jueves, 3 de julio de 2025, 14:08

Juani Fernández: "Este premio es una satisfacción porque es un trabajo de toda la familia y un reconocimiento a lo que se celebra en Navidad, el Nacimiento de Cristo"

|


BELEN FRANCISCO JAVIER MAROTO 6


Como cada año el Concurso Local de Belenes premia aquellos trabajos que sobresalen entre los demás. Y el Belén que nos ocupa hoy no podía ser menos, ya que consiguió el primer premio en la categoría de particulares. Ocupa 16 metros cuadrados del salón de la casa de la familia de Juani Fernández, Francisco Javier Maroto y sus hijos Rubén y Sergio, situada en la calle Córdoba, 49 de Valdepeñas. Cuenta con 350 figuras y un centenar de construcciones repartidas en los 16 misterios que narran toda la historia del Nacimiento de Jesús, el Salvador. Y eso es precisamente lo que ha querido transmitir esta familia con este Belén, celebrar el verdadero significado y sentimiento de la Navidad, que no es otro que el Nacimiento del Niño Dios. El Eco de Valdepeñas lo ha visitado y esto es lo que nos han contado.


¿Qué significa para vosotros haber ganado este primer premio?


Es un reconocimiento que se hace a recordar el sentimiento de la Navidad. Es un Belén familiar y es una gran satisfacción porque es un trabajo de toda la familia y de lo que se celebra, que es el Nacimiento de Cristo, del Salvador.


¿De dónde os viene esta tradición?


La tradición tiene que ver con un sentimiento religioso, de querer plasmar de una forma plástica todo lo que acontece en el Nacimiento del Salvador. Y al principio empezamos como empiezan todas las familias, con algo modesto,  un pequeño Nacimiento, y poco a poco el gusto y el querer hacerlo lo mejor posible, y la pasión por el belenismo es lo que nos hace ir aumentando cada año un misterio, un pequeño relato del Nacimiento del Niño Jesús y poco a poco se va alargando.


¿Cuántos años lleváis montándolo?


Llevamos ya 22 años montando el Belén y el árbol de Navidad. Pero presentándolo a concursos llevamos ocho años, haciéndolo más grande y haciendo investigación de la época, de cómo eran las construcciones, de cuáles eran los ritos y las tradiciones del momento y acoplándolo todo a ese carácter litúrgico que tiene montar el Belén.


¿Qué características tiene este Belén?


Principalmente está secuenciado por las escenas in situ en las que se produjeron los hechos. Comenzamos por Nazaret donde se producen los desposorios, la anunciación del ángel Arcángel a María y el sueño de San José. Posteriormente pasamos a Ain Karin, que fue donde la Virgen María visitó a su prima santa Isabel, acompañada por su esposo Zacarías y están las dos embarazadas. Con el edicto de Herodes se produce el primer empadronamiento en la zona de Israel por parte de los romanos. Coincide que está encinta la Virgen y tiene que ir con San José a Belén, que es el próximo paso. En Belén está el misterio de la Virgen y San José pidiendo posada, también el del Nacimiento, con la adoración de los pastores y de los Reyes Magos. En la zona de campo está la Anunciación de los ángeles a los pastores. Y a partir de ahí empieza una ascendencia a la parte de Jerusalén, que es donde están los principales templos. Está el primero, que es la presentación del Niño en el templo, la primera vez que se produce la purificación de la Virgen en el templo, con la sacerdotisa Ana y Simeón. Tenemos también la huida a Egipto con el edicto de Herodes y el anuncio de San José para que se marche a Egipto con el Niño. Y está también la matanza de los inocentes. Posteriormente se ve toda la zona de Jerusalén amurallada y al fondo se ve Egipto, que es donde pasaría la infancia el niño Jesús. De ahí, la vuelta a Jerusalén, que es donde estaría la carpintería con la Sagrada Familia y la última escena, como peculiar de los misterios  gozosos, que es el Niño Jesús entre los doctores de la Iglesia. Todo esto, que son todas las escenas bíblicas y los lugares en los que se producen,  va acompañado de las escenas costumbristas de la época, lo que eran puestos de artesanía, trasiego de obreros, artesanos y agricultores, huertas, pastores, y elementos de labranza y artesanía. También la vegetación está hecha por nosotros, el paisajismo, las plantas, el musgo natural, la confección de árboles. Y este año la cascada es nueva, con un lago superior, y todos los elementos de movimiento, como norias, bandera, grifo, la fuente de Nazaret, todos los elementos arquitectónicos de la época.


¿Cuántas piezas conforman el Belén?


No las hemos contado pero hay muchas. En edificios o misterios, hay 16 misterios cada uno con su construcción tipica. Lo que son construcciones judías están puetas tal cual, con su estrella de David, las construcciones romanas están hechas y las construcciones de un pueblo llano, exactamente igual. Las casas de comercio tenían una planta, las construcciones más importantes tenían dos plantas. Hay alrededor de 100 construcciones y unas 350 figuras, desde las más pequeñas, que son pájaros o serpientes, a las figuras más grandes, que en este caso son 25. Son de barro lienzado, de artesanía murciana, que es lo único que no está hecho por nosotros.


¿Cuántos metros ocupa?


Son 16 metros cuadrados. Lo ponemos en el salón porque queremos que sea una parte fundamental de la Navidad, que nos acompañe y esté presente,  porque es lo que realmente celebramos.


Imagino que llevará mucho trabajo buscar todo y montarlo...


Sí, en cuanto a figuras y misterios es un trabajo de años. Cada año vamos incrementado un misterio, adaptando la construcción y las figuras. También con las figuras costumbristas igual. Mis hijos y yo nos hemos dedicado más a las construcciones, a la elaboración de entornos y figuras, y mi marido se encarga más del tema de la iluminación, el agua, el día y la noche. También tiene la ambientación del agua y el sonido y todo va muy sincronizado, con el día y la noche, a distintas potencias e intensidades de luz. Es un trabajo de unos dos meses, echando horas y sobre todo haciéndolo con mucho cariño.


¿Lo puede visitar la gente?


Sí. Estamos trabajando y hemos puesto un horario de visita de 19:00 a 21:00 horas. Si alguien pasa a otra hora o el fin de semana y estamos aquí, abrimos la puerta. Puede visitarlo quien quiera. Está en la calle Córdoba, 49. 



BELEN FRANCISCO JAVIER MAROTO 8

BELEN FRANCISCO JAVIER MAROTO 2

BELEN FRANCISCO JAVIER MAROTO 1

BELEN FRANCISCO JAVIER MAROTO 3

BELEN FRANCISCO JAVIER MAROTO 4

BELEN FRANCISCO JAVIER MAROTO 7

BELEN FRANCISCO JAVIER MAROTO 9

BELEN FRANCISCO JAVIER MAROTO 5

BELEN FRANCISCO JAVIER MAROTO 10