El artista valdepeñero Javier Tercero inaugura este jueves a las 21:00 horas en Café con Letras una exposición muy especial. Se titula 'Cities' y en ella se pueden ver dos series de obras. Una de ellas que ya ha estado expuesta en Art Sevilla y la otra está compuesta por obras de gran formato en las que Tercero reinterpreta, con su propio estilo, distintas esculturas que se pueden ver en Valdepeñas, como La Galana, Tomás de Antequera, la fuente de la Plaza de España o el molino de Gregorio Prieto. Una cita que no hay que perderse esta Navidad y de la que hablamos con él en esta entrevista.
¿Cómo surgió hacer esta exposición?
Es algo que Mariví (Camacho, de Café con Letras) lleva mucho tiempo proponiéndomelo pero no tenía un proyecto que me pareciera que pudiera encajar. Ahora ha llegado el momento, me propuso que fuera por Navidad y me pareció buena idea.
¿A qué hace referencia el título de la exposición, 'Cities'?
Realmente la exposición está compuesta de dos proyectos. Por un lado, un proyecto inicial que es un conjunto de obras compuestas por letras y formas que ha estado en Art Sevilla. Y por otro lado, el otro proyecto que incluye la exposición surgió en un certamen de pintura rápida en el que desarrollé una versión de La Galana y alguien me dijo que porque yo decía que era La Galana pero que era una escultura que podía estar en París o en cualquier otro sitio y que daba un aire muy moderno. He estado desarrollando esa idea y hay cuadros en los que aparece el molino de Gregorio Prieto, la escultura de Tomás de Antequera o la fuente de la Plaza o la iglesia pero de una forma diferente para crear esa idea de gran ciudad que es Valdepeñas, que es una ciudad cosmopolita.
¿Cuál es el estilo de las obras?
El estilo es personal, basado en la construcción-deconstrucción. Parto de una imagen y luego la transformo, añado, quito, es una contínua modificación de equilibrios, colores, para que al final tenga un aspecto diferente al realista, que sea algo entre lo abstracto y lo realista.
¿Cómo se podría definir tu obra?
Es un estilo personal. Las manchas, la geometría, las letras, es algo con lo que llevo ya quince años trabajando. Es un discurso personal, una forma personal de pintar.
¿Qué te parece la idea de Café con Letras de apostar por acoger exposiciones y actos culturales?
La idea me parece magnífica. Además, yo tenía ganas de exponer aquí. He expuesto en el Museo Municipal, en La Confianza y en otro tipo de galerías, pero este lugar me parecía para Navidad un sitio al que viene muchísima gente, puede observar la obra y hay posibilidad de venta. Así que me parece una idea fenomenal que se celebren aquí actos culturales y exposiciones que a veces se solapan y se complementan.
¿Cómo invitarías a la gente a que venga a ver tu exposición?
Se van a sorprender porque no es un estilo de pintura que hasta ahora yo haya presentado porque mi obra siempre es muy abstracta y en estas obras hay pinceladas de figurativa. Pueden ver otra versión de mi pintura y de su propio pueblo e incluso de otras ciudades.