viernes, 4 de julio de 2025, 11:16

'Los cuidados cotidianos de forma consciente', interesante taller organizado por la Asociación Luz del Jabalón

|


IMG 20190501 WA0002


El domingo 28 de abril, bajo el título “Los cuidados cotidianos de forma consciente”, la Asociación Socioeducativa Luz del Jabalón realizó su encuentro mensual con familias interesadas en conocer otras formas diferentes de vivir el día a día con los más pequeños. Para ellos, Lorena Coves, maestra de Educación Infantil y Psicopedagogía, formada en Educación viva y activa, realizó un taller de pintura previo al de adultos, en el cual pudieron disfrutar y expresarse de forma libre haciendo uso de diferentes colores, piezas de construcción y masa de modelar.



Con las familias que asistieron al taller sobre cuidados, Lorena trató de transmitir la importancia y valor de las actividades, hábitos y rutinas que realizan los niños y sus acompañantes cada día. Resaltó la idea de repensar lo cotidiano, aprender lentamente de cada momento que va surgiendo, buscando una fusión entre vida cotidiana y aprendizaje. 


Eso significa dedicar mucha atención y cuidado a la organización de espacios y tiempos, a los aprendizajes informales, a las relaciones que se dan, a las conversaciones y cuestiones que cada actividad diaria nos presenta. Por ejemplo, en el momento de ir al baño pueden aprender a subirse y bajarse la ropa solos, cortar un trozo de papel sin desenrollar todo el rollo, abrir y cerrar el grifo controlando la potencia, ponerse el jabón, enjabonarse las manos, secárselas,... Y así con otras acciones como: sonarse los mocos, poner la mesa, comer, lavarse los dientes o vestirse cada mañana. Y como adultos nos corresponde acompañar con mucha paciencia y cuidado dichos momentos, siendo conscientes del importante valor afectivo, relacional, sensitivo, cognitivo y emocional que tienen.


A través de este tipo de acompañamiento relajado y comprensivo los niños desarrollarán una relación sana con el tiempo, llegando a gestionarlo autónomamente, sin tener miedo del tiempo libre, “vacío”. Para que aprendan a pararse en el tiempo, habitarlo y vivirlo plenamente. Vemos, por tanto, que el “Cómo” avanzar es más importante que “Dónde” se va: el objetivo del viaje no es la meta, finalizar una actividad, sino el mismo viaje. El camino que va construyendo resulta más satisfactorio, productivo y respetuoso que el propio objetivo fijado, el producto final preestablecido.


Las claves para llevar y acompañar un día a día relajado podrían resumirse en: darse tiempo, hacer menos para hacer mejor, procesos más que productos, autonomía acompañada, hablar menos y escuchar más y aprender a aprender.


Al tratarse de un tema muy generalizado y habitual en todas las casas las familias asistentes pudieron expresar sus dudas e inquietudes, formándose un ambiente cálido y cercano donde intercambiar información, experiencias y, sobre todo, emociones. Porque, si queremos un día a día relajado con nuestros hijos, debemos empezar por nosotros mismos, escuchando y respetando nuestras propias necesidades para poder acompañarlos con empatía y amor.


Si quieres formar parte de este tipo de talleres y estar informado de muchas otras actividades ponte en contacto con “Luz del Jabalón” en Facebook o envía un correo a luzdeljabalon@gmail.com


IMG 20190501 WA0003