sábado, 12 de julio de 2025, 14:59

El presupuesto municipal para 2019 roza los 32 millones de euros y contempla 7 millones de euros para inversiones

|


261218 va alcalde


El presupuesto municipal del Ayuntamiento de Valdepeñas para el año 2019 asciende a 31.990.000 euros, 2 millones de euros más que en 2018, debido a la aportación de los fondos Edusi y de otras administraciones. Así lo ha presentado el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, quien ha adelantado que las cuentas, que serán aprobadas en el Pleno extraordinario que se celebrará este jueves, "están condicionados por la aportación municipal a los proyectos de los fondos Edusi, que es el 20% del total". Igualmente, el primer edil ha señalado que se ha valorado la intención de prorrogar los anteriores presupuestos para no comprometer al próximo Gobierno que salga de las urnas, pero finalmente se ha decidido elaborar unas cuentas nuevas por los fondos Edusi, algunos de cuyos proyectos ya están adjudicados, como el cubrimiento del Canal.


De esta forma, los gastos corrientes se sitúan en 22.917.241,70 euros y los ingresos ascienden a 27.101.781 euros, lo que arroja un superávit de 2,4 millones de euros, lo que se destinará a inversiones, según Martín, quien ha señalado que se trata de un presupuesto financieramente sostenible, ya que tiene una carga financiera del 5,8%, es decir, de cada 100 euros, el Ayuntamiento dedica 5 euros a pagar créditos.


En cuanto al capítulo de inversiones, éstas ascienden a 7 millones de euros, un 50% más que el año pasado, de los que un 8% procede de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, un 15% de la Diputación de Ciudad Real, un 12% del Estado, un 34% de fondos europeos y un 30% del Ayuntamiento. Es decir, "de cada 100 euros que se invertirán en 2019 en Valdepeñas, los valdepeñeros sólo pondrán 30 euros", ha destacado el primer edil.


Así, esos 7 millones de euros se destinarán, entre otras cosas, a planes de empleo con 1,7 millones de euros, a la ejecución del vial que conectará el parque empresarial Entrecaminos con el nudo sur donde irán 917.000 euros; 1.832.000 euros serán para cubrir el Canal; 400.000 euros se destinarán a monitorizar las farolas de grandes avenidas y parques, que forma parte de los proyectos Edusi; 85.000 euros irán a otro de los proyectos de los fondos Edusi como es la formación cualificada de trabajadores a través del proyecto Apoyo al Emprendimiento Efectivo; la segunda fase del velódromo contará con 300.000 euros; la sustitución de las calderas de gasoil de los centros educativos y algunos edificios públicos contará con 300.000 euros; y otros 500.000 euros serán para la Smart Citie.


Además, el Consistorio continuará con las aportaciones para restaurar la Iglesia de la Asunción, con 125.000 euros; la adquisición de una campaña para la torre de la iglesia, con motivo de la coronación pontificia de la Virgen de Consolación, donde se destinan 42.000 euros; y la restauración de las pinturas barrocas de la capilla de la iglesia de los Trinitarios, donde irán 50.000 euros. En total, 217.000 euros para restaurar el patrimonio público de Valdepeñas, según ha declarado Martín, quien ha aclarado que "el Ayuntamiento con estas inversiones no incumple la Constitución, porque ya sabemos que estamos en un Estado aconfesional, pero el dinero lo dedicamos no para las iglesias sino para mantener el patrimonio que es público".


Por otro lado, el capítulo de gastos de personal sube un 3% debido a la subida fijada por el Gobierno central y por la mayor oferta de empleo público de este Ayuntamiento en los últimos 30 años. Los gastos en bienes corrientes y servicios se incrementa un 0,30%, mientras que los gastos financieros bajan un 16% porque  en un 80% de los créditos contraídos con entidades bancarias ya sólo amortizan capital. 



En otro orden de cosas, los ingresos quedan igual que el año anterior, por lo que la presión fiscal será la misma que en 2018.


En lo que respecta a transferencias corrientes, también suben, ya que se contempla la creación de una partida de 40.000 euros para la contratación de un profesor de música con el fin de poner la piedra para crear una Banda Municipal de Música. También hay una partida de 6.000 euros para un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para hacer un estudio sobre la obra de Ignacio Morales Nieva, que está llevando a cabo un estudiante valdepeñero.


Igualmente, se destinan 300.000 euros a subvenciones para clubes deportivos y a mantener las Escuelas Deportivas Municipales, donde se creará un examen médico para todos los alumnos; 221.000 euros al área de Educación y Cultura, donde la partida más importante, más de 120.000 euros es para la UNED; a entidades de carácter social se destinan 188.000 euros; a partidos políticos 126.000 euros; a recogida de basuras 800.000 euros; y al consorcio provincial de incendios y salvamento se derivan otros 800.000 euros.


Deuda histórica


En cuanto a la deuda histórica, Jesús Martín incidía en la importante bajada de intereses y en el dato de solvencia administrativa, quedando la deuda en 11.300.000 euros, quedando amortizada toda la deuda histórica hasta el gobierno del PP de Rafael Martínez del Carnero. El regidor municipal retrocedía al año 2003, cuando tomó por primera vez posesión como alcalde, cuando se encontró una situación económica que definía como “caótica” y apuntaba que “en los últimos 16 años este gobierno ha pagado 43.000.000 de euros, ha dejado una deuda a la mitad de lo que se encontró, le ha dejado capacidad de endeudamiento al próximo gobierno para poder ir a por 28.000.000 de euros, tenemos una carga financiera de 5%, un superávit de 2.000.000 de euros y un remanente de tesorería de 9.000.000 de euros”.