La presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, ha participado este lunes en el ciclo de conferencias dedicado a la mujer que ha puesto en marcha la Hermandad de San Isidro Labrador dentro de los actos de celebración de la festividad de su titular que tiene lugar este martes 15 de mayo. Quintanilla ha hecho un repaso en su intervención por los 36 años de historia de la primera organización no gubernamental que se creó en España en 1982 dedicada a la mujer rural, Afammer, ofreciendo una visión sobre la evolución que ha experimentado la mujer rural a lo largo de la historia.
"Si antes no se hablaba de la toma de decisión de las mujeres rurales, hoy hablamos de políticas que den poder a las mujeres del mundo rural, que las empoderen, como por ejemplo, las mujeres en las cooperativas agrarias", según Quintanilla, quien ha indicado que actualmente hay 250.000 socias de cooperativas agrarias, algunas titulares de explotaciones agrarias y otras porque son de titularidad compartida o viudas y representan un 2,7% de la toma de decisión de los consejos de esas cooperativas, un porcentaje que se debe a que Afammer trabaja por los derechos de la mujer rural y en poner en valor la toma de decisiones de las mujeres rurales.
Pero la sociedad ha cambiado mucho en torno a la mujer. Según Quintanilla, "si en 1982 hablábamos de que existía violencia contra las mujeres, que había silencio del maltrato de las mujeres, hoy hay un Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y por lo tanto hemos roto la invisibilidad que sufren las mujeres".
También hay que hablar de la generación mejor formada del medio rural, con casi 3 puntos por encima de los hombres. Aún así, "todavía hay que impulsar políticas que hagan posible el empleo en el medio rural porque si no, se produce una huida ilustrada, las mujeres abandonan el medio rural para encontrar el puesto de trabajo en el medio urbano".
Ahí es donde entra en juego, según Quintanilla, "el plan de promoción de la mujer rural, con 82 medidas y dotado con 23 millones de euros, donde se habla de empleo, de toma de decisión, de lucha contra la violencia de género, de nuevas tecnologías, y por lo tanto creo que estamos en ese camino; nos quedan grandes retos por conseguir pero hoy podemos hablar de esperanza y proyectos de igualdad de oportunidades para las mujeres en el medio rural".