El Museo del Vino ha acogido este miércoles la conferencia 'Si hemos subido a la Luna, ¿por qué no hemos sido capaces de vencer al cáncer?', organizada por la asociación de afectadas de cáncer de mama (Rosae) en colaboración con Quixote Innovation. Una alianza que tiene el objetivo de divulgar la ciencia en Valdepeñas y a la que seguirán nuevas iniciativas. Así lo ha destacado la presidenta de Rosae, María Luisa Villafranca, quien ha indicado que para Rosae "la investigación es esencial, de ella dependen nuevos tratamientos para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de mujeres y hombres diagnosticados de cáncer de mama y por eso trabajamos cada día para conseguir recursos económicos para donar a instituciones y organismos que investigan el cáncer de mama; de hecho, Rosae este año ha donado 22.000 euros a este fin".
Desde Quixote Innovation, su presidente, Joaquín González del Pino, ha puesto en valor la figura de Alberto Jiménez, el ponente, que es el jefe del departamento de Oncología Molecular del Gobierno de Aragón. "Cuando Rosae nos comunicó que querían una charla sobre temas relacionados con su asociación, había que pensar en quién estaba liderando la investigación en cáncer y uno de los mejores divulgadores científicos y sólo podía ser Alberto Jiménez", ha indicado.
La conferencia ha estado centrada en los avances que se han ido consiguiendo en investigación del cáncer de mama en los últimos años. Tanto es así que el ponente ha hablado de década de la guerra contra el cáncer. "El concepto de cáncer triste, oscurantista, pertenece a otro siglo donde no sabíamos qué era el genoma, qué era leer nuestros genes; Kennedy dijo en el año 60 que enviarían a un hombre a la Luna y lo consiguieron y Nixon dijo en los 70 que ganarían la guerra al cáncer al final de esa década pero no lo ganaron. Y eso ¿por qué? Porque subir a la Luna era fácil, teníamos el conocimiento y los recursos, hacía falta mucho esfuerzo y talento pero el conocimiento estaba. Sin embargo hemos tardado más de 40 años en generar el conocimiento suficiente para plantar la guerra al cáncer y hoy sabemos que no es una enfermedad, sino más de 200, y se han confluido tantos avances en los últimos 10 años que estamos en la década de la guerra contra el cáncer. Tenemos ese conocimiento para que en la próxima década transformemos una consulta de un paciente con su oncólogo, va a ser totalmente diferente dentro de unos años", según JIménez.
A la conferencia ha asistido la teniente de alcalde en funciones de Servicios Sociales y Sanidad, Vanessa Irla, quien ha destacado la colaboración entre dos entidades con ámbitos de trabajo diferentes. "Creo que es muy importante que otras entidades tomen nota de esta iniciativa para que se aúnen esas sinergias porque pensamos que los límites o trabajo de una asociación está estrictamente acotado y no puede haber beneficios para otro tipo de colectivos y estamos totalmente equivocados", ha indicado Irla.
Además, Irla ha querido poner en valor el trabajo que vienen realizando en los últimos meses tanto Quixote Innovation como Rosae en Valdepeñas.