El Pleno extraordinario celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Valdepeñas ha aprobado los presupuestos municipales de 2019 por mayoría absoluta, con los votos a favor de PSOE y en contra de todos los grupos de oposición y de la concejala no adscrita. Se trata de unas cuentas que ascienden a 31.990.000 euros, 2 millones de euros más que en 2018, debido a la aportación de los fondos Edusi y de otras administraciones. Así lo ha explicado el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, quien ha indicado que los gastos corrientes se sitúan en 22.917.241,70 euros y los ingresos ascienden a 27.101.781 euros, lo que arroja un superávit de 2,4 millones de euros, lo que se destinará a inversiones. Además, se trata de un presupuesto financieramente sostenible, ya que tiene una carga financiera del 5,8%, es decir, de cada 100 euros, el Ayuntamiento dedica 5 euros a pagar créditos.
En cuanto al capítulo de inversiones, éstas ascienden a 7 millones de euros, un 50% más que el año pasado, de los que un 8% procede de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, un 15% de la Diputación de Ciudad Real, un 12% del Estado, un 34% de fondos europeos y un 30% del Ayuntamiento. Es decir, "de cada 100 euros que se invertirán en 2019 en Valdepeñas, los valdepeñeros sólo pondrán 30 euros", ha destacado el primer edil.
Así, esos 7 millones de euros se destinarán, entre otras cosas, a planes de empleo con 1,7 millones de euros, a la ejecución del vial que conectará el parque empresarial Entrecaminos con el nudo sur donde irán 917.000 euros; 1.832.000 euros serán para cubrir el Canal; 400.000 euros se destinarán a monitorizar las farolas de grandes avenidas y parques, que forma parte de los proyectos Edusi; 85.000 euros irán a otro de los proyectos de los fondos Edusi como es la formación cualificada de trabajadores a través del proyecto Apoyo al Emprendimiento Efectivo; la segunda fase del velódromo contará con 300.000 euros; la sustitución de las calderas de gasoil de los centros educativos y algunos edificios públicos contará con 300.000 euros; y otros 500.000 euros serán para la Smart Citie.
Además, el Consistorio continuará con las aportaciones para restaurar la Iglesia de la Asunción, con 125.000 euros; la adquisición de una campaña para la torre de la iglesia, con motivo de la coronación pontificia de la Virgen de Consolación, donde se destinan 42.000 euros; y la restauración de las pinturas barrocas de la capilla de la iglesia de los Trinitarios, donde irán 50.000 euros. En total, 217.000 euros para restaurar el patrimonio público de Valdepeñas.
En otro orden de cosas, los ingresos quedan igual que el año anterior, por lo que la presión fiscal será la misma que en 2018.
En cuanto a la deuda histórica, Jesús Martín incidía en la importante bajada de intereses y en el dato de solvencia administrativa, quedando la deuda en 11.300.000 euros, quedando amortizada toda la deuda histórica hasta el gobierno del PP de Rafael Martínez del Carnero. El regidor municipal retrocedía al año 2003, cuando tomó por primera vez posesión como alcalde, cuando se encontró una situación económica que definía como “caótica” y apuntaba que “en los últimos 16 años este gobierno ha pagado 43.000.000 de euros, ha dejado una deuda a la mitad de lo que se encontró, le ha dejado capacidad de endeudamiento al próximo gobierno para poder ir a por 28.000.000 de euros, tenemos una carga financiera de 5%, un superávit de 2.000.000 de euros y un remanente de tesorería de 9.000.000 de euros”.
De esta forma, el portavoz del grupo municipal popular, Martín Miguel Rubio, ha justificado su voto en contra porque "no nos ha parecido muy democrático que un presupuesto que afecta a un ejercicio político en el que no se sabe quién entrará en el gobierno, no se haya dado participación al resto de grupos". Además, también ha enumerado ciertos aspectos del presupuesto por el que han votado en contra, como la escasa partida destinada a premios y becas de promoción cultural, 500 euros, frente a los 300.000 euros destinados a promoción del deporte, la poca financiación que reciben Valcentro y la promoción turística o los más de 360.000 euros que se destinan a la sexta anualidad de la Casa del Agua.
También desde el grupo de IU-Ganemos, su portavoz, Gregorio Sánchez, ha lamentado la "nula" participación de la oposición en la elaboración de los presupuestos. "No son unos presupuestos ni de transición ni de respeto a la nueva corporación porque las tasas e impuestos son mayoritariamente suyos (del primer edil), los gastos corrientes también, al igual que la relación de puestos de trabajo porque llevan 16 años ejecutándolos y el gobierno que salga de las urnas, que espero que no tenga mayoría y sea de izquierdas, tendrá que enmendar o ajustar", ha indicado.
Igualmente, Sánchez ha criticado que los presupuestos sean de menor cuantía que el año pasado a pesar de la aportación de los fondos Edusi y ha añadido que "llama la atención que sigan presentando los presupuestos con superávit con las necesidades que hay en la calle y anunciar ya que en diciembre de 2019 va a haber un superávit de 2,4 millones de euros nos parece una barbaridad".
Además, el portavoz de IU-Ganemos ha rebatido el anuncio de que una parte importante del superávit vaya a planes de empleo. "Será la primera vez que lo haga porque ni un euro del superávit de años anteriores se ha destinado a planes de empleo" ha indicado, añadiendo que "creemos que se puede hacer un esfuerzo inversor en políticas activas de empleo". Por último, además de enumerar distintas partidas con las que no están de acuerdo, Sánchez ha señalado que "con este presupuesto no se puede decir que arruinen a Valdepeñas pero sí se puede decir que elaboran el presupuesto con razones electorales en fechas muy señaladas".
Por su parte, el grupo municipal de UCIN también se ha posicionado en contra de los presupuestos destacando que son 2 millones de euros más que las cuentas del año pasado por el Edusi y una transferencia de SEPES "pero si los analizamos con los del año anterior vemos que se asemejan aunque hay diferencias, como la utilización del pabellón ferial que se multiplica por siete, la utilización de espacios culturales se multiplica por tres, o el dinero que se pretende ingresar por publicidad en espacios deportivos es de 500 euros, igual que el año anterior a pesar de tener un pabellón ampliado y un equipo en primera que seguro que hay más empresas interesadas en publicitarse", ha indicado su portavoz, Sergio Mota.
También ha señalado Mota que de los 31.990.000 euros presupuestados un 75% se destina a gastos corrientes del ayuntamiento. "Nuestra idea es que la administración no ha de ser fuente de creación de empleo y no debería de crecer en plazas cuando la población ha decrecido", ha señalado, criticando también la asignación presupuestaria de los concejales liberados que es "excesiva".
Por último, Inmaculada Mora, concejala no adscrita, ha calificado los presupuestos de "continuistas" y ha criticado que no se haya permitido la participación de la oposición en su elaboración. También ha añadido que "me llaman la atención los sueldos de los concejales, son una verdadera barbaridad, no sé si han hecho la media de lo que cobra el resto de valdepeñeros pero pienso que el trabajo que realizan no vale esa escalofriante cifra".
Modificación de RPT
Por otro lado el Pleno también aprobó, por unanimidad de todas las fuerzas políticas, la modificación de la relación de puestos de trabajo para 2019, de la que destacó el aumento de la oferta pública de empleo. El teniente de alcalde del área de Personal, Francisco Delgado, explicó que “con las 14 plazas que se amplía la plantilla para el ejercicio de 2019 no solamente estamos aumentando en ese número. A lo largo de este año también hemos aumentado en 9 la plantilla de este Ayuntamiento, es decir, esta administración ha aumentado en dos años en 23 el número de la plantilla de forma estructural”. Delgado hizo balance apuntado que “desde que el equipo socialista viene gobernando el Ayuntamiento de Valdepeñas desde 2003, con el incremento de plazas que se hace ahora, se ha incrementado la plantilla en un 29%”.
Por último, la corporación municipal aprobó por unanimidad el Control Interno y Régimen de Fiscalización Limitada Previa, con lo que se ofrecerá mayor transparencia en la gestión.