El Teatro Auditorio Municipal Francisco Nieva acoge este viernes a las 21:00 horas la representación de 'Tebas Land', del dramaturgo franco uruguayo Sergio Blanco, bajo la dirección de Natalia Menéndez. A partir de los distintos encuentros que mantienen en la cancha de baloncesto de una prisión un joven parricida y un dramaturgo que trata de reconstruir la historia del crimen casi de manera performática, 'Tebas Land' se centra poco a poco no tanto en la reconstrucción del parricidio como en la representación escénica de los encuentros entre ambos personajes. De todo ello hablamos con Natalia Menéndez.
¿Cómo os sentís por representar esta obra en Valdepeñas?
Siempre es una alegría representar 'Tebas Land' o cualquier obra en Valdepeñas porque es una plaza importante y hay un público muy fiel al teatro y siempre da mucha alegría.
¿Qué es 'Tebas Land'?
'Tebas Land' es una obra escrita por el franco uruguayo Sergio Blanco donde vamos a ver humor, ternura, dolor... Es una obra que habla sobre el trato, sobre el mal trato, sobre el buen trato, plantea cuestiones como por qué se mata, por qué se mata a un padre, por qué el parricidio, cómo es el proceso de escritura... Es una de las obras má inquietantes que yo he leído en el siglo XXI y por eso es difícil definirla pero es una obra que se ha definido en el mundo entero, que se está haciendo en muchos lados, que ha recibido muchos premios, es una grandísima obra.
Háblame de los personajes...
En la obra surgen varios personajes. Un escritor, autor, que también es director, el parricida y un actor. El parricida es un chico joven que ha sido maltratado por su padre, que maltrató también a su madre, que no ha tenido ningún tipo de buen trato, que ha vivido siempre bajo el miedo, bajo el horror y de alguna manera se explica esta matanza a modo de venganza.
El autor es un hombre que vive todo a través de la escritura, que se atreve a vivir poco, pero con esta experiencia va a vivir algo más personal, más íntimo y revelador de su vida y de atreverse a vivir un poco más.
El actor es un hombre que está siempre buscando la mejor manera de representar. El tema de la representación también está de forma muy clara en la obra. La representación habla mucho de la mirada y de las miradas. Y por lo tanto, el director es importante y el espacio escénico, que son varios espacios, como una cancha de baloncesto, una sala de ensayo, un teatro,... En fin, sitios para ser vistos, para mirar, para ser mirados.
¿Qué significa para Natalia Menéndez estar al frente de la dirección de la obra?
Para mí ha sido y es un privilegio estar al frente de 'Tebas Land'. Lo vivo como un privilegio, como una suerte y con la responsabilidad y el placer que produce dirigir una obra tan compleja, con tantos matices, tan rica y tan maravillosa.
¿Qué trasfondo social tiene la obra?
Si se trata bien, no habría tanta violencia ni tantos crímenes. El maltrato produce graves consecuencias y la reinserción puede ser posible en casos como éste. Yo creo en la reinserción de un asesino en este caso porque si se le trata bien, creo que hay que dar una segunda oportunidad.
¿Cómo invitarías al público de Valdepeñas a que vea 'Tebas Land' este viernes?
Para todo el que quiera ver un ring interpretativo maravilloso, de los grandes rings interpretativos, para el que quiera tener un poco de ternura ese día, para quien quiera reírse, para quien quiera emocionarse, que venga a ver 'Tebas Land'. Le va a encantar.