La decisión PODEMOS de no recurrir a créditos bancarios, reflejada en su Código Ético, ha llevado a la formación morada a explorar nuevas formas de colaboración y participación económica que permitan sortear el diseño orientado al endeudamiento bancario que promueve el sistema de financiación de partidos.
“Ningún bando financia a Podemos; a Podemos lo financia la gente. Por eso ningún banco nos dice lo que tenemos que hacer. Otros partidos tienen muchos más recursos económicos y gastan más dinero en publicidad, papel, plástico y campaña electoral en general, pero también son mucho menos libres a la hora de tomar decisiones: dependen de la banca. Somos el único partido que no se financia a través de los bancos, sino a través de microcréditos que da la gente. No se trata de donaciones, porque cada euro que se presta será devuelto de forma íntegra y directa”, informa Luis Benítez de Lugo, candidato de Podemos-Equo a la Alcaldía de Valdepeñas.
“La financiación de Podemos la rigen tres principios. El primero es el de la independencia:en Podemos no queremos depender de bancos ni de los poderes económicos y por eso nuestro objetivo ha sido ampliar al máximo la base de donantes y colaboradores. El segundo principio es el de la innovación:para conseguir ampliar la base de donantes apostamos desde el inicio por desarrollar vías de financiación innovadoras basadas en herramientas web como el crowdfunding, los microcréditos o las colaboraciones periódicas no obligatorias. El tercer principio es el de la transparencia:en Podemos practicamos la transparencia que queremos ver en las instituciones; en nuestros estatutos nos comprometimos a publicar nuestras cuentas en la web”, añade Benítez de Lugo. “Todo el trabajo basado en estos tres principios, no solo nos ha permitido ser más austeros y eficaces en nuestras campañas, sino que nos ha ayudado a ahorrar a las arcas públicas cerca de 15 millones de euros”.
Los pasos para suscribir un Microcrédito Podemos son sencillos. Sólo hay que entrar en la página http://microcreditos.