El Museo Municipal ha acogido este viernes una nueva sesión de la Pieza del Mes dentro de la iniciativa Vive tu Museo. En esta ocasión la pieza que se ha analizado han sido unos restos de un neonato que datan de entre los siglos V al III a.C. y que aparecieron bajo el suelo de una casa en el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas, algo inusual, según ha señalado Gema Candelas, arqueóloga e intérprete de patrimonio.
"Se ha solido interpretar como enterramientos de neonatos, es decir, niños que han nacido al término del embarazo o que han llegado a completar el período de gestación pero que debido a las condiciones sanitarias o a los problemas al nacer, han muerto cerca de la fecha del parto o han vivido sólo unos meses", según ha explicado. En cualquier caso, este tipo de cadáveres recibían un tratamiento diferente al que se hacía con los adultos, ya que no se hacía ningún ritual que sancionara socialmente su presencia y, de hecho, hay muy pocos restos humanos en el yacimiento del Cerro de las Cabezas, siendo el de este neonato uno de los más importantes por esa razón.
Así, durante la actividad se ha hablado sobre aspectos de la infancia en el mundo ibérico, se han establecido paralelismos entre la infancia de entonces y la de ahora y se ha abordado el tema de la muerte en la infancia. "Algo a lo que le queremos echar un velo porque no es aceptado normalmente que la vida acabe cuando empieza, pero es una realidad y hoy en día es algo que tenemos muy presente en los medios de comunicación; la muerte está presente en la infancia porque no es otra cosa que la otra cara de la vida, la vida y la muerte van unidas", ha explicado Candelas.
La actividad se repetirá el próximo viernes 1 de febrero a las 19:00 horas en el Museo Municipal.