El Centro de Mayores de la calle Bonillas ha puesto en marcha el divertido concurso 'A la una, a las dos y a las tres', que está inspirado en el famoso programa de televisión 'Un, dos, tres', que ha acompañado a distintas generaciones a lo largo de los años desde Televisión Española. En esta ocasión, la idea ha partido de Miguel Cuartero, que ha sido el creador de más de 600 preguntas con sus respectivas respuestas, de las normas, del vestuario, del logo e incluso de la sintonía.
Y es que ningún detalle ha escapado a los organizadores, donde también están implicados Paco Manzano y Francisco Ferrón, y cuenta con el apoyo del Centro de Mayores, con Alfonso Carceller como presidente del consejo.
Así, el objetivo, tal y como ha explicado Ferrón, es "pasarlo bien, divertirse, tanto los participantes como el público, y trabajar la agilidad mental y la memoria colectiva".
En ello ha coincidido también Miguel Cuartero, quien ha indicado que "es algo que hemos preparado sin grandes pretensiones, sólo para que la memoria aletargada se encienda".
Las preguntas serán fáciles, relativas por ejemplo, a las calles que rodean a la parroquia de Cachiporro, alimentos que hay en el frigorífico u objetos para rascarnos la espalda. Los concursos se celebrarán una vez al mes entre septiembre y mayo y en cada concurso participarán cinco parejas. Las parejas ganadoras pasarán a una final que se celebrará en mayo y la pareja ganadora se llevará como premio una escultura del artista valdepeñero José Lillo Galiani.
La primera cita del concurso será el 26 de septiembre a las 17:30 horas. El concurso está dirigido a los usuarios del Centro de Mayores y los interesados se pueden inscribir en el Centro de Mayores hasta el 1 de octubre a las 12:00 horas. De momento hay unas 17 parejas inscritas, por lo que desde la organización se hará un sorteo para elegir a los participantes.
Por último, hay que destacar que el concurso cuenta con una sintonía ideada para la ocasión, que es una seguidilla manchega, y con una mascota, que se llama 'Tina', que es una tinaja de barro valdepeñera, con una boina y un racimo de uvas.