viernes, 11 de julio de 2025, 04:53

De la Torre, condenado a tres meses y un día de prisión por un delito de falsedad en documento privado

|


230316 VA TORRECA


El juez del Juzgado de lo Penal número 2 de Ciudad Real ha condenado al que fuera presidente del Partido Popular de Valdepeñas, Antonio de la Torre, a una pena de tres meses y un día de prisión y a la inhabilitación especial para el ejercicio del derecho al sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, además del pago de un tercio de las costas procesales, como autor de un delito de falsedad en documento privado. Igualmente, le ha absuelto de otro delito de falsedad en documento privado y de un delito de falsedad contable.


Según recoge la sentencia, con fecha de de 27 de noviembre de 2018 y a la que ha tenido acceso El Eco de Valdepeñas, el auto juzgado se inicia por la denuncia interpuesta contra Antonio de la Torre por el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y el entonces gerente de Urbanismo, Francisco Delgado, actual teniente de alcalde en el Consistorio, por los presuntos delitos de falsedad, denuncia falsa y delitos de calumnias e injurias.


El Juzgado de Instrucción  número 2 de Valdepeñas incoó diligencias previas y se abrió auto de apertura de juicio oral remitiendo el procedimiento a los juzgados de lo penal de Ciudad Real. Juicio que se celebró el 8 de octubre de 2018, donde el Ministerio Fiscal calificó los hechos constitutivos de un delito de falsedad en documento privado solicitando una pena de un año y tres meses de prisión e inhabilitación para el ejercicio del derecho al sufragio pasivo durante la condena. La acusación particular solicitaba dos años de prisión por dos delitos de falsedad en documento privado, mientras que la defensa del acusado solicitó la libre absolución considerando que los hechos no eran constitutivos de infracción penal.


Hechos


Los hechos se remontan al año 2007, poco antes de las elecciones municipales del mes de mayo, cuando De la Torre presentó una querella por presunta prevaricación contra el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, por el nombramiento del gerente de Urbanismo, Francisco Delgado, ahora teniente de alcalde de Hacienda, Personal y Régimen Interior y Sociedad de la Información, a quien además se le achacaba ser responsable del mismo delito y de otro de negociaciones prohibidas.


Para formalizar esta denuncia De la Torre adjuntó un poder notarial del partido que le facultaba para tal efecto. Además, al presentar esta denuncia, el juzgado le requirió una fianza de 24.000 euros, que fueron depositados por Antonio de la Torre, aportando además el citado poder notarial otorgado aparentemente por la secretaria de la Junta local del partido, que ahora, en el juicio, se ha demostrado ser una firma falsificada, tras un análisis pericial y por encontrarse ésta de baja por enfermedad.


El procedimiento contra Martín y Delgado se archivó posteriormente, decisión ratificada más adelante por la Audiencia Provincial, tras lo que los antes querellados denunciaron al presidente local del PP por esa presunta falsedad del documento que le autorizaba a formalizar la querella contra ellos. Tras esa denuncia, se inició la investigación a cargo del Juzgado de Instrucción número 1 de Valdepeñas.


Los hechos ahora declarados probados, según figura en la sentencia, son constitutivos de un delito de falsedad en documento privado previsto y penado en el artículo 395 del Código Penal, según el cual, se castiga a quien para perjudicar a otro cometiere en documento privado alguna de las falsedades previstas en los tres primeros números del apartado 1 del artículo 390 y lo hace con la pena de prisión de seis meses a dos años. Igualmente, el artículo 390.13 del mismo texto legal viene a considerar punible la falsificación consistente en suponer en un acto la intervención de personas que no la han tenido.


La sentencia no es firme y sobre ella cabe recurso de apelación en el plazo de diez días ante la Audiencia Provincial de Ciudad Real.