miércoles, 9 de julio de 2025, 11:28

Pedro Jesús Sánchez: "Casi el 10% de nuestro alumnado terminó sus estudios en la UNED el curso pasado"

|


111018 va director uned


El próximo jueves 11 de octubre el Teatro Auditorio Municipal acogerá la inauguración del curso 2018-2019 del Centro Asociado Lorenzo Luzuriaga de la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas. En esta ocasión el encargado de impartir la lección inaugural será el periodista Diego Carcedo, quien hablará sobre 'Tiempo de grandes avances y grandes retrocesos'. Además, durante el acto se impondrá la orla a los cerca de 200 alumnos que han terminado sus distintos estudios este año en la UNED. De todo ello hemos hablado con su director, Pedro Jesús Sánchez, que afronta su primera inauguración del curso en este cargo.


Llega tu primera inauguración del curso como director de la UNED. ¿Cómo te sientes?


Muy ilusionado y muy preocupado por que todo salga bien pero esperanzado para que esto sea el inicio de una bonita etapa.


¿Qué balance puedes hacer de estos meses que llevas como director?


Han sido unos meses muy convulsos porque hemos hecho toda la reforma. Y la reforma no es solamente lo que se ve, que es cambiar la biblioteca de sitio, sino que además vamos a hacer un nuevo reparto de responsabilidades. Queremos que el personal esté involucrado en varias áreas, que sea más versátil y  que de esa forma tengan mayor desarrollo profesional y todo eso lleva mucho trabajo. Además, estamos haciendo una campaña con la que estamos visitando 102 localidades de la provincia, que está siendo agotadora pero muy gratificante.


¿Cuál es el objetivo de esta campaña y cómo se está desarrollando?


Es difícil cuadrar agendas. Estoy viajando muchísimo. El objetivo de la campaña es darle visibilidad al centro en la provincia. Los que somos de Valdepeñas siempre hablamos de la UNED de Valdepeñas pero el centro asociado es el centro universitario asociado a la UNED de Ciudad Real y el patrono principal, aparte de la UNED, es la Diputación. Estamos visitando a los alcaldes para decirles que en Alcolea, en Alcubillas, en Villamayor de Santiago, en todos los pueblos de la provincia, hay una universidad y se llama la UNED de Ciudad Real. Y voy a visitar a los alcaldes y alcaldesas, voy a ponerme a su disposición, a ofrecerles nuestros servicios y a no pedirles nada. Ya en dos o tres localidades nos han pedido cursos específicos que no se nos habían ocurrido.


La inauguración de las nuevas dependencias de la biblioteca y sala de estudio con esa puerta abierta responde a ese objetivo que te marcaste de acercar la universidad a la calle...


Sí. Había dos objetivos, abrirnos a la calle y potenciar el carácter provincial de la UNED. Ese es un símbolo de abrir nuestras puertas a la calle. Hoy he pasado por allí y había dos personas estudiando. Les he preguntado si eran de la UNED y me han dicho que no. Y me encanta que no sean de la UNED. Eso es lo que yo quiero. Y la funcionaria de la biblioteca me cuenta que pasan señores solamente para mirar. Y ese también es el objetivo. Y al principio también hicimos una ronda de visitas a todos los colegios, a los insitutos y a las asociaciones que trabajan con discapacitados para sacar la UNED a la calle.


¿Qué otros proyectos hay?


Un proyecto muy bonito para este curso es trabajar la carrera de Criminología desde un punto de vista distinto. En vez de que haya tutores de asignaturas, habrá tutores de personas. Creemos que el perfil de estudiante de Criminología es un perfil que a lo mejor no puede asistir a las tutorías porque pensamos que muchos son guardias civiles, policías locales o nacionales, que están sujetos a turnos. Entonces vamos a tener una psicóloga, una licenciada en Derecho y a un sociólogo, que son las tres áreas principales. 


Por otro lado, tenemos el proyecto de traer en mayo a todos los colegios al centro asociado. A los niños de 10 años para que conozcan la universidad.


Tenemos 30 proyectos. Lo que no sé es si nos va a dar tiempo pero vamos a ir a por ellos uno a uno.


El jueves se inaugura el curso de la UNED. ¿Quién va a impartir la lección inaugural y por qué se le ha elegido?


Hemos tenido el privilegio de poder contactar con Diego Carcedo, un periodista histórico de este país, fue corresponsal en Lisboa y Nueva York, es el presidente de los periodistas a nivel europeo, está presidiendo la comisión que está haciendo la reforma de RTVE, es un peso pesado. Y nos parecía adecuado porque nos ofrecía una ponencia sobre política internacional cuyo título es 'Tiempos de grandes avances y grandes retrocesos'. Es toda una autoridad que nos va a hacer reflexionar sobre qué está pasando en el mundo que parece que estamos a punto de llegar a Marte y sin embargo no sabemos qué hacer con los inmigrantes que llegan a nuestras costas.


¿Cuántos alumnos se gradúan?


A fecha de 8 de octubre son 182 alumnos que han terminado sus estudios en la UNED. Son algo más que el año pasado. 


¿Cómo valoras esta cifra?


Con mucha alegría porque casi el 10% de nuestros alumnos terminaron sus estudios. Da alegría porque si estamos aquí es para eso. De los 182 vienen solamente 40 ó 50 porque muchos no pueden pero es un acto muy bonito y entrañable porque no se trata de homenajear sólo al que ha terminado sus estudios. Muchos vienen con sus hijos y con sus padres. Se juntan tres generaciones y es un acto entrañable.


¿Qué novedades hay para este nuevo curso?


Aparte del sistema de mentorías en el grado de Criminología, vamos a intentar captar alumnos de Pedagogía porque muy posiblemente en el próximo curso empiece Educación Infantil y tiene una serie de materia troncal con Pedagogía, con lo cual puede ser que gente que vaya a cursar esa titulación, se matricule con nosotros. 


En Extensión Universitaria hemos cambiado el sistema. Nombramos coordinador de extensión a Pedro Jesús Jaramillo y el primer encargo que nos planteamos fue hacer los cursos al revés de lo que lo hemos hecho siempre. Es decir, que los cursos no nacen del despacho, sino de la sociedad. Y prueba de ello es el curso que tenemos dentro de muy poco tiempo, que lo hemos organizado en colaboración con Autrade, la Asociación Regional del Autismo, que es Intervención den comunicación en trastornos del espectro autista', que empieza el 16 de octubre.  Otro curso que tenemos más adelante nos lo pidió una asociación y es 'Claves para la gestión de centros residenciales'. Mantenemos también los cursos tradicionales de la UNED, porque se demandan, pero estamos haciendo este trabajo, que es una gran novedad.


¿Y cómo van las matriculaciones?


Los datos a 20 de septiembre estábamos un 7% por encima. Los últimos datos siguen por encima pero no tanto. Pero, usando el símil de las elecciones, esto va con el 30% escrutado. Hasta que no tengamos el 70%, que será el 16 de octubre ya que el plazo de matrícula termina el 23 de octubre, no tendremos unos datos más definitivos. Me conformo con mantener los datos porque la tendencia de los últimos años a nivel nacional es que las universidades están perdiendo alumnos. Y hay mucha competencia. Todo esto nos ha llevado a que en los últimos años hemos perdido entre el 5 y el 12% cada año. Y no nos preocupaba demasiado. Así que esta campaña de visibilización es para intentar contener esa pérdida.