El centro cultural La Confianza ha acogido este sábado una mesa redonda sobre la figura de Tomás de Antequera en la que han intervenido Manuel López, teniente de alcalde de Cultura, Educación, Turismo y Comercio, Cristina Galán, Paco Clavel, Hilario López Millán y Rosa Peñasco, y que ha servido como colofón de los actos organizados desde el Ayuntamiento de Valdepeñas con motivo del 25º aniversario del fallecimiento de Tomás de Antequera.
Así, el edil valdepeñero ha indicado que con estos actos "hemos recuperado un poco la memoria de Tomás, que la teníamos olvidada" y ha deseado "que esto no quede ahí y que la gente siga recordando la figura de Tomás y de sus canciones y de todo lo que él trabajó dentro de la copla". Además, ha agradecido la implicación mostrada por Paco Clavel, Juan Sánchez y Cristina Galán en la organización de estos actos de homenaje.
Por su parte, el artista Paco Clavel ha asegurado que estos actos son "un homenaje merecidísimo a uno de los grandes de la copla nacido en Valdepeñas, todo un estilista del flamenco en principio y luego de la copla, que rompió muchos cánones, era una especie de Bowie pero anterior porque en esa época en la que casi todo estaba prohibido y los hombres iban todos con chaqueta marrón o gris marengo, Tomás rompió muchos cánones y tenía una voz irrepetible".
Igualmente, el periodista Hilario López Millán ha lamentado que Tomás de Antequera, al que entrevistó en muchas ocasiones, fuera "injustamente tratado en la mitad de su carrera" debido a que había "gente mala porque Tomás tenía al 50% de gente que iba a verlo y a un 50% que iba a cachondearse, lo hacían con él y con todos los estilistas de la canción".
La mesa redonda ha estado dirigida por la escritora Cristina Galán, quien ha explicado que "hemos querido hacer el broche de oro del homenaje con una reflexión sobre el arte y la copla centrado en su figura y con una presentación de un libro genial que yo creo que a Tomás le hubiera gustado porque en las páginas de ese libro está Tomás, la copla y nuestra vida".
Este libro es 'La copla sabe de leyes', de Rosa Peñasco, quien ha señalado que "la copla sabe de leyes porque la copla es la voz de un pueblo y dentro de un pueblo hay una realidad que es su sufrir en los tribunales; no solamente las penas, las trenas, los homicidios, los arrebatos, que eso le encanta a la copla, sino el derecho de familia que todos lo vivimos sin darnos cuenta porque regula cosas tan naturales como vivir en pareja, casarse, tener hijos, poner un bien en común, dividirlo, pero hay que tener en cuenta que la copla nos lo va a explicar pero con su lenguaje lleno de metáforas y de pasión".
Los actos de homenaje a Tomás de Antequera también contaron con una exposición que se ha podido ver en el Museo Municipal y con un musical que se celebró en el Teatro Auditorio Municipal.