Este jueves 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo. Para ello el Ayuntamiento de Valdepeñas, a través del área de Turismo, ha puesto en marcha distintas visitas guiadas al trampantojo, a las cuevas del Museo del Vino y del Museo Municipal, a la Exposición Internacional de Artes Plásticas y al Cerro de las Cabezas y una ruta de Valdepeñas en la Memoria. Todas ellas se desarrollarán durante el próximo fin de semana del 29 y 30 de septiembre. Pero antes hemos querido hablar con Marta Antón, auxiliar de Turismo de la Oficina de Turismo de Valdepeñas, para conocerlo todo sobre el perfil del turista que llega a Valdepeñas, sobre cuáles son sus principales demandas e intereses, sobre cómo ha evolucionado el turismo que llega a la Ciudad del Vino y cuáles son todos los recursos que ofrece la localidad.
¿Cuál es el perfil de las personas que se acercan hasta la Oficina de Turismo?
Hay distintos perfiles. Por un lado, están las personas que vienen de fuera de Valdepeñas, que vienen con ganas de conocer un sitio nuevo, también vienen mucho por el tema del vino, aparte de por el tema cultural. Y por otro lado, también viene mucha gente de Valdepeñas interesada por los distintos recursos turísticos con los que cuenta la localidad o también preguntando por la programación cultural que tenemos para todo el año o por distintas actividades que se organizan desde el área de Turismo.
¿Qué es lo que más solicitan?
Principalmente tendemos a informar sobre todo acerca de los museos que hay en la localidad o sobre bodegas por el tema del enoturismo. Y puntualmente pueden pedir información sobre otro tipo de actividades que se hacen esporádicamente.
¿Cuántos visitantes ha tenido la Oficina de Turismo en lo que va de año?
Hasta el 31 de agosto la Oficina de Turismo ha tenido 18.351 visitantes.
¿De qué países viene la gente que nos visita desde el extranjero?
La verdad es que a veces nos sorprenden porque vienen de muchos puntos de la geografía. Los que más predominan son del Reino Unido, de Francia, de Sudamérica, de Italia, o también de Dinamarca, Finlandia, Alemania, China o Japón.
¿Y la gente que viene de España de dónde proceden?
Los que más vienen aquí a demandar información suelen ser de la zona de Castilla-La Mancha, de Andalucía, de la zona de Levante como Valencia y Cataluña, o del País Vasco.
¿Qué meses son los que más afluencia de turismo suele llegar a Valdepeñas?
Coincide con fechas de vacaciones como Navidad, Semana Santa, la Feria de Agosto y las Fiestas del Vino sobre todo. En este último caso llegamos a tener una media de 300 consultas a nivel de turistas, no sólo de gente que viene de fuera sino también de gente de la propia localidad que demandan información.
¿En estas últimas Fiestas del Vino habéis notado que ha habido mayor afluencia o como todos los años?
Todos los años hay mucha demanda pero sí que es verdad que cuando más conocidas van siendo, sí que van contando con mayor afluencia. Se nota que hay mucha gente que viene exclusivamente a conocer las fiestas. Pero además de conocer las fiestas se interesan por otras cosas porque lo suelen compaginar mucho con el tema cultural porque el abanico de recursos, eventos y actividades que tenemos en Valdepeñas cada vez es mayor.
Las Fiestas del Vino han sido elegidas las Mejores Fiestas de España. ¿Cómo repercutirá esto en las propias fiestas?
Espero que repercuta muy positivamente. Primero porque a nivel nacional es una publicidad que nos hacen de nuestro pueblo y es algo que tenemos que aprovechar nosotros para ir mejorando cada vez más y preocupándonos por hacerlas mejores y de esta manera darnos a conocer más. Y tenemos que aprovechar para que conozcan no solamente las fiestas, ya que Valdepeñas es una ciudad bastante interesante y para ser una ciudad que no puede ser tan grande como Albacete u otra ciudad, tenemos un abanico a nivel cultural y de recursos enorme.
¿Qué recomendarías al turista que llega? ¿Qué pueden ver en Valdepeñas?
En Valdepeñas todo tiene su encanto. Ya solamente el hecho de venir a la Plaza de España y ver la Iglesia de la Asunción por dentro y por fuera, que es maravillosa. Luego tenemos el Museo Municipal, que alberga un gran valor arqueológico gracias al Cerro de las Cabezas y una colección importantísima de arte contemporáneo gracias a la Exposición Internacional de Artes Plásticas. Luego tenemos el Museo de la Fundación Gregorio Prieto, que es un gran pintor valdepeñero reconocido internacionalmente. No se pueden ir sin visitar también el Museo del Vino para conocer todo lo relacionado con el vino. Y también pueden completarlo con la visita a una bodega de Valdepeñas para conocer el proceso de elaboración del vino. O simplemente pueden pasear por la calle ya que contamos con un gran museo al aire libre con muchas esculturas de artistas de prestigio. Y la gente. Y el ambiente. Yo recomiendo venir y conocer Valdepeñas.
¿Qué museo es el más solicitado por la gente?
Se mueven mucho por el Museo del Vino y también por el Museo Municipal porque son totalmente opuestas y hay gente que se decanta más por el tema de la pintura y la escultura y otros por el tema del vino. Y también uno de los sitios más visitados es el Cerro de las Cabezas.
¿Cómo veis la promoción que se da de Valdepeñas en el exterior a nivel turístico?
El Ayuntamiento está haciendo una gran labor en el tema de la promoción del turismo, se está haciendo una buena publicidad de lo que es Valdepeñas. Tenemos un abanico enorme de recursos que merece la pena ver. Y pienso que es bueno que se invierta en darnos a conocer y en plantear otro tipo de actividades para promover y que la gente venga desde otros puntos.
¿Qué momento entonces crees que está atravesando el turismo de Valdepeñas?
Creo que estamos en un buen momento, está en un momento de auge, no sólo por lo que veo aquí sino por lo que veo fuera. Creo que se está promoviendo mucho y está llegando cada vez a más gente. De hecho viene mucha gente que nos conoce y viene a preguntar por conocer más cosas pero es muy conocido. Creo que estamos en un momento de repunte.