lunes, 7 de julio de 2025, 02:05

CCOO llama a la 'sindicalización' de las residencias de mayores para defender los derechos de los trabajadores

|


050918 va ccoo


Comisiones Obreras afronta las próximas elecciones sindicales en el sector de las residencias de mayores reivindicando los derechos y las condiciones dignas de sus trabajadores. Así lo ha transmitido Paco de la Rosa, secretario regional de CCOO, quien ha visitado por primera vez Valdepeñas dentro de la estrategia diseñada en el ámbito regional del sindicato para preparar la hoja de ruta de las elecciones en este sector sociosanitario en el que Castilla-La Mancha cuenta con 15.000 trabajadores, 4.000 la provincia de Ciudad Real y cerca de un centenar Valdepeñas entre las tres residencias de mayores existentes en la localidad.


Así, De la Rosa se ha mostrado "sorprendido de ver el potencial que tiene Valdepeñas para el futuro crecimiento del empleo en Castilla-La Mancha". Una localidad que ha dicho que "tiene que ocupar un espacio privilegiado" por lo que ha lanzado un órdago "para empezar a trabajar de manera decidida por desarrollar el potencial que tiene esta localidad". Y es que, según se ha lamentado, "el deterioro de los derechos de los trabajadores en la región ha sido brutal con el Gobierno del PP; se ha convertido en un erial desde el punto de vista de los derechos de los trabajadores".


Por ello, ha destacado, "éste es el momento de cambiar porque Castilla-La Mancha es una comunidad que sube por encima de la media, los beneficios empresariales son mejores que los de 2007, por lo que se tiene que traducir en unas mejores condiciones de vida para las personas".


En este sentido, ha hecho un llamamiento para que los trabajadores se sindicalicen porque "los trabajadores tenemos poco que ganar si peleamos de manera individual por nuestros derechos". Así, según De la Rosa, "pensar que tenemos un convenio estatal del sector de las residencias de mayores donde se habla de recuperar derechos y que en esta región tengamos una patronal muda es una insensatez y frente a eso tiene que haber cordura sindical que se articula por la movilización, la cercanía y la recuperación del concepto de clase".


De esta forma, ha mostrado su deseo de que "el conjunto de las empresas del sector sociosanitario haya dignidad porque todavía hay muchas donde hay trabajo precario y eso deriva en una mala atención de las personas mayores". Además, se ha despedido con el mensaje de que CCOO "va a redoblar esfuerzos en 2018-2019 para recuperar los derechos, la dignidad y favorecer que el crecimiento económico tenga un reparto lo más equitativo posible entre los trabajadores".


Por su parte, Chelo Cuadra, secretaria federal de Sanidad de CCOO, ha explicado que el sindicato elegirá a cinco delegadas en un sector tan importante para la mujer como el sociosanitario, que "actualmente es un yacimiento de empleo dentro de las residencias de mayores que se están extendiendo por nuestro entorno". No obstante, la parte negativa, ha dicho, "es que no siempre las cndiciones de trabajo son las que nos gustarían". Así, ha recordado que recientemente se ha firmado el convenio estatal de la dependencia después de tres años y medio de negociaciones con una patronal muy dividida. Después de eso, se inicia ahora otro proceso con el fin de dar cumplimiento a uno de los acuerdos, que es conseguir salarios mínimos de 14.000 euros anuales.


Además, Cuadra ha llamado a la sindicalización de los trabajadores. "Para que se mejoren las condiciones laborales del sector es importante que contemos con una representación sindical", ha señalado, por lo que ha hecho referencia a Domus Vi Monteval, "centro que es una referencia importante por el número de trabajadores que existe y por la alta sindicalización que hay, lo que nos permite mejorar la situación de los trabajadores; por desgracia esto no es una realidad en el resto de centros por lo que es complicado darle cobertura sindical a los trabajadores".


Es por ello que CCOO ha animado a las residencias de mayores "a sindicarse, lo que nos va a permitir ir a los centros a defender el convenio de la dependencia".