viernes, 4 de julio de 2025, 04:43

El PSOE presenta un programa electoral de 100 medidas para hacer de los próximos 4 años "la legislatura de las personas"

|


140519 va psoe


El PSOE de Valdepeñas concurre a las elecciones municipales del 26 de mayo con un programa electoral formado por 100 propuestas, al igual que ocurrió en los pasados comicios. Se trata de propuestas "que el Ayuntamiento tiene capacidad para gestionar" y con las que la próxima legislatura "va a ser la de las personas". Así lo ha destacado el candidato socialista, Jesús Martín, quien ha añadido que las 100 medidas "están encabezadas con un epígrafe que quiere decir que el PSOE juega a hacer creíbles sus propuestas y a cumplirlas a cuatro años vista, aunque a lo largo de la legislatura pueden surgir muchas vicisitudes que hagan que algo no se pueda hacer, pero en esta pasada legislatura se cumplieron las 100 y al final se hicieron 500 medidas".


Además, ha asegurado que "tenemos experiencia en esto" y ha señalado que "hay propuestas que estoy escuchando de otros partidos que nacen del desconocimiento de la realidad cuando se gestiona un Ayuntamiento porque por ejemplo hacer una residencia de mayores en el centro del pueblo es algo inviable porque no hay suelo y porque no es competencia del Ayuntamiento".


En cuanto a las propuestas, el PSOE ejecutará el 100% de los proyectos Edusi que se ha encargado de gestionar en los últimos meses, como conectar el barrio de San Pedro con el casco urbano, el cubrimiento del Canal de la Veguilla entre la calle Seis de Junio y la calle Norte con dos bulevares laterales y el tráfico rodado sobre el Canal, y mejorar la eficiencia energética sustituyendo las luminarias de la Avenida del Sur y las calderas de gasoil de los edificios municipales y de algunos colegios.


Igualmente, se finalizará con el Plan de Tormentas. En este punto, Martín ha asegurado sentirse "sorprendido por que alguna fuerza política diga entre sus propuestas que van a acabar el Plan de Tormentas porque el alcalde lo ha dejado a medias; el alcalde no ha sido, ha sido la administración, pero no se ha terminado por falta de recursos, sino porque hay que hacer una serie de expropiaciones de suelo y eso es muy lento".


Además, ha añadido que "hemos tenido una tormenta similar a la de la tragedia y no ha pasado nada y cuando digo que no ha pasado nada es que no ha habido que lamentar vidas ni daños materiales importantes, solo la inundación de parte del aparcamiento del hospital".


Por otro lado, el PSOE se compromete a crear un Plan de Movilidad Urbana que fije las acciones a seguir en los próximos 15 ó 20 años para hacer de Valdepeñas una ciudad sostenible para la movilidad.


En esa línea se va a incentivar el uso de vehículos eléctricos con la instalación de puntos de carga en la vía pública y con incentivos para los propietarios de este tipo de vehículos en cuanto a impuestos y a la zona azul.


Igualmente, se va a continuar con la instalación de cámaras de videovigilancia en todos los caminos troncales del campo.


También, según ha anunciado el candidato socialista, el PSOE se compromete a incorporar un nuevo servicio de autobuses, con una nueva flota de vehículos adaptados a la realidad urbana de nuestras calles y con rampas para personas con movilidad reducida.


En otro orden de cosas, Martín se ha mostrado "preocupado" por la proliferación de salas de juego en Valdepeñas. Para ello se creará una ordenanza que prohíba la apertura de salas de juego a menos de un kilómetro de colegios.


En el área de Educación, el PSOE se compromete a crear un segundo comedor escolar en otra zona del pueblo para redistribuir a los menores y se dotará de un salón de actos al colegio maestro Juan Alcaide. Además, entre las 9:00 y las 23:00 horas se abrirán aulas de estudio específicas para épocas de exámenes.


Igualmente, se finalizarán las obras del velódromo y se empezarán a cubrir las pistas de pádel y tenis para que puedan ser utilizadas todo el año.


El candidato socialista ha recordado que a lo largo de estos años se ha formado a 600 jóvenes y en la próxima legislatura se comprometen a invertir un millón de euros como mínimo en continuar con esta formación para jóvenes que no tienen una salida laboral. Para ello se creará una mesa con el sector industrial de Valdepeñas para que sea éste el que diga qué tipo de formación se requiere. Y es que, según Martín, "somos la única ciudad que no ha perdido población pero tenemos a 900 catalanes y 1.300 madrileños viviendo aquí y la razón es porque tenemos empresas muy tecnificadas y empresas vitinícolas que necesitan personal con una formación específica y tienen que importar trabajadores de otras zonas y para evitar eso, vamos a invertir en formar a nuestros jóvenes para que puedan trabajar aquí".


Por otro lado, se incorporarán juegos adaptados para niños con movilidad reducida en los parque infantiles.


Además, se creará una Ventanilla Única para personas mayores, que estará ubicada en el centro de Servicios Sociales, y donde será la administración la que se encargue de realizarles los trámites necesarios.


También se creará un Punto de Encuentro Familiar que estará ubicado en el centro cultural Cecilio Muñoz Fillol destinado a padres separados para que un progenitor pueda dejar allí a su hijo o hija y luego sea el otro progenitor el que lo recoja allí mismo y no en un juzgado o en otro recinto con un ambiente más frío para los menores.


Igualmente, a todos aquellos propietarios de viviendas en alquiler que cumplan con el decreto aprobado por el Gobierno central, que esté unido a un contrato de tipo social y a una revalorización del IPC, se les bonificará el IBI.


En este punto, Martín ha indicado que "todos los partidos están prometiendo que van a bajar los impuestos; como no hay donde atacar porque ya la deuda no vale, tenemos la más baja de la historia, dicen que vana bajar los impuestos y oigo muchas tonterías en este tema porque no sé qué impuestos van a bajar y, si los bajan, les pregunto cómo van a mantener los servicios que se ofrecen en Valdepeñas, como van a mantener el Centro de Mayores del Lucero, la Escuela de Música, la Escuela Infantil, la policía municipal, cómo van a pagar la luz, los bomberos, las escuelas deportivas....; dicen que van a dejar de hacer rotondas y van a bajarse los sueldos pero no sé quién cobra sueldos aquí más allá de los cuatro concejales porque yo no cobro del Ayuntamiento".


Así, ha continuado, "a esa iluminati que dice que va a bajar los impuestos decirle que sólo mantener el Centro de Mayores del Lucero cuesta 600.000 euros al año, la Escuela Infantil de Cachiporro 400.000 euros y la Escuela de Música 400.000 euros y todas las esculturas que se han colocado estos años no suman eso, así que o no saben lo que están hablando o están mintiendo descaradamente, pero como estamos en elecciones todo vale".