La Semana del Medio Ambiente de Valdepeñas ha dado comienzo este lunes con una interesante actividad. La caravana itinerante de plantas medicinales ha llegado a la Ciudad del Vino y ha montado en el auditorio de la Veracruz una exposición de este tipo de plantas "para dar a conocer el mundo de las plantas, todas las posibilidades que ofrecen, cuyo conocimiento se estaba perdiendo en muchos casos, aunque ahora se ha empezado a recuperar, y hacerlo llegar a todos los públicos sobre todo a los más jóvenes".
Así lo ha explicado Samuel López, director de la actividad, que se ha realizado en diez municipios, y en cuya exposición se pueden contemplar especies beneficiosas para el ser humano, ya que hay plantas que cuentan con propiedades beneficiosas para la salud, como el espino blanco, que es un ansiolítico, o el hipérico, recomendado para tratar la depresión. Además, las plantas pueden ser poderosas para el mal e incluso pueden llegar a matar, según ha explicado López. Un ejemplo es el tejo o la cicuta, "que está por toda Valdepeñas y es un veneno mortal".
Y es que, con esta actividad "éste es un día para aprender muchas cosas que yo ignoraba y que muchos ignoramos, porque vemos las plantas en el campo pero no hacemos caso y muchas tienen propiedades curativas bastante interesantes", según ha indicado la concejala de Medio Ambiente, Amparo Crespo, encargada de inaugurar la exposición.
La actividad ha estado abierta durante la mañana a escolares y por la tarde estará abierta al público en general. A las 17:00 horas habrá una visita guiada por la exposición que contará con paneles explicativos, a las 18:00 horas se celebrará un taller sobre estas plantas y a las 19:00 horas una charla o minicurso en la que los asistentes lo aprenderán todo sobre la recolección, secado y preparación de las plantas, usos, elaboración de cremas, y se proyectará un vídeo sobre setas y plantas.