Hace sólo unas semanas que se celebró la presentación oficial de AJE Valdepeñas, la asociación de jóvenes empresarios que nace de AJE Ciudad Real y que se acaba de conformar en la Ciudad del Vino. Algo que era necesario, según su presidenta, Gloria Bravo, para atender esas demandas de los jóvenes empresarios y emprendedores que hay en Valdepeñas, una de las ciudades de la provincia con un mayor índice de este sector de la sociedad. Es lo que nos cuenta en esta entrevista, donde también nos habla sobre las ventajas que tiene asociarse a AJE y de los proyectos que tienen para los próximos meses.
¿Por qué surge AJE Valdepeñas?
AJE Valdepeñas surge a partir de una propuesta de AJE Ciudad Real, a través de su presidenta, Cristina Tirado, con el objetivo de ampliar AJE a otras zonas con potencial, como es Valdepeñas y Daimiel. La primera apuesta fue Valdepeñas por los emprendedores y el futuro que hay en esta zona y con el fin de dinamizar el sector de los nuevos empresarios.
¿Qué es AJE?
Somos la asociación empresarial de referencia por nuestra unión, dinamismo y cercanía. Aje Valdepeñas es y será aire fresco, es juventud, es ganas de ayudar a los emprendedores y jóvenes empresarios. Defendemos los intereses de los jóvenes empresarios, un colectivo clave para el desarrollo de nuestra provincia como generadores de empleo y riqueza.
La línea que va a marcar nuestro camino es la línea de la formación adaptada a las necesidades de los asociados, cafés temáticos dónde se harán charlas con temas de interés y actualidad, after work y en definitiva acciones que nos ayuden a todos a crecer y crear lazos de unión.
Estamos trabajando en la programación de formaciones sobre marketing digital y redes sociales entre otras, además de escuchar las necesidades e inquietudes de los asociados para seguir el desarrollo el calendario de 2019. La ilusión, el entusiasmo, las ganas de trabajar y de crecer hacen que AJE sea la asociación que todos los jóvenes necesitamos, seamos del sector que seamos.
¿Qué ventajas tiene para los jóvenes empresarios formar parte de AJE?
Se basan en que es una asociación muy dinámica, dando la oportunidad de crear sinergias entre los propios asociados. Da también la oportunidad de conocer a otras empresas a nivel provincial a aquellos empresarios que tengan empresas con objetivos más provinciales que locales. Igualmente, hay instalaciones en Ciudad Real a disposición de los asociados para que puedan ser utilizadas como salas de formación, reuniones o coworking. Da la oportunidad de ampliar la esfera de contactos. Además, formamos parte de FECIR y tenemos acceso a todas las acciones que desarrolle esta federación.
¿Qué servicios ofrece AJE Valdepeñas?
Ofrece asesoramiento. Nos pueden contar sus ideas y hacemos un estudio de viabilidad y un plan de negocio personalizado.
Ayudas y financiación. Información permanente y actualizada de todas las ayudas disponibles a nivel nacional, regional y local para empresas existentes o de nueva creación.
También ofrecemos espcios. En Ciudad Real, ofrecemos salas de reuniones y formación, espacio de coworking y despachos para dar los primeros pasos.
Formación permanente a través de cursos y talleres, charlas con expertos y cafés temáticos sobre asuntos de actualidad.
Y celebramos eventos: encuentros de negocio, premios jóvenes empresario, afterworks..
¿Por qué asociarse a AJE?
Porque desde que tienes una idea de negocio hasta que la conviertes en una realidad la asociación está a tu lado.
Aje te ayuda a crecer durante el difícil pero gratificante camino de convertirte en un empresario de éxito.
Trabajamos para fomentar la cultura del emprendimiento ala innovación.
Defendemos los intereses de los jóvenes empresarios, un colectivo clave para el desarrollo económico de nuestra provincia, como generadores de empleo y riqueza.
Nuestro principal valor es la solidaridad, creamos lazos entre personas que compartimos los mismos retos, problemas e intereses, formando una amplia red de contactos generando sinergías y oportunidades entre nosotros.
¿Era necesario tener este tipo de asociación en Valdepeñas?
Pienso que sí porque había que darle un impulso necesario a la gente joven. Hay otro tipo de asociaciones pero ésta está muy enfocada al perfil de emprendedor y joven empresario. En la propia asociación se define como joven empresario hasta los 41 años pero tienen cabida todas las edades. Hasta los 41 años puede tener voto en las asambleas, o formar parte de la junta directiva, pero a partir de esa edad son aportaciones, se puede mentorizar a emprendedores, tienen otro papel en la asociación. Creo que es importante que AJE esté en Valdepeñas porque está muy focalizada al joven empresario y al emprendedor.
¿Qué respuesta estáis teniendo estas primeras semanas?
Cuando hicimos el 4 de octubre el lanzamiento, teníamos una previsión de cerca de 50 asistentes y finalmente hubo 70 empresarios. Tuvo una acogida muy buena, nos felicitaron muchos empresarios y de otras asociaciones también. Y hemos tenido solicitudes de información, en redes sociales también estamos teniendo bastante movimiento... El objetivo que teníamos era muy pequeño pero creo que lo vamos a conseguir. Al final somos una asociación local que depende de Ciudad Real y preferimos pocos y buenos que muchos y regulares porque lo que necesitamos es gente que haga más grande AJE porque todas las ideas de toda la gente joven valen. En diciembre analizaremos resultados pero la acogida ha sido muy buena.
¿Qué tipo de actividades vais a celebrar?
Aje Valdepeñas colaboró con la celebración de la exposición de Natalia Chinchilla,en El Restaurante San Antonio, negocio de uno de nuestros asociados. Natalia realizó una exhibición en directo de su arte, ya que posee la habilidad de pintar con la boca. La intención tanto de la exposición como de la exhibición de pintura fue mostrar al mundo que nada es imposible y que a pesar de las limitaciones y la discapacidad de Natalia, puede crear obras de arte maravillosas.
El 25 de octubre tenemos un taller de creatividad para la generación de ideas de negocio dirigido a jóvenes empresarios y emprendedores. Estará con nosotros un coach de emprendimiento que se llama Diego Palomares, que es experto en emprendimiento. Además se informará a los asistentes por parte de la consejería de economía y empleo de la Junta de comunidades de CLM sobre las ayudas orientadas a la creación y consolidación de proyectos empresariales. Es la primera acción programada que tenemos.
En noviembre nos gustaría hacer otro taller relacionado con redes sociales dentro de las empresas, aunque aún no lo tenemos cerrado.
Y todo lo que estamos trabajando ya es de cara a 2019.
¿Cómo se pueden inscribir los interesados en la asociación?
Cuando hicimos la presentación del 4 de octubre a todos los asistentes les enviamos un mail con el enlace para poder inscribirse. Y las personas que estamos en la junta directiva estamos contactando con empresarios para ver si están interesados y les enviamos la información. De todas formas, en la web de AJE Ciudad Real, www.ajecr.es hay un apartado de 'Hazte socio' en el que se puede rellenar el formulario. Y también a través de mí se pueden inscribir y les puedo dar información.
¿Cómo está la situación empresarial en Valdepeñas?
Mi visión es optimista, soy una persona que prefiere ver el vaso medio lleno que medio vacío.
Tomando como referencia los datos citados por Jesús Marín, en el acto de presentación de Aje Valdepeñas el pasado 4 de octubre, nuestra ciudad es una ciudad emprendedora, de hecho es la ciudad con más emprendedores de Castilla La Mancha. Estos datos me hacen ser más optimista aún y tener una visión positiva del tejido empresarial de Valdepeñas.
Los empresarios y emprendedores de Valdepeñas y comarca luchamos y nos dejamos la piel cada día no solo para sobrevivir sino para crecer más, crecer como empresarios y como personas, siendo a la vez positivos en momentos complicados, porque sin esperanza ni positividad estamos perdidos. Creo y es mi humilde opinión que precisamente por este espíritu luchador y emprendedor, el tejido empresarial de Valdepeñas es fuerte y por lo que mi visión es positiva y optimista.
¿Cómo animarías a alguien que quiere emprender?
Les diría que se informen, que cuenten con asociaciones como AJE, que tienen un servicio de mentorías y asesoramiento en esos primeros pasos cuando alguien decide emprender. Que se asesoren muy bien y que no tengan miedo de emprender porque al final merece la pena y es muy satisfactorio cuando vas cumpliendo unos objetivos y vas obteniendo beneficios y sabes que puedes contratar a alguien y crear puestos de trabajo. El sector empresarial es duro pero muy bonito y satisfactorio.