sábado, 10 de mayo de 2025, 06:16

Cándido Simarro: "Uno de mis objetivos prioritarios al frente de Feceval es que la federación crezca"

|


120119 VA CANDIDO SIMARRO PRESIDENTE FECEVAL


El pasado 18 de diciembre fue elegido presidente de Feceval relevando así en el cargo a Jesús Merlo. Hablamos de Cándido Simarro, empresario valdepeñero, responsable de CS Asesores e Inmocentro, que asegura que se ha rodeado en Feceval de un equipo de trabajo con ilusión y ganas para conseguir uno de sus principales objetivos, hacer crecer a la federación. Es lo que nos cuenta en esta entrevista donde también analiza la realidad empresarial que vive Valdepeñas y algunos de sus propósitos para tratar de colaborar con las instituciones para revertir y mejorar la situación.


¿Cuáles fueron las razones que llevaron a presentarte para presidir Feceval?


Trabajar por la federación de empresarios de Valdepeñas, trabajar por Feceval.


¿Cómo valoras el trabajo realizado por la junta directiva de los últimos años?


Estoy aún tomando contacto con la asociación porque llegamos un 18 de diciembre y hemos tenido toda la Navidad por delante. Sólo hemos podido ver algunas facturas pendientes para poderlas pagar pero me falta ver todos los eventos en los que está Feceval, qué convenios había para saber los que hay vigentes y los que hay que renovar y mejorar. Tengo ganas de ver la situación que tenemos, tomar conciencia de en qué lugar estamos para saber lo que hay que hacer.


¿De qué equipo te has rodeado en tu junta directiva?


De un equipo de gente de distintos sectores y en los que confío para que puedan sacar ratos de su trabajo para dedicarlos a la federación. Hay buena gente en la directiva. Una vez que tome conciencia de la situación de la federación, convocaré la primera junta directiva y empezaremos a sopesar la situación actual, qué podemos hacer, qué eventos se han venido haciendo y cuáles se pueden alargar en el tiempo. Analizar la situación y a partir de ahí, tratar de escuchar todas las propuestas que haya desde la junta directiva y desde cualquier otra empresa que las presente, objeciones, problemas que haya.... Estamos para escuchar a las empresas federadas y echarles una mano en todo lo que se pueda.


¿Cuál es el objetivo prioritario que te has propuesto?


El prioritario sería hacer crecer la asociación. Hay que concienciar a la gente para que sepa que, si se federa, va a tener alguna respuesta o le va a beneficiar en sus intereses, en el desarrollo de su actividad o en que se le solucionen sus problemas. Lo que no puede ser es que estemos federados y no sepamos ni para qué estamos. Tenemos que tener razones para decirle a la gente que es mejor estar federados que fuera de la federación. Sé que hay gente que  está trabajando para otras asociaciones pero esas cosas no deben ser óbice ni problema. Cada asociación sabrá dar a sus asociados respuesta a los problemas y a las objeciones que sus empresas planteen y la gente ya verá en qué asociación o federación pueda estar representada. Lo que sí tenemos que hacer es hacer crecer la asociación porque de un tiempo a esta parte ha ido decreciendo y decrepitando. A excepción de los eventos que organiza, no se ha caracterizado por dar solución a los problemas que plantean los asociados. Podemos hablar ahora de montar una comisión de hostelería, una comisión del pequeño comercio, que serán las que trabajen por dar soluciones a los problemas que planteen los asociados. Y de esa forma podremos convencer a otras empresas para que puedan pedir su integración. Creo que hay ganas de trabajar, la gente de la nueva directiva está ilusionada y por mi parte no va a faltar el imprimir ilusión. Tenemos que ser herramienta útil. No podemos ser una gente que está ahí y que sale en los medios y en las fotos en ciertas ocasiones. Yo lo que quiero es trabajar.


¿Es posible que Feceval termine integrada en Fecir?


De momento yo no he hablado con nadie y Feceval terminará ante todo mirando por ella, contando con sus asociados, y si alguna vez Feceval tuviera que unirse a una federación de mayor calado, sería con la consulta a los socios. Siempre se hará lo que los socios quieran y lo que se plantee en la asamblea. No va a ser una decisión de la ejecutiva ni del presidente, va a ser de la asamblea general. Si eso reportase un beneficio para las empresas, se plantearía. ¿Eso implicaría subida de cuotas? Pues entonces habría que ver si merece la pena o no.


¿Cómo ves la situación de las empresas en Valdepeñas?


Valdepeñas es una población que no crece. En todo caso, estamos decreciendo últimamente, hemos bajado en población algunos miles y eso da pena. La mayoría de los valdepeñeros tiene un amor por su pueblo y Valdepeñas está bonito y agradable, pero no entiendo por qué decrece y hay muchísima juventud que se marcha. Por lo demás, la economía del pueblo y de la comarca es una economía de un nivel medio-bajo, a excepción de ciertas empresas que todos conocemos. Eso sí, hay empresas que, como Madrid está levantando y creciendo, se están yendo hacia Madrid y eso es lo que reporta la entrada de fondos  a nuestros pueblos. Pero realmente el trabajo aquí no crece, la actividad no arranca, no es de crecimiento de año a año, lo que tenemos es un estar y menos mal que estamos. No creo que desde la federación podamos hacer crecer el pueblo pero sí darle solución a los problemas de la gente y hacer planteamientos que mejoren la calidad del trabajo y que puedan introducir o absorber a la juventud en el mercado de trabajo. Son cosas a plantear que estarían bien. A ver si entre los distintos estamentos y personas e instituciones podemos hablar con ellos y ver posibilidades para mejorar el empleo juvenil para que la gente joven se quede. Se trata sobre todo de gente con licenciaturas e ingenierías que aquí no tienen mucho futuro. Nos quedamos con la gente que no tiene mucha especialización. 


¿Cuáles serían las necesidades de los empresarios de Valdepeñas?


Necesitamos crecer y que haya más actividad, más empresas. Nosotros, por ejemplo, CS Asesores e Inmocentro, necesitamos que hubiera más empresas para que todas las asesorías pudieran emplear a más gente y tener más volumen de trabajo. Y ahí no cabe otra que se abran más empresas, que se dé más trabajo, que haya más movimiento. Si Valdepeñas tuviera 40.000 habitantes imagínate el incremento del movimiento económico que habría. Pero hay que ver cómo se atrae a esas empresas y a esa gente. Esas cosas no dependen de federaciones como la nuestra. Sí que podemos ayudar y echar una mano y colaborar. Esas cosas dependen de estamentos como ayuntamientos y consejerías. En lo que podamos colaborar con ellos siempre estaremos dispuestos. La actitud con la que se llega a Feceval es con una actitud de entendimiento, de colaboración. Es mucho mejor entenderse una vez que no discutir cien mil. Así que si podemos colaborar con los estamentos públicos sería una maravilla. A ver si entre todos pudiéramos hacer más grande nuestro pueblo. A mí, por lo que me toca, me ilusiona el proyecto que hay para cubrir el Canal. Eso hará que esta zona cobre bastante más vida y movimiento. Pero también es verdad que siempre nos vamos al comercio y al sector servicios. No nos vamos a un sector secundario, de fábricas, de investigación... Son comercios que se abren hoy se cierran dentro de ocho meses y algunos dentro de tres meses. Es una lástima.  Ya iremos viendo e intentando colaborar.


¿Cómo ves el número de ferias comerciales que se celebran en Valdepeñas, entre las organizadas por Feceval y el Ayuntamiento? ¿Valdepeñas debería tener más?


Siempre y cuando tengamos de qué hablar a nivel comercial, lo veo bien. La Feria de los Novios me parece bien, al igual que la Feria del Stock. Todo lo que sea unirse para favorecer al comercio es bueno. Y si hay que hacer más, pues se puede mirar. Y creo que es lo que tenemos que hacer. Hablar y pedir la opinión a los diferentes sectores y los directivos de las empresas. Hablar con ellos y ver qué les parece que hagamos otras ferias de sus sectores o que les hagamos un hueco en ferias de otras localidades o de otros niveles, incluso a nivel nacional. Todo lo que nos valga de escaparate es bueno. Todos los eventos, vengan de donde vengan, son bienvenidos porque son un escaparate. De algún modo llaman la atención de la gente y mueven la economía. Me parece también que la solución del pequeño comercio y de la pequeña empresa no pasa por otra cosa que unirse y unificarse. Si las grandes cadenas les hacen la competencia y les anulan, lo que tienen que hacer es unirse y organizar eventos para llamar la atención frente a las grandes empresas. Cada vez que viene un 'pequeño monstruíto' nos come y eso no es bueno. Porque el dinero se lo llevan esos 'monstruítos' y los trabajadores a los que contratan pero habría que sopesar a cuántos puestos de trabajo crean cuando vienen esas nuevas firmas que llegan a Valdepeñas y cuántos puestos de trabajo se pierden en el pequeño comercio. Por eso, la unificación de actuaciones es algo que deberíamos defender.


En este tipo de ferias los expositores suelen quejarse de los precios que tienen que pagar por cada stand. ¿Cómo lo ves?


Sé que por ejemplo en la Feria de los Novios no es mucha la cantidad que hay que pagar. Creo que estaba por unos 160 euros y no me parece caro. A algunos les puede parecer caro porque no sacan beneficios pero a otros les parecerá barato porque les sirve para hacer caja y mover su negocio.