El Ayuntamiento de Valdepeñas aprobará una modificación presupuestaria en el próximo Pleno de febrero dotada con 6 euros para saldar una deuda histórica contraída hace 117 años con la Hermandad de Nuestra Señora de Consolación. Así lo ha anunciado el alcalde de la localidad, Jesús Martín, quien ha recordado que ha sido sólo hace unos días cuando han tenido conocimiento de esta deuda datada de 1901 cuando la hermandad recaudó dinero para adquirir un nuevo manto para la Virgen de Consolación patrona de Valdepeñas.
Una recaudación en la que participaron más de 2.700 valdepeñeros durante un período de dos o tres años, tal y como figura en el Libro de Cuentas original. El manto de la Virgen fue adquirido el 27 de julio de 1901. El dinero recaudado gracias también a una tómbola, fue de 12.148 pesetas, que finalmente se quedó en 12.009,45 pesetas al restar los gastos y "sin hacer mención a las 1.000 pesetas que el Ayuntamiento prometió pero que nunca puso", según figura en este libro de la mano del tesorero, Antonio María Vasco.
Y es que, Martín ha recordado, la Hermandad de Nuestra Señora de Consolación se halla inmersa en los preparativos para la Coronación Pontificia de la Virgen de Consolación, acontecimiento que tendrá lugar el 1 de junio de este año. Para ello, solicitaron ayuda económica del Consistorio, pero, según ha apuntado Martín, "el Ayuntamiento tiene que trabajar para creyentes y no creyentes y cualquier dinero se tiene que sustentar en unos criterios participativos al conjunto de la ciudadanía pero no a una parte". Por eso, ha añadido, "yo le he dicho a la hermandad que les podemos ayudar con la instalación del escenario, en el corte de calles, pero no me parecía justo aportar dinero para esto".
Según el primer edil, es algo diferente a las otras aportaciones que el Ayuntamiento ha realizado en los últimos años, con destinos como la restauración de la iglesia del Santo Cristo, de la Iglesia de la Asunción o de las pinturas barrocas de la capilla de Nuestro Padre Jesús, ya que en ese caso "es verdad que es para el creyente pero también es verdad que es patrimonio y un pueblo sin patrimonio no es nada, por lo que ese dinero ha revertido al final en el conjunto de la ciudadanía".
Fue entonces cuando surgió el tema de la no aportación prometida por el Ayuntamiento en 1901 para la adquisición del manto de la Virgen. Y es por ello que en el próximo Pleno irá una modificación presupuestaria para saldar la deuda de las 1.000 pesetas contraída por el Ayuntamiento hace 117 años con la hermandad. Una deuda que no se ha considerada viva, y por lo tanto no ha acumulado intereses, porque la hermandad no la ha reclamado año tras año, sino que es una deuda datada.
Por eso, el Ayuntamiento también incorporará una campana, valorada en 45.000 euros, grabada con el nombre de la Coronación Pontificia.
Así, Martín ha apuntado varias anécdotas que ha encontrado en el Libro de Cuentas de la hermandad. Para adquirir ese manto para la Virgen participaron más de 2.700 valdepeñeros, cada uno con lo que podía en aquella época. Llama la atención por ejemplo que solamente una persona pudiera donar 1.000 pesetas y tres personas 500 pesetas cada una. El resto sólo aportaban céntimos y la gran mayoría sólo 0,05 céntimos de peseta. Además, hay dos aportaciones de esta cantidad en las que ni siquiera citan su nombre, sino que se autodenominan 'criada de...'
Finalmente, el alcalde ha declarado, no sin cierta ironía, que "con esto se demuestra que el Ayuntamiento paga; tarde pero paga".