La Plaza de la Constitución acogerá el próximo sábado 4 de agosto a las 22:00 horas una nueva edición de los Bailes del Candilillo, la noche del folclore por excelencia, organizado por la Asociación de Folclore Raigambre. En esta ocasión, junto a ellos estarán la Escuela Bolera de Fuenteálamo (Murcia) y la Ronda de Motilleja y el Premio Bailes del Candilillo será otorgado a doña Inés Ibáñez Braña. Una cita ineludible dentro de la programación de la Feria de Agosto y sobre ella hemos hablado con el presidente de Raigambre, Luis Miguel Ferrero.
¿Cómo se presentan este año los Bailes del Candilillo?
Se presentan con mucha ilusión. Es el trabajo de todo un año volcados por y para recuperar la tradición de Valdepeñas, con muchas novedades que vamos a ver encima del escenario.
¿Cómo son esas novedades?
Lo primero que vamos a hacer es un cambio de la indumentaria del grupo. El grupo este año se ha dedicado al estudio de esa Valdepeñas con más de cien tabernas y ni una sola librería de finales del siglo XIX y principios del XX, con lo cual toda la indumentaria que vamos a ver encima del escenario son recreaciones de esas prendas que se utilizaban en ese Valdepeñas. Hemos cambiado la indumentaria porque rescatamos piezas, por ejemplo, del maestro Ibáñez. El grupo acaba de conseguir una colección de partituras de principios del siglo XX entre las que hay algunas del maestro Ibáñez y se va a representar una de ellas del pasodoble El Botero, del maestro Ibáñez.
¿Qué grupos participan este año?
El nivel está siendo cada año bastante alto. Esa noche contamos, y es todo un privilegio, con la Escuela Bolera de Fuenteálamo (Murcia), que el año pasado fue declarada Bien de Interés Inmaterial de Murcia. Y vamos a contar para los Bailes del Candilillo con la Ronda de Motilleja. Dentro del mundo del folclore es una de las rondas más conocidas.
¿Para quién será el premio?
Este año, haciendo honor a esa familia Ibáñez, se lo vamos a otorgar a doña Inés Ibáñez Braña. Es un año de reconocimientos para doña Inés. Nosotros nos sumamos a esos reconocimientos a la familia Ibáñez, a doña Inés, a esa doña Inés donde yo fui uno de los partícipes en rescatar esa Jota de Valdepeñas que tenía ella y hoy está enmarcada en nuestra sede. Ellos fueron los transmisores, a través de esa Sección Femenina, del folclore. Llevando encima del escenario el pasodoble de El Botero, del maestro Ibáñez, qué mejor reconocimiento que a la familia Ibáñez que ha hecho tanto por la tradición musical de Valdepeñas pero también del folclore. Ellos recogieron un montón de piezas musicales que hoy son un tesoro para nosotros.
¿Cuál es el objetivo de los Bailes del Candilillo?
El objetivo es dignificar el folclore y nuestra tradición, acercarla al pueblo de donde no tenía que haber salido. Que la gente pueda bailar. En estos Bailes del Candilillo puede haber algo tan espectacular como la Escuela Bolera de Fuenteálamo o ver a la Ronda de Motilleja, que recorren toda España. ¿Cuál es el objetivo? Que la gente vuelva a tener el folclore presente. El folclore no es algo aburrido sobre un escenario, sino que es algo de a pie. Es más, una de las cosas que va a ver la gente, es que, en base a la investigación que hemos hecho sobre finales del siglo XIX y principios del XX, vamos a ir vestidos de esa época. Somos el único grupo que se va a subir al escenario vestido de época. La Escuela Bolera y la Ronda van a ir de calle para demostrar que el folclore es algo cotidiano. Y eso es lo que queremos, dignificar ese folclore, que la gente lo conozca. Sabemos que hay mucha gente muy pendiente de los Bailes del Candilillo y es la recompensa que tenemos, ver a esa gente tan pendiente.
¿Cómo invitarías a la gente a que vaya a ver los Bailes del Candilillo?
Les invitaría diciéndoles que nosotros somos los transmisores del folclore. No podemos romper la cadena de nuestras tradiciones. Cada uno de nosotros tenemos un poco esa responsabilidad de transmitir a las generaciones venideras todo ese conocimiento. No podemos permitir que se pierda. No podemos permitir que actuaciones de lujo queden desamparadas como las que va a haber el día 4. Podemos estar muy orgullosos de lo que se va a poder ver esa noche.