viernes, 11 de julio de 2025, 15:11

Luar Na Lubre: "Podemos decir que la música celta es una de las más universales que tenemos en el mundo"

|


250918 va luar na lubre


El Teatro Auditorio Municipal Francisco Nieva de Valdepeñas acogerá el sábado 29 de septiembre el concierto del grupo Luar Na Lubre, una formación creada en 1986 en Galicia, que hacen básicamente música folk y que ya cuentan con 18 discos a sus espaldas y con más de 200 conciertos en más de 30 países del mundo hasta donde han llevado la que dicen que es la música más universal, la música celta. Ahora llegan a Valdepeñas con su último disco, 'Ribeira Sacra', dedicado a esta famosa comarca de Galicia que pronto será declarada Patrimonio de la Humanidad. Con ellos hablamos en esta entrevista.


¿Quiénes sois Luar Na Lubre?


Luar Na Lubre es un grupo de música folk que nace en 1986 en Galicia y que tiene 18 discos editados, más de 200 conciertos por más de 30 países de todo el mundo y aquí seguimos haciendo nuestra música  y en este caso vamos a Valdepeñas.


¿Cómo es vuestro último trabajo, 'Ribeira Sacra'?


Es un disco dedicado a esta comarca de Galicia que está al sur de la provincia de Lugo y al norte de la provincia de Orense. Es una zona fronteriza entre las dos provincias donde los ríos marcan esos cañones del Sil tan conocidos. Es una comarca fantástica, única, y en este caso hicimos un trabajo etnográfico y musical basado en esta Ribera Sacra, mostrando todas las  excelencias de una zona que va a ser declarada en breve Patrimonio de la Humanidad.


¿De qué manera reflejáis eso en la música?


A través de las historias, a través de las leyendas, a través de composiciones que hemos hecho nosotros y a través del sentimiento, de la emotividad, ya que yo, que soy el fundador de Luar Na Lubre, tengo parte de la familia en esta zona de Galicia que se llama Ribeira Sacra.


¿Cómo son vuestros conciertos?


Son entretenidos, variados, empiezan de una manera más lírica y acaban con fiesta. Es una idea del celtismo, que va desde la parte más poética conjugada con la parte más festiva, de tal forma que el concierto vaya de manera ascendente y la gente acabe bailando en el teatro. La idea es que sea un concierto interactivo, que la gente participe y que vaya in crescendo.


¿Qué características tiene la música celta?


Es un modo de hacer música que nace en esos países reconocidos como países celtas que son todos los del Norte, como Bretaña, Escocia, o País de Gales, y abajo tenemos a Galicia y Asturias. Es una forma de hacer música donde hay una serie de instrumentos que son los que marcan de alguna manera una serie de sonoridades y hay una estética que también imprime un modo de hacer. En este caso nosotros estamos dentro de este modo de hacer música donde llevamos 30 años haciéndolo por todo el mundo.


¿Tiene muchos seguidores este tipo de música?


Tiene muchísimos seguidores tanto en España como en Europa, América y en todos lados porque la inmigración llevó a esta gente por el mundo y esta gente fue llevando su música también, con lo cual podemos decir que es una de las músicas más universales que tenemos en el mundo.


¿Cómo está siendo la gira?


La gira de 'Ribeira Sacra' está siendo fantástica. Hemos estado en muchos lugares de España y Europa y ahora dentro de poco vamos a América. En cualquier caso está siendo muy gratificante y satisfactoria porque se refiere a un disco concreto que habla de una comarca muy concreta de Galicia que es fantástica, hermosísima y con muchas historias que contar. En este caso es una gira potente que nos está llevando a muchos lugares de España, Galicia y del mundo.


¿Cómo invitarías a la gente a que vaya a vuestro concierto en Valdepeñas?


Si se quieren divertir y conocer un tipo de música nuevo, que no es convencional, que no sale en los medios de comunicación, pero que es una música fantástica y alternativa y que al mismo tiempo es una forma de aprender culturas distintas. Es algo que les puede convencer y lo van a pasar bien.