El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha mantenido este martes el tradicional encuentro post-navideño con los medios de comunicación. Un encuentro en el que no ha querido anunciar si se presentará o no a las próximas elecciones municipales de este año, aunque sí ha reconocido que será "muy respetuoso" con el proceso que se iniciará el próximo 14 de enero dentro del PSOE y que se pone a disposición del partido, a falta de saber si se celebrarán o no primarias para elegir al candidato o candidata.
No obstante, a este respecto, Martín ha indicado que el próximo Gobierno que salga de las urnas "tiene los deberes casi hechos" porque habrá de incorporar los proyectos financiados con los fondos Edusi. "Que haya 6 millones de euros de fondos europeos para los próximos cuatro años, el Gobierno que venga no tendrá casi que hacer nada más", ha indicado el primer edil, quien también ha apuntado que el año 2018 se ha cerrado económicamente "muy bien", con una solvencia "espectacular" y ha avanzado su intención de cerrar el ejercicio anterior antes de las elecciones para que el próximo Gobierno "lo tenga todo niquelado" y si el Gobierno que salga de las urnas no es el que hay ahora mismo, el traspaso de poderes "se va a hacer de manera ordenada".
Además, Martín ha recordado que en 2018 "se han cerrado cicatrices que otros quisieron abrir" como es el caso de la sentencia del caso arqueólogo o la de Antonio de la Torre. En este último caso ha señalado que "me alegro que haya sido así y que no haya ido a más".
Candidaturas
Por otro lado, el alcalde de Valdepeñas ha augurado que en los próximos comicios concurrirán al menos cinco candidaturas, como son IU, Podemos, PP y Ciudadanos además de PSOE. "No sé si UCIN en este camino va a desaparecer pero para una localidad de 32.000 habitantes cinco candidaturas son cinco candidaturas", ha señalado.
No obstante, Martín ha asegurado que "el único partido que tiene una solvencia en Valdepeñas es el PSOE porque si miramos cómo está el PP, 'mamma mía'; Ciudadanos no sabemos dónde están porque entran y salen; UCIN, leí en la prensa que su concejala se iba a Ciudadanos y ayer dijo que se iba a Podemos; e IU ha tenido su aventura con Ganemos". Ante esto, ha señalado que "francamente, más allá de si yo volviera o no a presentarme, si los valdepeñeros quieren una línea de continuidad de solvencia, no van a tener más remedio que votar al PSOE".
Y es que, según el regidor municipal, "lo que Valdepeñas necesita es un proyecto de futuro y creo que el PSOE se ha mantenido en el gobierno cuatro legislaturas porque hemos dado un proyecto de futuro; empezamos en el siglo XIX y terminamos en el siglo XXI". Así, ha añadido que "hay que avanzar y para eso hace falta criterio y proyecto; con un presupuesto como el que tenemos para este año de 32 millones de euros, empiezan a decir que si faltaba una subvención para las AMPAS y así es difícil alcanzar el Gobierno con esos planteamientos, pero la grandeza de la democracia está en que los candidatos se pueden equivocar y ahí habrá que jugar con los que se equivoquen menos".
De esta forma, Martín ha destacado que Valdepeñas "lleva una buena línea de futuro" a nivel económico y de empleo, a pesar del paro actual, "que me parece una barbaridad", gracias a la incorporación en la localidad de grandes empresas como Decathlón, Stradivarius, o la próxima apertura de Leroy Merlin, además de la instalación de una planta de manufactura de pistachos en el parque empresarial Entrecaminos. Con todo ello, "el próximo Gobierno tendrá que controlar el gasto, la deuda no la tiene que contener porque ya está contenida" pero ha hecho hincapié sobre todo en que "nosotros sí tenemos un proyecto de futuro, de ciudad, porque lo hemos hecho, lo estamos haciendo y porque después de tantos años hemos sabido qué es lo que hace falta".
Por último, el alcalde ha señalado que "estos últimos cuatro años han servido para cerrar libros que empezamos a escribir en las dos legislaturas anteriores, como la instalación de la fibra óptica, el vial que conecta Entrecaminos con el nudo sur, la ampliación del Peral, otras que han venido sobrevenidas como la ampliación del pabellón deportivo de la Virgen de la Cabeza, y a partir de ahora hay que empezar libros nuevos y escribir cosas nuevas".
En definitiva, según Martín, en estos años "la ciudad se ha superdotado y tiene además una capacidad solvente para mantener todo eso".