de atención e introspección muy amplia, de manera que se es capaz de advertir con bastante facilidad los fenómenos y procesos que se producen en la mente, qué influye en los estados de ánimo, en los pensamientos y en las conductas. De ese modo, siendo capaces de advertirlos con facilidad, es más fácil comprenderlos y manejarse a sí mismo.


¿Qué beneficios tiene?


Una vez que hay un buen control atencional de todos esos procesos se consigue un mayor conocimiento interior, sabiduría respecto de uno mismo y serenidad. De tal manera, que las aplicaciones terapéuticas de mindfulness mejoran la calidad de la atención y hacen conscientes las reacciones automáticas y otros procesos psicológicos que contribuyen a la disfunción emocional y conductual, produciendo efectos psicológicos positivos, que van desde los relacionados directa o indirectamente con la ansiedad y el estrés hasta una mejor regulación del comportamiento, una mejora de la autoestima y un mayor bienestar subjetivo y de  satisfacción con la vida.

 

¿Para quién está recomendado?


En principio está recomendado para todo tipo de personas, ya que no tiene por qué limitarse a personas que sufran algún trastorno.


Hay muchas personas que tienen interés en un mayor conocimiento interior y en un mejor control emocional y manejo del pensamiento, y para todas ellas está indicado el mindfulness.


Además, también está dirigido a personas que tienen problemas derivados de la ansiedad y el estrés o relacionados con los estados de ánimo, como la depresión o la distimia.


¿Próximamente vais a hacer más talleres de mindfulness?


Sí, probablemente haremos otro cuando finalicemos el que estamos ofreciendo ahora porque hemos tenido mucha afluencia y gente interesada.


¿Cómo se pueden poner en contacto con vosotros las personas interesadas?


Tenemos una página web, www.joaquincarrizosa.com, donde pueden encontrar información y consultar la dirección del centro, Paseo Luis Palacios 20, nuestro teléfono, 722266740, y correo electrónico joaquincarrizosa@hotmail.comsi quieren contactar con nosotros.