El centro asociado a la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas ha acogido este lunes una conferencia con motivo del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Documento que supuso la proclamación de los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición, reconocidos solo por el hecho de ser humanos. Es por ello que desde la UNED han querido contar con esta actividad porque "uno de los derechos humanos es la educación y creo que desde la universidad pública de Valdepeñas debemos luchar para que este derecho se haga realidad".
Así lo ha asegurado su director, Pedro Jesús Sánchez, quien ha adelantado que la conferencia se iba a dividir en dos partes contando con la intervención de Palmira Peláez, profesora tutora de la UNED, y de Francis Alhambra, trabajador social de Cáritas Interparroquial de Ciudad Real.
Conferencia que ha estado coordinada por Mari Carmen Ramírez, profesora tutora de la UNED y trabajadora social, quien ha indicado que "en la UNED desarrollamos el grado de Trabajo Social y consideramos que los derechos humanos han sido un pilar fundamental en nuestra profesión y no podíamos dejar pasar sin conmemorar este día".
Así, Palmira Peláez, profesora tutora de la UNED, ha centrado su conferencia en lo que significó la declaración de los derechos humanos desde el punto de vista del Derecho y ha realizado un análisis de la inmigración de los menores para ver si se cumplen esos principios que señalaba la Declaración de los Derechos Humanos.
Igualmente, Francis Alhambra, trabajador social de Cáritas Interparroquial de Ciudad Real, ha recordado que si la Declaración de los Derechos Humanos se aprobaba en 1948, Cáritas se constituía como entidad jurídica en 1947, por lo que se ha centrado en "lo que constituye la acción de Cáritas en todo lo que tiene que ver con los derechos humanos".
La Declaración, cuyo borrador redactaron representantes de distintos contextos jurídicos y culturales de todo el mundo, expone valores universales y un ideal común para todos los pueblos y naciones. Además, establece que todas las personas tienen la misma dignidad y el mismo valor.