Comisiones Obreras y UGT FICA se han concentrado este martes ante las puertas de Félix Solís para protestar ante el posicionamiento de la patronal en relación al convenio de industrias vinícolas en la provincia de Ciudad Real. Un convenio que afecta a unos 5.600 trabajadores, cifra que se eleva hasta 7.000 u 8.000 en época vendimia como la actual, y cuya vigencia sería de tres años, entre 2018 y 2020, además de contar con carácter retroactivo. Es lo que exigen los sindicatos, quienes han señalado que las negociaciones "se encuentran en estado de impass, por lo que después de nueve meses hemos tenido que recurrir a esta concentración por el afán dilatorio por parte de la patronal".
Y es que, según ha apuntado Antonio Torres, secretario general de UGT FICA en Ciudad Real, "la intención de la patronal es dilatar en el tiempo estas negociaciones para evitar la aplicación de la subida salarial correspondiente a 2018; la intención creemos que es llegar hasta el 2019 para evitar la subida de 2018 y solamente aplicarlo para 2019 y 2020".
Igualmente, otro de los motivos de esta demora de las negociaciones, según los sindicatos, "es evitar que los compañeros que están trabajando en la recolecta de la uva se les pueda aplicar esa subida". Es por ello, según Torres, que "sabemos cuál es la posición de ambas partes y lo que procede ahora es llegar a un entendimiento cediendo ambas partes lo que cada uno esté dispuesto a ceder".
Por su parte, David Vera, secretario general de CCOO Industria, ha destacado la importancia del convenio del sector vinícola para la provincia de Ciudad Real, de ahí que "era necesaria hacer esta concentración". Así, ha señalado que la negociación de este convenio "siempre es complicada porque ocurren situaciones similares como que en el período de vendimia no esté firmado el convenio para no pagar esos atrasos a la gente que trabaja de forma temporal en la campaña". Es por ello que añade que en julio quedaron paradas las negociaciones y la parte sindical quería retomarla en septiembre para que los temporeros pudieran tener esta subida salarial. "La parte de la empresa dijo que esperáramos a octubre y entendimos que era una forma por su parte a sabiendas de que con esta situación se ahorraban bastantes subidas salariales de los trabajadores de la vendimia", señala Vera, quien también ha apuntado que se trata de un sector "que ha tenido unos beneficios superiores año tras año, en el que las exportaciones del sector han ido mejorando". A pesar de eso "están dando en la mesa de negociación subidas del 0,08 y del 1,2 cuando nosotros pedimos una subida del 3%".