Este miércoles 24 de octubre se conmemora el Día de la Biblioteca, una efeméride que tiene como objetivo poner en valor el papel que desarrollan estos organismos, como es el caso de la biblioteca municipal Ana de Castro, situada en el centro cultural La Confianza, que actualmente cuenta con más de 6.671 socios y que en lo que va de año ha aumentado en 400 socios y 500 préstamos más respecto al año anterior. Unas buenas cifras que indican que los valdepeñeros cada vez leen más. Además, la biblioteca ha organizado para este día la obra de teatro 'El trasgo enamorado', que será a las 19:00 horas en el Teatro Auditorio Municipal, y la Feria del Libro, que se puede visitar en la Plaza de la Constitución. De todo ello hablamos con Ramón Corrales, auxiliar de la biblioteca.
¿Cómo se presenta este año el Día de la Biblioteca en la biblioteca municipal de Valdepeñas?
Este año se presenta con dos actividades fundamentales. Por un lado, tenemos la obra de teatro 'El trasgo enamorado' que es el día 24 a las 19:00 horas en el Teatro Auditorio Municipal Francisco Nieva y del que están todas las entradas vendidas. Es una obra para todos los públicos, de formato audiovisual, hay actores en escena y otros virtuales y entre todos interpretan a 18 ó 19 personajes. Es una obra que creemos que va a gustar a la gente. Además, hacen muchos guiños culturales y cinematográficos de los años 80 por lo que es una obra para toda la generación de los años 70 y 80. Por otro lado, tenemos la Feria del Libro en la Plaza de la Constitución, que está hasta el 4 de noviembre.
¿Qué significa la celebración de este Día de la Biblioteca? ¿Cuál es su objetivo?
Tiene su origen en el año 1997 y está ligado al futuro porque está más enfocado al público infantil y juvenil. De hecho fue una iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil para hacerlo coincidir con la conmemoración de la destrucción de la biblioteca de Sarajevo con motivo de la guerra de Yugoslavia en 1992. Esta asociación, con el fin de poner en valor a las bibliotecas, la labor que hacen y enfocándolo al tema del futuro, decidió conmemorar este día.
¿La gente de Valdepeñas leemos mucho o deberíamos leer más?
Se debería de leer más en general. Aquí no nos podemos quejar porque tenemos 400 nuevos socios en comparación con las mismas fechas que el año anterior y unos 500 préstamos más que el año pasado. Es decir, estamos subiendo en cuanto a usuarios y número de préstamos, con lo cual es positivo. Mejorar siempre se puede mejorar pero, como en todas las bibliotecas en general, falta fidelizar al público adolescente, que es el que menos viene. Sobre todo, niños hasta los 10 ó 12 años y adultos desde los 40 en adelante, la verdad es que tenemos un grupo bastante amplio y diverso.
¿Cuál sería entonces el perfil de los usuarios de la biblioteca?
Niños pequeños hasta 12 años, que hacen uso práctico elevado, y luego a partir de 40 años, más mujeres que hombres.
¿Y cuántos socios hay en total en la biblioteca?
Son 6.671 socios a fecha de 29 de septiembre. Son bastantes. Para una población de unos 30.000 habitantes, representa la quinta parte, por lo que está bastante bien. Sobre todo, cuando más carnets hacemos es en septiembre y octubre coincidiendo con la vuelta al cole. Este mes, por ejemplo, hemos hecho unos 40 carnets de nuevos usuarios.
¿Qué tipo de libros suele pedir la gente?
No nos podemos quedar con un género en concreto pero la novela negra y policíaca es de lo más solicitado. Es un boom, como el que se dio de la novela histórica o la erótica con '50 Sombras de Grey'. Nos piden libros para que nosotros los compremos, que se llama desideratas, y el 50% de los libros son de este género. Sobre todo, de autores nórdicos pero también Lorenzo Silva, Domingo Villar, Dolores Redondo,... También se sigue leyendo a grandes autores como Almudena Grandes. O algo que nos ha sorprendido bastante es que 'Juego de Tronos', que es un libro que tiene más de veinte años, se sigue prestando como el que más. Este año los libros más prestados son relativamente antiguos. Uno es 'El Tiempo entre Costuras', de María Dueñas, de 2009, y el otro es 'Patria', de Fernando Aramburu, de 2016.
¿Hay algún título ahora mismo que esté de moda?
Lo que nos están pidiendo ya es el nuevo Premio Planeta, que va a salir dentro de poco al mercado, que es 'Yo Julia' de Santiago Posteguillo. Y otros títulos que están de moda es el último de Dolores Redondo, el último de Arturo Pérez-Reverte, 'Eva'. Y títulos infantiles hay uno que gusta mucho que es 'El monstruo de colores va al colegio'.
¿Qué recomendarías para leer con motivo del Día de la Biblioteca?
Recomendaría que la gente leyera clásicos. Porque se prestan clásicos pero es sobre todo para las lecturas que hacen los jóvenes en los colegios e institutos, como 'La celestina' o 'El lazarillo de Tormes'. Pero yo recomendaría 'Juego de Tronos', que se ha convertido en un clásico. Por otro lado, la novela negra y policíaca no deja de ser un reflejo de la sociedad y hay un autor que se llama Don Winslow, que tiene obras relacionadas con los cárteles de la droga, sobre todo los mexicanos de Sinaloa. Y son obras muy entretenidas aunque crudas. También recomendaría 'Los pacientes del doctor García', de Almudena Grandes, que narra el tema de la posguerra mezclado con los nazis que vinieron en la Segunda Guerra Mundial y se refugiaron en España. En infantil hay algunos libros que son atractivos para los niños como 'Las zanahorias maléficas', que ahora para Halloween viene perfecto. O 'El Monstruo Rosa', que trata sobre la diversidad, o 'El monstruo de colores', que trata sobre los estados de ánimo, que viene muy bien para los niños.
¿Tenéis algún nuevo servicio en la biblioteca?
Tenemos un nuevo centro de interés. La biblioteca la tenemos organizada por géneros literarios y zonas de infantil, juvenil y adultos, y en la zona de adultos tenemos centros de interés como idiomas, viajes, así que en el último mes hemos creado uno de divulgación. Había cierta demanda a raíz de la muerte de Stephen Hawkings, que hizo bastantes libros con su hija sobre temas de física. Así que creamos ese centro de interés, no sólo de física, sino de ciencia, matemáticas, etc...
Luego también tenemos un servicio, que ya estaba el año pasado, que es el e-biblio Castilla-La Mancha, donde el año pasado tuvimos 200 préstamos y este año se está incrementando ese número, la gente pregunta más, se ha introducido un nuevo servicio de revistas y no sólo hay libros electrónicos.
Y hay que añadir el resto de servicios como el de bebeteca, o las visitas de escolares.
¿Qué horarios tiene la biblioteca?
Estamos de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas por las mañanas y de 17:00 a 20:00 horas por las tardes.