viernes, 11 de julio de 2025, 09:30

​Manuel López: “El espectáculo de inauguración de la feria mezclará luz, sonido y pirotecnia en la Zona Joven”

|


240717 VA MANUEL LOPEZ CONCEJAL


La Feria de Agosto de Valdepeñas se celebrará del 2 al 6 de agosto con una amplia programación y con novedades. Entre ellas, un horario más amplio del cierre del recinto ferial, un novedoso espectáculo de pirotecnia en la inauguración, la presencia del Festivaldepeñas en la Zona Joven o un nuevo Mercado Medieval en el centro de la localidad, hasta donde también se trasladan las actuaciones flamencas y de folclore. Una atractiva propuesta para comenzar el mes más festivo del año en la Ciudad del Vino y sobre lo que hablamos con el teniente de alcalde de Cultura, Educación, Turismo y Festejos, Manuel López, en esta entrevista.


¿Cómo se presenta este año la feria de agosto?


Sobre todo con un retraso en las fechas que hará que se junte casi con las Fiestas del Vino, por lo que estamos un poco agobiados con el trabajo. Estamos terminando de perfilar la feria y seguimos trabajando con las Fiestas del Vino aunque no paramos porque terminan unas fiestas y seguimos trabajando en las del año siguiente.


Pero en general se presentan con mucha ilusión, con ganas. Hemos aportado ciertas novedades y a ver cómo resultan. Por ejemplo hemos incorporado por parte del compañero José Manuel Patón y la concejalía de Juventud el Festivaldepeñas a la Zona Joven para ver si los jóvenes los podemos incorporar a esa zona con ese cartel tan atractivo que hay, tanto de DJ’s, como con Reincidentes que es uno de los grupos punteros.


También hemos ampliado los horarios del cierre de la feria, sobre todo el viernes y el sábado. El espectáculo musical y pirotécnico del día de la inauguración también es novedoso en la feria. Por eso quería llamar la atención de la gente porque se tienen que ir a la Zona Joven para ver bien el espectáculo con su perspectiva. Y por eso la inauguración la vamos a hacer en las calles de la intersección entre el paseo principal de la feria con la calle de la Zona Joven.


También hemos incorporado la novedad de incorporar las noches flamencas, rocieras y folclóricas a la Plaza de la Constitución para acercar la feria a la zona centro. El mercado medieval es nuevo este año. Lo hemos contratado con una empresa nueva a coste cero para el Ayuntamiento.


Así que, con ilusión y con ganas para ver qué tal resultado da este año la feria en Valdepeñas.


¿Cómo va a ser ese espectáculo de inauguración?


Está compuesto de luz y sonido. Va a durar 13 minutos. Conjuga luz, sonido y pirotecnia y dan lugar a un espectáculo bastante llamativo. Como las nuevas tecnologías han avanzado a pasos agigantados hay un programa que te diseña cómo va a desarrollarse el espectáculo. La verdad es que puede quedar bastante bien. Por eso pido a todo el mundo que se acerque a la Zona Joven para poderlo disfrutar con toda intensidad porque tienes que estar frente al escenario que se va a montar para que puedan ver bien la iluminación y sientan de cerca la música, que es bastante potente.


¿Por qué habéis decidido traer los espectáculos flamencos al centro?


Es algo que les propusimos a las peñas y les pareció bien para estar más cercanos a la gente y por acercar la feria al centro de Valdepeñas. Quizás el público perdía un poco el sentido del espectáculo flamenco en un espacio tan abierto como es la feria en la calle y al hacerlo en la Plaza de la Constitución es un sitio más recogido y la gente puede estar más centrada en el espectáculo. Lo principal es que los artistas están contentos por haberlo traído a la plaza. Y luego las orquestas van a estar en el recinto ferial, además de Savia Nueva, todas las noches. Es una forma también de amortizar las fiestas, con la salvedad también de que este año vamos a ahorrar un dinero porque las orquestas van a traer un camión escenario y no lo tenemos que montar nosotros aparte.


¿Qué actividades va a haber en la Plaza de Toros?


Tendremos un espectáculo de recortes, que es la segunda vez que viene a Valdepeñas. Tuvo bastante aceptación y es otra forma de ver el arte del toro y ver a los valientes que se ponen delante de un toro para disfrutar de esos recortes que hacen para esquivarlos. Y luego hay unas jornadas de puertas abiertas para que la gente conozca la plaza y acercar al público a los toros.


¿Qué novedades tendrá el Mercado Medieval?


Habrá cerca de cuarenta puestos, vamos a tener muchos artesanos, alimentación y mucha más animación que otros años. También habrá un rincón infantil y actividades para los niños. Será un mercado medieval no sólo dirigido a la compra sino para invitar a pasear por los alrededores en la plaza. En épocas pretéritas ya se utilizaba el reclamo de la iglesia y el centro del pueblo para hacer compra y venta de productos y es recrear ese ambiente. Hemos querido darle otro aire contratando esta empresa. Hemos contactado con diferentes empresas pero lo hemos visto más sugerente con esta empresa.


¿Se expondrán en la plazoleta Balbuena los trabajos del Concurso de Carteles de las Fiestas del Vino para que vote la gente?


No. Hemos sacado unas bases. Al cabo de los años nos hemos ido dando cuenta de que si yo llevo más amigos, me votan más amigos. Y nunca salía el cartel que más calidad artística tenía. Entonces este año hemos sacado unas bases con un jurado profesional que es el que decidirá cuál es el cartel de las fiestas en base a la calidad, la composición, la imagen y una serie de características que tendrá que reunir.


¿Qué destacarías de la programación?


Quiero destacar la apuesta que hemos hecho para que la gente joven se encuentre a gusto en la feria llevando el Festivaldepeñas con un cartel muy ambicioso y muy variado y con la ampliación de los horarios, que era una demanda de la gente joven. Y eso es lo que queremos, invitar no solamente a la gente joven, sino a todo el mundo para que disfruten de la feria y que disfruten de los bares, de la verbena, de las atracciones y pasen una feria lo más a gusto posible y lo más divertida posible.