Es valdepeñera y periodista. Ha finalizado hace unos meses la carrera de Periodismo en la Universidad de Castilla-La Mancha y su Trabajo de Fin de Grado se ha convertido en el principio de lo que será una brillante carrera profesional. Y es que este trabajo ha derivado en una exposición que puede verse hasta final de año en la Sala Ricardo Ortega de la Facultad de Periodismo de Castilla-La Mancha, en Cuenca. Se llama 'Tikún: la vida actual de los judíos en Alemania', sirvió para inaugurar el curso 2018-2019 en la citada facultad y plasma a través de una serie de fotografías retazos de nuestra historia más reciente. Una exposición que es posible que veamos en Valdepeñas y de la que hablamos con su autora, Jennifer Bernal.
¿Cómo empezó tu afición por la fotografía?
Mi afición por la fotografía comenzó cuando era una adolescente. Siempre me había gustado plasmar en una foto un recuerdo imborrable y comencé con una cámara compacta que me regalaron en unos Reyes. Ese fue el principio de todo. Cuando fui haciéndome más mayor, ahorré y me compré la cámara que tengo ahora, porque la otra se me quedaba ya pequeña para todo lo que quería abarcar. Y ahora, quiero cambiar la mía cuando tenga dinero, porque necesito seguir creciendo y evolucionando con otras cámaras de gama superior.
¿Qué es para ti la fotografia?
La fotografía es ese momento en el que el tiempo se detiene sin que seamos conscientes de ello. Por eso, la fotografía para mí es una mirada. Es muy importante saber mirar y reconocer desde el primer momento cuál es el ángulo en el que quieres hacer la fotografía. No todo el mundo que maneja una cámara hace buenas fotografías, pues quizá donde menos lo esperas está la visión más adecuada para ese encuadre y esa visión no todo el mundo la tiene. En definitiva, para mí es una forma diferente de ver el mundo y conservarlo de la manera que más te guste.
¿Qué crees que se puede plasmar con un solo click en la cámara de fotos?
Con un solo click se puede plasmar todo lo que uno quiera. El fotógrafo es quién decide qué quiere representar, cómo serán los colores o los personajes que intervengan en la fotografía, entre otras cosas. Por esta razón, considero que un gran fotógrafo es el que tiene muestras de miles y miles de diferentes visiones. Solo si tienes el valor de capturar el instante, tienes el poder en tus manos. Lo cierto es que hay que realizar muchas fotografías para luego sentarse y reflexionar cuál elegir. Más vale que haya variedad que homogeneidad.
¿Qué te gusta fotografiar?
La verdad es que no tengo algo que predomine sobre el resto de mis fotografías. Cada vez que cojo la cámara es para crear algo diferente. He aprendido mucho durante estos últimos años, sobre todo gracias a trabajos que he ido haciendo de la universidad o por cuenta ajena, o gracias a mi Trabajo de Fin de Grado, que me aportó desempeñar otra función fotográfica que desconocía hasta entonces; sin embargo, es cierto que las que más hago son fotografías de viajes, porque en estos últimos meses he viajado bastante.
¿Dónde podemos ver tu exposición?
La exposición de Tikún: la vida actual de los judíos en Alemania se puede ver en la Sala Ricardo Ortega de la Facultad de Periodismo de Castilla-La Mancha en Cuenca, hasta finales de año. Es totalmente gratuita y puede visitarla todo el mundo que desee conocer más sobre esta cultura.
¿Cómo surgió hacer esta exposición?
Surgió todo a raíz de mi Trabajo de Fin de Grado, Tikún: la vida actual de los judíos en Alemania, que está formado por dos tomos, en el que se encuentran una parte fotográfica y otra textual. Cuando defendí el TFG obtuve matrícula de honor y mi tutor, que a la vez era mi profesor de Fotoperiodismo, me dijo que si quería inaugurar el curso académico 2018-2019 con una exposición en la que aparecieran mis fotografías. La verdad es que me pareció una idea increíble, pero a la vez no podía creerlo. Después de haber iniciado y finalizado conmigo un camino, tanto el académico pues ya me graduaba, como el profesional, pues había visto el final de mi carrera convertido en un TFG tutorizado por él, fue un gran honor que valorase de esa forma mi trabajo y me brindase esta gran oportunidad. Para mí es un sueño que la gente pueda sentir en mis fotografías lo que yo siento al disparar.
¿Qué podemos ver en la exposición?
Como he mencionado anteriormente, el trabajo está formado por dos tomos. Aunque en la exposición solo se podrán ver las fotografías, es importante conocer que en la parte textual se recoge de manera reducida la historia judía desde sus inicios hasta la actualidad, haciendo hincapié, por supuesto, en el judaísmo en Alemania; así como qué fue de sus vidas después del Holocausto, cuántos se quedaron y cuántos decidieron marcharse de aquel lugar que había vivido tantos disparos y se había cobrado tantas vidas inocentes; la cultura judía (costumbres, festejos, simbología, vestimenta, gastronomía o música) y su conservación en las distintas generaciones; la educación judía; la mujer en el hogar como educadora y transmisora de la cultura; el antisemitismo; y la demografía y estadísticas, entre otras. Del mismo modo, la parte fotográfica se relaciona con lo escrito en el anterior tomo, mostrando la vida actual en memorias imborrables. Se pueden ver desde concierto de música yiddish o restaurantes de comida Kosher, hasta cementerios judíos o el mismísimo Auschwitz, entre muchas más cosas.
¿Cómo te sientes al tener expuesta tu obra y que todo el mundo la pueda ver?
Esta es la primera vez que expongo individualmente, porque anteriormente si que he participado en otras conjuntamente, y, sinceramente, no me puedo creer aún todo lo que está pasando porque está teniendo muchísima repercusión y es algo que no me esperaba ni de lejos. Me siento súper feliz de haber conseguido esto y de que la gente disfrute y valore mi trabajo. Es una satisfacción enorme pasar a una sala, ver tus fotografías y sentir toda la historia que hay detrás de cada una de ellas.
¿Te gustaría exponer en tu ciudad natal?
Por supuesto, es una idea que tengo en mente desde que se inauguró la exposición en Cuenca. Desgraciadamente, no estuvieron allí todas las personas que me hubiera gustado tener enfrente de mí por motivos de trabajo. Además, en Valdepeñas me conoce muchísima gente y me han pedido que por favor exponga allí para poder verla. Como he dicho anteriormente, está teniendo muy buena acogida entre el público. Es algo novedoso y bastante interesante bajo mi punto de vista, por lo que considero que la gente debe conocer todo esto. Así que sí, estoy intentando mover hilos para que el Ayuntamiento de Valdepeñas me dé la oportunidad de exponer allí y que todos podáis disfrutar de esta gran historia.
¿Tienes algún proyecto dentro de la fotografía?
La verdad es que nunca dejo este mundo. Dentro de poco haré más viajes y mi cámara me acompañará como siempre, es lo primero que preparo cuando hago la maleta. No obstante, no puedo decir nada porque no sé aún si tendré la oportunidad de poder hacerlo, pero puede que vengan grandes cosas dentro de poco tiempo.