miércoles, 30 de abril de 2025, 09:04

El Centro de Interpretación Casa de Baños del Peral, una joya dedicada a la importancia del agua en Valdepeñas

|


BAu00d1OS DEL PERAL 1


Además de contar con numerosos parques en distintos barrios de la localidad, Valdepeñas puede presumir de tener un auténtico pulmón natural, que es el paraje Baños del Peral. Una zona verde, donde se respira tranquilidad y sosiego, que a su vez alberga numerosos rincones y joyas. Joyas que nos trasladan al pasado histórico de la Ciudad del Vino. Es el caso del Centro de Interpretación Casa de Baños del Peral, que acaba de reabrir sus puertas tras un proceso de rehabilitación y que viene a sumarse a los recursos turísticos con los que cuenta Valdepeñas.


El Centro de Interpretación Casa de Baños del Peral conserva la singularidad de este paraje, en un magnífico edificio sometido al embiste del tiempo durante más de 150 años y que hoy resurge para preservar la memoria de nuestros antepasados y de nuestra propia historia. El centro cuenta con tres piscinas y cada una de ellas estaba prescrita para distintas dolencias. En la llamada El arca, brota el manantial de aguas agrias y acogía el baño de las mujeres. En la piscina central, La Esperanza, se bañaban mujeres y niños. La tercera piscina se reservaba a los hombres: era el baño de San Francisco.


Este centro de interpretación cuenta con una zona de recepción y acogida de visitantes. En un entorno natural privilegiado se levanta esta antigua casa de baños, que se ha transformado hoy en un espacio expositivo en el que atesoramos la memoria, el recuerdo y las vivencias de quienes un día vinieron aquí buscando remedio a sus dolencias.


Además, el centro se divide en cuatro ámbitos: el dedicado al medio natural; a los usos terapéuticos del agua en la cultura popular; los hervideros y casas de baños en el Campo de Calatrava; y los usos terapéuticos del agua en Valdepeñas.


El Medio Natural está indicado para descubrir aspectos relacionados con el agua en la naturaleza, el ciclo del agua, los ríos, lagunas y humedales de nuestra provincia y consejos para llevar a cabo un uso sostenible y responsable de este recurso limitado.


El ámbito dedicado a los usos terapéuticos del agua en la cultura popular nos traslada a esos usos en los que el ser humano a descubierto a lo largo de la historia remedio a muchos de sus males. Podrás conocer cómo era el ambiente que se respiraba en este balneario a principios del siglo XX y el tipo de aguas de las que disfrutaban los bañistas.


En el ámbito dedicado a los hervideros y casas de baños en el Campo de Calatrava se nos ofrece una radiografía de esto mismo. Erupciones que conformaron un paisaje de 5.000 kilómetros cuadrados y que junto a las aguas subterráneas generaron el fenómeno de hidro-vulcanismo característico de la zona.


El último ámbito está dedicado a esta casa, construida en 1852, que era el lugar de encuentro de la sociedad valdepeñera. Los tratamientos con estas aguas fueron mencionados en las más prestigiosas ediciones de la época. Actualmente han sido distinguidas con la calificación de aguas minero-medicinales.



Abrirá sus puertas de viernes a domingo hasta el 12 de octubre y luego volverá a abrir en horario de visitas a partir de abril. Además, quien quiera visitarlo puede concertar la cita a través de la Oficina de Turismo o de Cultura.



BAu00d1OS DEL PERAL 2



BAu00d1OS DEL PERAL 3



BAu00d1OS DEL PERAL 4



BAu00d1OS DEL PERAL 5



BAu00d1OS DEL PERAL 6



BAu00d1OS DEL PERAL 7



BAu00d1OS DEL PERAL 8



BAu00d1OS DEL PERAL 9



BAu00d1OS DEL PERAL 10



BAu00d1OS DEL PERAL 11



BAu00d1OS DEL PERAL 12



BAu00d1OS DEL PERAL 13



BAu00d1OS DEL PERAL 14



BAu00d1OS DEL PERAL 15



BAu00d1OS DEL PERAL 16



BAu00d1OS DEL PERAL 17



BAu00d1OS DEL PERAL 18